NEWSLETTER
martes 24, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
martes 24, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Importación de combustible, clave en la baja del superávit comercial, según el Gobierno

23 octubre, 2015
Importación de combustible, clave en la baja del superávit comercial, según el Gobierno

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, consideró que la fuerte caída interanual que registró la balanza comercial del país durante septiembre último “se debe pura y exclusivamente” a las importaciones de combustible.

“Si nosotros tuviéramos autoabastecimiento energético, esto no sucedería”, sostuvo el funcionario, al opinar sobre las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que indican que la balanza comercial de septiembre registró un leve superávit, de 65 millones de dólares, que representó una caída de 87% respecto de igual mes de 2014.

En los primeros nueve meses del año el saldo acumulado del intercambio comercial es de 1.551 millones de dólares, lo que representa una baja de 72,3% respecto de los 5.615 millones que registraba en el mismo período del año pasado, según la información oficial.

En declaraciones a la prensa, destacó que “solamente con la incorporación de Atucha II ahorraremos 400 millones de dólares (en importación de energía); por la sola incorporación de Atucha II y seguramente con Aguas Negras son otros 250 millones de dólares; con la Central Río Turbio serán unos 200 millones”.

Y añadió: “Así se va achicando el gasto que tenemos por traer combustible del extranjero para poder sostener nuestras centrales”.

El funcionario explicó: “si nosotros pudiéramos tener un abastecimiento de gas propio, sin inconvenientes, bajaríamos el costo (de importación) y tendríamos superávit fiscal”.

Además, Fernández explicó que la balanza comercial “está ligada a la relación con nuestros socios, y de ellos con los países centrales. Todo, en un mundo que no pasa un buen momento”.

“Si los países no compran, nosotros nos vemos -por carácter transitivo- en complicaciones más que claras respecto de los movimientos de productos a colocar en el extranjero. Pero hay que seguir buscando mercados y posibilidades”, concluyó.

En otro orden, Fernández defendió las alianzas estratégicas “con cualquier país que esté dispuesto a invertir” aquí, como China y Rusia.

“La alianza no es con Rusia, la alianza es con cualquier país que esté dispuesto a invertir en la República Argentina, el que tenga esa vocación será bien recibido y tomado en serio como corresponde”, enfatizó el funcionario. Y resaltó: “Si hay otro país que tenga ganas de poner dinero, bienvenido sea, puede ser Estados Unidos o cualquiera”.

Fernández señaló asimismo que  “en algún momento se hablaba de que había relaciones carnales con los Estados Unidos. Hoy, la balanza comercial con ese país y con China es más o menos parecida, entre 5,5% y 6% del Producto Bruto Interno”.

Opinión

EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados
Opinión

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022

Uno de los graves problemas que padecemos los argentinos es el de la baja calidad de la educación. Sabemos, porque han sido...

El pueblo de la Nación no tiene defensor

El pueblo de la Nación no tiene defensor

24/05/2022
¡Atento! Tu web vende en Estados Unidos

¡Atento! Tu web vende en Estados Unidos

23/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?