NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Importaciones de marroquinería crecieron 32,15%

10 julio, 2017
Organizan charla  sobre cómo hacer  negocios en Australia
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La medición corresponde al primer trimestre de este año, en comparación con igual período de 2016, según datos de la cámara nacional que agrupa al sector

Las importaciones de marroquinería crecieron 32,15% en unidades y descendieron 18% en dólares en el primer semestre de 2017 respecto de igual período del año pasado, de acuerdo con datos de la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA).
En el caso de productos de cuero del rubro marroquinería, las importaciones aumentaron durante el primer semestre de este año 221,62% respecto a igual período de 2016.
En tanto, en el acumulado enero-junio ingresaron al país 18.662.367 productos del rubro, esto es un aumento de 4.540.653 unidades, respecto a las 14.121.714 que ingresaron en igual período de 2016.
En valor, durante el primer semestre las importaciones de marroquinería sólo llegaron a US$52.566.517, mientras que en el mismo período de 2016 habían sido de US$64.110.309, lo cual representa una disminución de 18% en dólares frente a un aumento de 32,15% en unidades.
“Claramente, lo que se verifica es una maniobra de subfacturación por parte de los importadores que perjudica no sólo al sector marroquinero nacional, sino también al Estado, que deja de percibir recaudación y recursos”, indicó el presidente de CIMA, Ariel Aguilar, en un comunicado.
El dirigente empresarial también dijo: “El Estado debe actualizar los valores criterio, que son los que se usan como referencia para declarar en las importaciones. Estos han quedado muy desactualizados y permiten que importadores inescrupulosos puedan declarar artículos por valores mucho más bajos de los que tienen en el mercado, como está ocurriendo en la actualidad”.
Por otro lado, Aguilar señaló que en el sector del cuero hay gran preocupación por “una serie de políticas impulsadas por el Gobierno como las negociaciones de los tratados de libre comercio con México y la Unión Europea y la agilización de los trámites y controles en la Aduana para las importaciones, que sólo parecen favorecer la llegada de productos manufacturados del resto del mundo”. “Son señales que muestran un relajamiento de la administración del comercio exterior y la voluntad de que nuestro país aumente sus exportaciones de productos primarios”, agregó.

Leé también

La sustentabilidad es un eje central para la industria del acero

Creció 4,5% la producción de acero

26 enero, 2023
El blue sube 10% en lo que va del año y presiona a la inflación

El blue sube 10% en lo que va del año y presiona a la inflación

26 enero, 2023

EPEC: ganancias cayeron 35% por atraso en tarifas y mayores costos

26 enero, 2023

Schiaretti paga deuda de US$27,7 millones

26 enero, 2023

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?