NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

EPEC promete reducir la tarifa para 35 mil comercios

19 mayo, 2017
Tarifa social: para Nación, hay 391 mil beneficiarios en EPEC
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por recategorización, 15 mil usuarios tendrán una disminución de 11%. En tanto, otros 20 mil que tienen tarifa “combinada” ampliarán su rango de consumo como residenciales. Para el resto, se aplicará el cuadro tarifario vigente

La Empresa Provincial de Energía (EPEC) aplicará mejoras en las tarifas vigentes a unos 35 mil comercios sobre un total de 116 mil inscriptos, a partir de cambios en la categorización o bien directamente por un aporte de la propia compañía respecto a los kilovatios a valor diferencial.
Para el resto no hay previsto, al menos por ahora, ningún cambio. En ese marco, se descartó la suspensión o desdoblamiento del último escalonado de aumento de tarifas del 6,15 por ciento, vigente desde el primero de abril.
Los datos fueron confirmados a Comercio y Justicia por fuentes de la EPEC, luego de la reunión que mantuvieron ayer, junto al ministro de Industria y Comercio, Roberto Avalle, con autoridades de la Cámara de Comercio y de la Federación Comercial (Fedecom).
El encuentro, en línea con el concretado la semana pasada con la Unión Industrial de Córdoba (UIC), apuntó a “transparentar” los diferentes componentes de la factura y su incidencia relativa en el valor final.
En ese marco, la explicación de los funcionarios fue similar a la esgrimida la semana pasada: buena parte del denominado “costo Córdoba” de la energía eléctrica se vincula a la diferencia en el valor del transporte del insumo.
Con todo, a diferencia de los industriales que se fueron del encuentro con promesas de gestiones ante la Nación para revisar esos puntos, además de buscar hacer más eficiente el gasto de la compañía y buscar reducir demanda en las propias empresas, los comerciantes lograron algunos anuncios concretos.

“Nos dijeron que habrá una recategorización de al menos 15 mil comercios y también una mejora para quienes tienen tarifa combinada”, señaló a Comercio y Justicia Cristian Pastore, vocero de la Cámara de Comercio.
En el primero de los puntos, el beneficio alcanzará cuanto menos a 15 mil comercios aunque la lista podría ampliarse.
Sucede que la EPEC notó, luego de cruzar datos con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que estaban mal categorizados respecto a su situación fiscal pero en este caso ante la empresa eléctrica. Esa situación generaba que pagaran una alícuota diferencial de IVA que no correspondía. Así, esa revisión implicará que pasen a pagar un 11 por ciento menos de factura final.
Por ahora son 15 mil sobre 116 mil comercios inscriptos.
En cuanto a la tarifa combinada, habrá 20 mil usuarios beneficiados con una mejora. Se trata de pequeños comercios que pagan tarifa residencial y también comercial toda vez que habitan un inmueble en donde a la vez explotan un pequeño local. A esos clientes que hoy pagaban tarifa residencial por hasta 120 kilovatios mensuales, se les subirá ese rango hasta 190 kw.
“Son pequeños comercios que tienen consumos de unos 400 kilovatios bimestrales por lo que al subirle el límite de consumo con tarifa residencial, estamos prácticamente cobrándoles todo el consumo con esa tarifa y no con la comercial que es más costosa”, explicó una fuente de la EPEC.
Los paliativos, al fin, fueron menores en un contexto en el que las entidades comerciales, en particular algunas como la que nuclean a los supermercados, reclamaban directamente retrotraer tarifas a valores anteriores.
Por ahora, no se habla de otros cambios. De hecho, la posibilidad de desdoblar o suspender el último escalonado del aumento correspondiente a abril no es hoy una opción, según confirmó la empresa.

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?