NEWSLETTER
viernes 3, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 3, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

EPEC volvió a cerrar con déficit, esta vez por pérdidas en Distribución

18 julio, 2017
EPEC volvió a cerrar con déficit,  esta vez por pérdidas en Distribución
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

No obstante, el quebranto es sensiblemente menor que el registrado en 2015. Cerró con un rojo operativo de $734,3 millones, pero por un revalúo técnico que terminó en $70,7 millones negativo. A diferencia del año anterior, esta vez fue Distribución de energía la que mostró números negativos mientras Generación revirtió la baja pero por la valuación de activos. La devaluación y el bono de Pilar, claves para entender los resultados

Por Alfredo Flury – aflury@comercioyjusticia.info

La Empresa Provincial de Energía (EPEC) cerró el ejercicio 2016 con pérdidas por 70,7 millones de pesos, cifra inferior a los 280,9 millones de pesos que mostró en 2015.
Sin embargo, si no se aplicase un revalúo técnico sobre parte de sus activos, el rojo operativo alcanzó a 734,3 millones de pesos, igualmente menos de la mitad que el relevado en 2015.
Así surge de la información incluida en el Balance y Estado de Resultados de la empresa, presentado en las últimas horas ante la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En rigor, el cierre de un nuevo ejercicio con datos negativos no sorprende en una empresa que terminó con déficit en ocho de los últimos 11 balances.
No obstante, en función del crecimiento de los ingresos producto de la mayor facturación, la pérdida observada en 2016 representa un porcentaje ciertamente menor respecto a la de 2015 más allá de que, en términos nominales, haya sido 74,8 por ciento inferior a la del año anterior.
Al igual que en 2015, un revalúo técnico ayudó a neutralizar el quebranto de la compañía.
Sucede que en función de normativas contables vigentes, el revalúo aplicado a determinados activos permitió sumar 663,6 millones de pesos en el área Generación y así neutralizar en parte el rojo que, caso contrario, tendría un resultado de 734,3 millones de pesos.
En 2015, ese revalúo había permitido sumar 1.701,8 millones de pesos. Sin esa herramienta contable, el rojo hubiese alcanzado a 1.982,8 millones en ese año.
Asimismo, la situación, aunque negativa al igual que en 2015, mostró un cambio estructural del déficit.
A diferencia del año anterior, en 2016 la que tuvo pérdidas fue el área Distribución y, esta vez, Generación revirtió el rojo para cerrar con ganancias netas aunque atadas al revalúo. De acuerdo con los números oficiales de la compañía, en el Mercado Distribuidor la firma terminó el año con un déficit de 252,9 millones de pesos frente a la ganancia de 54,1 millones de pesos de 2015.

Allí, si bien la facturación por venta de energía fue mayor que el costo de los servicios vendidos, el impacto de los gastos de comercialización y de administración prorrateados, sumados a resultados financieros negativos, llevaron al número final.
La baja se produjo a partir de un aumento de tarifas que llegó sobre fin de año y no logró compensar la fuerte suba de costos en un año inflacionario. En el caso del Mercado Generador, las ventas netas también fueron superiores a los costos de los servicios vendidos e incluso a los gastos de comercialización y administración.
Sin embargo, los resultados financieros y por tenencia registraron una erogación de 1.978,8 millones de pesos que traccionó el resultado ordinario a la baja.
Allí hubo dos elementos claves. La empresa logró revertir en parte el fuerte déficit de 2015 en esa área a partir de la mejora en la remuneración recibida por la generación de la central Bicentenario.
Sin embargo, el título en dólares emitido para financiar la construcción de esa usina traccionó a la baja el resultado final, máxime con el impacto de la devaluación.
Ese pasivo debe registrarse desde el punto de vista contable como tal, pese a que sus ingresos están dolarizados y las cuotas para pagar ese título se cubran plenamente tras la addenda firmada con la Nación para mejorar esa remuneración.
Así, el resultado operativo de Generación fue de 493,8 millones de pesos negativo.
Con todo, un saldo por revalúo técnico de activos de 663,6 millones de pesos determinó un cierre final de 169,7 millones de pesos positivo.
Finalmente, el área Telecumunicaciones, cerró con ganancias por 12,4 millones de pesos, frente a pérdidas de 6,9 millones de pesos en 2015.
Por lo demás, dentro del Balance de la compañía, en el rubro Pasivo, figura la deuda que mantenía al 31 de diciembre la EPEC con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) por la venta de energía por 2.675,9 millones de pesos, tema que sigue en litigio con la Nación.

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?