NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Inflación en Córdoba fue de 3,34%, por servicios pero también por alimentos

14 septiembre, 2018
Córdoba: la canasta alimentaria aumentó 0,7% durante enero
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Suma 23,87% en el año y 33,6% interanual. En agosto la electricidad subió 17%. También traccionó Educación, con hasta 6,3%. Alimentos escaló 3,19%. En rigor, hubo alzas generalizadas. El Indec midió 3,9%. En septiembre será aún más elevada

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el Gran Córdoba alcanzó en agosto pasado 3,34%, sumó un 23,87% en el año y registró un alza interanual de 33,6%, según datos informados por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia.
En tanto, para el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el IPC nacional fue de 3,9%, en el año llegó a 24,3% y en la medición interanual registró un alza de 34,4%.
En agosto, a diferencia de otros meses, hubo alzas generalizadas en los diferentes rubros que componen la canasta de bienes y servicios.
En el caso de Córdoba, el rubro Alimentos y bebidas, el de mayor incidencia en el indicador general, mostró un aumento de 3,19%. Dentro de ese ítem, aceites y grasas mostraron un incremento de 6,84%. Ese rubro escaló ya 56,3% en lo que va del año.
Sin embargo, los principales aumentos volvieron a llegar por los servicios.

En agosto, volvió a ser el turno de la electricidad, que subió 17,09%. También por los servicios educativos que, en el caso de la educación formal, mostraron un alza de 6,37%.
En tanto, otros rubros vinculados con la importación, como aparatos eléctricos para el cuidado personal, registraron un aumento de 14,52%, en este caso afectados por el alza del dólar que, sobre el cierre del mes, exhibió un contundente incremento hasta rozar 40 pesos, desde menos de 30 que mostraba a comienzos del mismo mes.
En el acumulado anual, alimentos sigue evolucionando en línea con el IPC y mostró una suba de 23,38%. En la medición interanual aún se muestra levemente por debajo del indicador general con un aumento de 30,84% para el rubro Alimentos y bebidas.
Por su parte, el mayor aumento en el año lo registran servicios como la electricidad y el gas. El primero subió 57,71% y el gas, 37,85%.
Lo mismo para la comparación interanual: la energía eléctrica trepó 90,89% y el servicio de gas, 91,78%.
También reflejan alzas de peso en el último año los “equipos de telefonía y fax”, con una suba de 83,87%.
En tanto, un rubro más sensible como “textos y útiles escolares” creció 38%, 5 puntos por encima del índice general.
Por lo demás, en agosto, los precios denominados estacionales mostraron una suba de 3,06%, los regulados 3,95% y la denominada inflación núcleo, 3,11%, la que mayor incidencia tiene en el IPC.
El aumento, ciertamente parejo para los tres conceptos, marca justamente cómo en el octavo mes del año hubo un ajuste generalizado de precios.
Sin embargo, en el acumulado anual, los estacionales suman 16,06%, los regulados 28,73% y el resto del IPC, 22,64%.
Finalmente, en la comparación interanual, los primeros subieron 29,99%, los regulados 47,71% y la inflación núcleo 28,8%, siempre según datos oficiales.
El fuerte incremento del dólar, que ayer superó 40 pesos, sumado a que muchos precios con anclaje en la divisa estadounidense aún no corrigieron al valor de ella, quedará reflejado en la inflación de septiembre, que algunos analistas ya ubican incluso como récord desde la crisis de 2001, hasta por encima del 5,42% de diciembre de 2015 y el 5,87% de febrero de 2014. El registro mayor hacia atrás corresponde a abril de 2002, cuando los precios minoristas escalaron 10,48%, siempre según datos de la Dirección de Estadísticas de la Provincia.
El aumento de precios de agosto volverá a disparar un incremento en los salarios de la Administración pública provincial, producto de la vigencia de la claúsula gatillo.
La mejora también beneficiará a los jubilados del sector público provincial.

IPC nacional
En cuanto a los datos que informó el Indec, si bien para el promedio nacional difieren de los de Córdoba, prácticamente convergen en el acumulado anual y en el interanual.
La inflación en todo el ámbito nacional fue de 3,9%, el registro más alto del año.
Para el caso de la Región Pampeana, en la cual está Córdoba, la suba de agosto fue de 3,7%, en tanto que en el año sumó 24,2%. Finalmente, respecto a agosto de 2017, el aumento fue de 34,9%.
Las subas registradas en agosto parecen conducir indefectiblemente a un alza de precios anual muy por encima del límite máximo de 32% pautado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En paralelo, de mantenerse la dinámica de precios que se estima se profundizará aún más en septiembre, la inflación de este año podrá incluso ser récord desde la caída de la convertibilidad y también por encima de la registrada en 2015. En el caso de Córdoba, en 2002 fue de 50,37% y en 2015, de 34,1%.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?