NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Gasto indexado y sin blanqueo: las trabas para las metas de 2018

18 septiembre, 2017
Gasto indexado y sin blanqueo:  las trabas para las metas de 2018
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Las consultoras Iaraf y Ecolatina destacaron la dificultad del presupuesto presentado oficialmente para alcanzar los objetivos. Dujovne y Caputo expondrán mañana en comisión. El oficialismo espera debatir el articulado después de octubre

Las proyecciones fiscales incluidas en el Presupuesto 2018 llevan implícitas definiciones relevantes, no sólo para el año próximo sino también para lo que se espera que suceda con el cierre fiscal de 2017.
En eso coinciden los diferentes analistas que desglosaron los puntos del presupuesto presentado por el Gobierno. La imposibilidad a corto plazo de reducir el gasto público y los compromisos de pago asumidos aparecen como los principales escollos para alcanzar la meta de reducción del déficit fiscal de 3,2% del Producto Bruto Interno (PBI), es decir una mejora de 0,8% de éste en el resultado primario.
El proyecto de presupuesto estima para el corriente año un resultado primario deficitario en $409.461 millones, en contraste con la previsión realizada un año atrás, que vaticinaba un resultado negativo correspondiente a $405.033,2 millones. En este punto hizo hincapié el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que destacó que el resultado fiscal (luego del pago de intereses) se estima para 2017 en $633.767 millones de déficit.

Según el Iaraf, para alcanzar la meta aparece como “necesaria” la reducción en un punto porcentual del peso del gasto nacional. Esa reducción vendría por el lado de los subsidios económicos (-0,6% del PBI) y en los gastos en bienes y servicios (-0,3% del PBI).
Las correcciones de tarifas de los servicios públicos previstas por el Gobierno generarían una reducción del gasto nominal en subsidios en 2018 (-13,2%). El sector energético es en el que se observa la mayor caída (-21,1%).
Para la consultora Ecolatina, por su parte, reducir el “rojo” del déficit primario de 4% del PBI a 3,2% luce “complejo”.
Como el Iaraf, Ecolatina advirtió del hecho de que, sin ingresos adicionales por “blanqueo” (que brindó un empuje adicional a las cuentas públicas), el Estado apuesta a reducir nominalmente los subsidios y concretar proyectos de inversión público-privados para reducir el déficit. Pero, además, destacó que no se puede perder de vista que casi la mitad del gasto primario está indexado y y que hay compromisos de la “Reparación Histórica” a jubilados por delante.
“Debido a que la recaudación nacional se mantendría prácticamente estable en términos del producto, para cumplir la meta de déficit primario del 3,2% del PIB, el Ejecutivo planea seguir reduciendo el gasto primario en términos del producto”, consideró la entidad.
Cabe recordar que el presupuesto estipula un crecimiento del PBI de 3,5% para 2018, que estaría impulsado por la inversión (+12% anual).

Obra pública e inflación
Los análisis del presupuesto no pasan por alto dos puntos claves en los que se apoyan las expectativas del Gobierno para 2018, año para el cual espera una inflación en línea con la ambiciosa meta del Banco Central de la República Argentina (BCRA): 8%-12%. Se pretende reducir la inflación hasta un nivel de 15,7% en promedio, con una expectativa de 10% anual.
Sin embargo, según las proyecciones de Ecolatina, el año entrante el aumento de precios promedio rondará 19%.
Además, el Gobierno buscará que el sector privado lleve a cabo la mayor parte de su financiamiento, mediante los contratos de Participación Público-Privada (PPP). De hecho, se espera que el gasto en infraestructura ronde $435.000 millones, es decir un 3,5% del PBI.

Inicio del debate
Un plenario de comisión de la Cámara de Diputados abrirá mañana el debate del presupuesto, con exposiciones de los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Luis Caputo. La reunión comenzará a las 10, cuando los funcionarios brindarán detalles de la propuesta del Gobierno y responderán a las preguntas de los diputados opositores, quienes expresaron sus críticas a las previsiones sobre inflación, déficit y endeudamiento.
La intención del oficialismo es avanzar en el debate en general de las metas, dado que la discusión del articulado se realizará después de las elecciones legislativas del 22 de octubre.
Aunque se especula que la coalición gobernante busca debatir los proyectos con la nueva composición de la Cámara Baja después del 10 de diciembre, es probable que si logra un triunfo con buen margen pueda aprovechar ese impacto político para adelantar su tratamiento, como lo está pidiendo el oficialismo en el Senado.

Inflación y obra pública son dos puntos sobre los que se centró el análisis de Ecolatina. Según las proyecciones del Gobierno, el aumento de precios se reducirá hasta un promedio de 15,7%. Sin embargo, para la entidad rondará 19% el año próximo.

Leé también

IPC MeLi registra fuerte suba en enero

IPC MeLi registra fuerte suba en enero

31 enero, 2023
Boetto, Roggio, Eletro y la china Gezhouba, en carrera por el acueducto del Paraná

Boetto, Roggio, Eletro y la china Gezhouba, en carrera por el acueducto del Paraná

31 enero, 2023

Crece la inversión de empresas en ciberseguridad

31 enero, 2023

YPF concluyó 2022 con los mejores números de los últimos 25 años

31 enero, 2023

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?