NEWSLETTER
sábado 25, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 25, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

El dólar, arriba de $40 por escasa oferta y rumores de dolarización de la economía

14 septiembre, 2018
El pago de otro vencimiento vuelve a afectar las reservas

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino en el mercado cambiario con
US$39 millones, que no alcanzaron para frenar la suba. En cuatro días, la cotización se 
incrementó 6,3%, teniendo en cuenta los cierres promedio relevados por la entidad

El resto del contenido sólo es accesible para usuarios suscriptos al diario. Si estás suscripto, iniciá sesión con tu usuario/e-mail y tu contraseña.
O podés enviar una solicitud de suscripción desde aquí.

La alta volatilidad y la suba constante en la cotización del dólar caracterizaron otra semana el mercado cambiario en el país, ya que durante las últimas cuatro ruedas la divisa estadounidense se incrementó 6,3%, teniendo en cuenta los cierres promedio relevados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) desde el viernes pasado hasta el día de ayer.
Así, el billete verde rompió al finalizar la última rueda el techo de $40, marcando un nuevo récord, debido principalmente a una escasa oferta existente en el mercado en comparación con semanas anteriores y el rumor que se esparció sobre una posible dolarización de la economía mediante un acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos.
En cuanto a la cantidad de dólares existentes en el mercado, vale señalar que esta semana el BCRA suspendió las subastas diarias de la moneda que venía implementado desde la asunción de Luis Caputo como presidente del organismo, dando paso de nuevo a las ventas directas por cantidades menores a las que se ofrecieron anteriormente. Específicamente, en la última jornada, la intervención fue por US$39 millones, según se informó oficialmente, y la oferta se realizó a último momento con el objetivo de contener – al menos un poco- el precio del billete verde.

En tanto, respecto de la posibilidad de un acuerdo que otorgue paridad al dólar con el peso, en la jornada del miércoles a la noche se conocieron las declaraciones del director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Larry Kudlow, quien aseguró que su gobierno se encuentra “profundamente involucrado” en la problemática económica argentina y recomendó en una entrevista con el canal de noticias Fox retomar la política de la convertibilidad que estuvo vigente durante las presidencias de Carlos Menem, a finales del siglo XX.
«La única forma de salir del dilema de Argentina es establecer una junta monetaria, el peso se vincula con el dólar”, dijo el funcionario estadounidense y recordó que este programa “funcionó en los (años) 90: derribó la inflación y mantuvo la prosperidad».
Aunque respecto de este tema -según informaron agencias de noticias del país- voceros del Gobierno nacional negaron la posibilidad de llegar a un acuerdo de este tipo con Estados Unidos, el efecto se sintió en un mercado que, además, todavía espera el avance de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que el Gobierno pueda disponer de los fondos necesarios para el programa financiero correspondiente al próximo año.

Por otro lado, en el avance del dólar específicamente de la jornada de ayer también incidió la liquidez sobrante en la última licitación de Letes realizada esta semana. Vale señalar que el país colocó estos instrumentos por un total US$1.868,6 millones, alrededor de 70% del vencimiento, según informó el miércoles pasado el ministerio de Hacienda. En detalle, se adjudicaron $42.567 millones de letras capitalizables en pesos con una tasa nominal anual de 54,74% y US$763 millones de Letras del Tesoro en Dólares Estadounidenses con una tasa de 50%.
En tanto, luego de las operaciones realizadas por la autoridad monetaria en la última jornada, las reservas internacionales del BCRA finalizaron en US$50.529 millones, disminuyendo US$88 millones respecto del miércoles. Mientras, la variación de divisas frente al dólar, los títulos externos y otros instrumentos financieros mostraron un saldo positivo de US$15 millones.

MERCADO BURSÁTIL
Subió el Merval y las acciones argentinas en Nueva York

Mientras, ayer el índice accionario Merval de la Bolsa de Buenos Aires finalizó con alza de 1,18%, a 30.094,42 unidades en su resultado provisorio, nivel que no se registraba desde mediados de junio, liderado por papeles del sector energético y financiero. En tanto, los bonos extrabursátiles arrojaron un aumento promedio de 0,5%, con un riesgo país argentino medido por el banco JP.Morgan que caía cuatro unidades, a 695 puntos básicos, su mínimo en las dos últimas semanas.
Finalmente, las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York subieron hasta 4,7% este jueves a poco de la apertura de ese mercado traccionadas por los bancos.
Los papeles del Banco Francés ganaron 4,7%; el Banco Macro mejoró 1,9%; el Banco Supervielle avanzó 2%; y el Grupo Financiero Galicia saltó positivamente 3,5%.En la misma línea, Telecom Argentina subió 2,1%; Tenaris registró un alza de 0,7%; la empresa Loma Negra anotó una ganancia del 1,7%; y Mercadolibre ascendió 2,2%.

Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados
Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados

24/06/2022

“La historia nos enseña que es imprescindiblemente necesario promover la ética individual primero, desarrollar la consecuente conducta social después y finalmente desprender...

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

24/06/2022
2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

23/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?