NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Informe dice que compras externas mantienen “a raya” la inflación

23 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La  consultora Economía & Regiones (E&R) destacó que, frente a la demanda y  encarecimiento continuo de los productos locales, los artículos del exterior le están dando oxígeno al índice de precios, que este año puede alcanzar una suba de 27 por ciento.

El estudio señala que con aumentos de precios crecientes y un tipo de cambio prácticamente estable, la inflación se dolariza, lo que afecta las inversiones, la competitividad de la economía y el nivel de actividad. La consultora dice que este fenómeno, denominado «inflación en dólares”, es la contracara de la apreciación del tipo de cambio real.

Así, el mantenimiento de un tipo de cambio depreciado hace que los productos y factores de una economía sean relativamente baratos, con lo que se brinda protección a la producción nacional estimulando la inversión y el empleo. Pero si los precios de estos productos y factores aumentan más que el tipo de cambio, su costo medido en dólares también aumenta.

El incremento en dólares del precio de los bienes, de los servicios, del capital y del trabajo encarece la estructura productiva local, lo que hace que la inversión productiva se torne cara y poco atractiva, lo que, a su vez, termina por frenar la generación de empleo y el crecimiento económico.

Debido a esta aceleración del aumento de precios y a las expectativas de inflación, «la actual administración ha perdido la capacidad de utilizar la política cambiaria como fuente de competitividad y protección de la producción local», alertó   Economía & Regiones.

Como contrapartida, el tipo de cambio nominal funciona hoy en día como ancla antiinflacionaria. Por lo tanto, el Gobierno no está en condiciones de mejorar la competitividad del tipo de cambio porque los efectos de una devaluación se verían inmediatamente compensados por el incremento de los costos internos, haciendo que la depreciación “real” sea nula.

Según E&R, a esto se suma el fuerte aumento de las importaciones -en los primeros meses del año-, que si bien el Gobierno intenta mantenerlas controladas mediante el uso de herramientas -como las licencias-, hoy «funcionan como ancla antiinflacionaria, al expandir la oferta agregada y descomprimir los excesos de demanda».

Un efecto negativo de la inflación es que la producción de bienes no transables también se ve distorsionada , lo que impacta al encarecer la estructura de costos en dólares. Dependiendo de la capacidad de trasladar ese aumento de costos, la distorsión puede terminar por frenar la inversión productiva.

Tags: importacionesinflación

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?