NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Heller: “Hay coincidencias con la UIA en la reforma financiera”

15 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

De paso por Córdoba, el diputado también presentó su proyecto de reforma de la Carta Orgánica del Central

Durante  las últimas semanas desfilaron por la Cámara de Diputados representantes de grandes y pequeñas empresas para dar su opinión sobre los proyectos de reforma de la actual Ley de Entidades Financieras. De acuerdo con la opinión del diputado Carlos Heller, quien encabeza la Comisión de Finanzas de la Cámara Baja e impulsa una de esas iniciativas, las opiniones de las entidades han sido diversas: las organizaciones de pymes acuerdan con la necesidad de la reforma, en tanto que quienes agrupan las grandes firmas se oponen de plano o ponen muchos reparos. Pero el dato importante que indicó el legislador es que una entidad de peso como la Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó “muchas” coincidencias con su proyecto, el que más abiertamente se diferencia de la perspectiva liberal de la vigente normativa.

El diputado del Nuevo Encuentro Popular y Solidario pasó ayer por Córdoba, en el marco de actividades organizados por el Partido Solidario (Psol).

En diálogo con los medios, el legislador comentó que por la Comisión de Finanzas de Diputados ya pasaron representantes de las firmas que otorgan microcréditos, de las entidades de pymes, de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y de la UIA.

En ese marco, comentó que AEA -que agrupa a las compañías más grandes del país, entre ellas medios de comunicación- “se manifestó completamente en contra” de su proyecto, porque esa entidad “hace una defensa cerrada del libre mercado y no concibe ningún tipo de regulación”.

También precisó que las tres entidades que reúnen a los grandes industriales y comerciantes cuestionaron en la comisión de Diputados el concepto de “servicio público” para el sistema financiero.

Pero, pese a esa diferencia, indicó también que encontró una muy buena receptividad en la UIA, con las cual advirtió “muchas” coincidencias. “En la propuesta que nos dejó la Unión Industrial se plantea la necesidad de mejorar la cobertura regional del sistema financiero, de orientar el crédito y de regular las tasas. Es decir que, sin nombrarlo explícitamente, coincide con nuestro enfoque”, comentó Heller.

El dato es significativo, porque implica una brecha en el frente empresarial que reúne las entidades de grandes empresas, habitualmente reacias a la intervención del Estado en cuestiones económicas.

Cambios en el Central
El diputado comentó también ante la prensa las características generales de su proyecto de reforma de la Carta Orgánica del Banco Central (BCRA), presentado en Diputados hace 10 días.

La iniciativa plantea la creación de un Consejo de Políticas Monetarias, Financieras y Cambiarias, que estaría integrado por los ministros de Trabajo, Economía y de una cartera productiva -Agricultura o Industria-, además del presidente y vice del BCRA. “Ese consejo decide esas políticas y el Central las lleva a la práctica”, explicó. Esto implicaría poner en la misma sintonía la política del BCRA y del Ejecutivo, una postura resistida por la ortodoxia.

En ese marco propone acortar el mandato de los titulares del Central -pasarlo de 6 a 4 años- y que el inicio de cada período sea coincidente con el de renovación del Ejecutivo. El directorio del BCRA se modificaría por mitades cada dos años.

El proyecto propone además que el “objeto” del Central vuelva a ser el de 1992 -antes de su reforma- y no sólo “cuidar el valor de la moneda”. “Queremos que apunte también a lograr el pleno empleo, incentivar la producción, mejorar la distribución del ingreso y alentar las economías regionales, como estaba antes de la reforma de Cavallo”.

Servicios financieros

–  Heller reiteró además algunos de los contenidos de su proyecto de Servicios Financieros. Indicó que es la única iniciativa -hay otras dos en Diputados- que “altera la actual filosofía del sistema financiero vigente”.

– El proyecto de Heller fija límites para las tasas que pueden cobrar los bancos -“no extravagantes, sino ciertos puntos por encima del promedio del total del sistema financiero para esa línea”, dijo. Crea la defensoría del consumidor de servicios financieros y establece regulaciones en el tamaño de los bancos -no más de 10% del mercado para una entidad del sector privado-. Fija pautas para la banca extranjera en el país.

Tags: Carlos HellerLey de Servicios Financieros

Leé también

Piden al BCRA que amplíe uso de los códigos QR

Piden al BCRA que amplíe uso de los códigos QR

30 marzo, 2023
Ganancias: se oficializó el nuevo piso salarial de $280.792

AFIP: extienden plazo para registrar datos biométricos

30 marzo, 2023

La producción fabril creció 8,1% interanual en enero

30 marzo, 2023

UIA objeta suspensión de AFIP de beneficios impositivos para importadores

30 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?