NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

EPEC cobrará un cargo fijo por 8 años para financiar Pilar

4 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Será para todos los usuarios y rondaría 10%. Quizá rija desde fin de año o desde el inicio de 2011, según confirmó el ministro Testa. Lo recaudado irá a financiar parte del repago del bono que emitirá EPEC, por 565 millones de dólares. Los industriales ya anticiparon sus reservas.

La Empresa Provincial de Energía (EPEC) implementará un nuevo cargo fijo en la factura, ahora por ocho años, para financiar parte de la obra de la central Pilar.

La decisión, deslizada ya por el gobernador Juan Schiaretti, fue confirmada y precisada ayer por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Hugo Testa, luego de enviar anoche a la Legislatura la segunda Addenda al contrato firmado con la Nación para la estructura financiera que costeará el cierre del ciclo combinado de Pilar.

El cargo será para todos los usuarios y regiría desde fines de este año o desde el inicio de 2011, indicó Testa a Comercio y Justicia.

En tanto, el funcionario evitó precisar un eventual monto. Con todo, fuentes consultadas por este medio admitieron que no superará 10 por ciento.

El cargo fijo para financiar Pilar se sumará así al ya vigente para fondear la Estación Transformadora Arroyo Cabral y al implementado el año pasado, de 3,8 por ciento, para financiar obras de transporte eléctrico en el norte provincial.

La decisión de implementar el cargo fijo ya fue rechazada por la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba. En tanto, la Unión Industrial de Córdoba (UIC) analizará el tema en las próximas horas. No obstante, el titular de la entidad, Ércole Felippa, ya advirtió que   incluir un posible cargo implicaría incrementar el denominado costo Córdoba; y un nuevo elemento que impactaría sobre la competitividad del sector.

Como fuere, la decisión de avanzar con esa alternativa ya está tomada. Más aún, la implementación del cargo está incluida en la segunda Addenda que como proyecto deberá ahora tratar la Legislatura.

El convenio que concluye con la estructuración financiera para costear la obra de Pilar incluye la emisión de un título por 565 millones de dólares por parte de la EPEC, que tomará Anses.

En rigor, el organismo previsional nacional ya aportó buena parte del fondeo para avanzar con la obra de Pilar, por lo que urge emitir el título para regularizar la situación con Anses.

“Ya aportó 300 millones de dólares y  ahora está con otro desembolso de 150 millones”, reveló Testa.
En cuanto al bono a ocho años de plazo con una tasa que se ubicaría en 12,5 por ciento anual, será cancelado en parte mediante un contrato de venta de energía firmado con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

Pero ese acuerdo a ochos años de plazo sólo servirá para pagar parte de las amortizaciones e intereses que devenge el título. En rigor, aportará unos 350 millones de dólares.

El resto, unos 200 millones de dólares, deberá ser pagado por los usuarios  o bien por la Provincia en un plazo de ocho años, tal como lo anticipara este medio un mes atrás.

El dato ahora es que la Provincia realizará un aporte cuya magnitud aún no se informó. “De los 200 millones de dólares, la Provincia va a aportar un monto significativo que se decidirá en los próximos días”, aseguró Testa.

Ese monto, que en rigor será a modo de préstamo a EPEC, se restituiría mediante la venta de energía a Cammesa en un nuevo contrato que arrancaría en 2018, una vez que concluya el acuerdo actual firmado con EPEC y que será para pagar el bono.

El resto de los 200 millones de dólares será solventado por los usuarios mediante el cargo fijo en un plazo de ocho años, en línea con el plazo del título.

La segunda Addenda al contrato por Pilar pone fin a una larga zaga sobre el financiamiento de la central, que arrancó en enero de 2008 con el primer acuerdo para fondear la obra, cuyo costo original al momento de la firma del contrato ascendía a poco más de 1.700 millones de pesos.

Los inconvenientes para poner en marcha el financiamiento generaron luego, a fines del año pasado, una primera Addenda, en la que surgió Anses como aportante de fondos y se trabajó en la emisión de un bono por 300 millones de dólares.

Finalmente, ahora el título será por 565 millones de dólares y con la implementación de un cargo para fondear parte del repago de ese endeudamiento.

¿Aumento de tarifas?
En tanto, avanza en EPEC el análisis de costos para una eventual presentación ante el Ersep para un incremento de tarifas. Si bien Testa relativizó la alternativa, trascendió que se aguardará “el mejor momento” para realizar una presentación.

En rigor, el tema se iba a concretar entre junio y julio, aunque luego una decisión política del gobernador Schiaretti frenó el expediente.

El aumento de costos, producto de la suba en los insumos y de las erogaciones en personal tras el incremento de salarios al personal, impactaron de lleno en la situación de la compañía, que requiere de un aumento de tarifas en la distribución eléctrica para recomponer su ecuación económico-financiera, según admitieron fuentes próximas a la EPEC.

Tarifa de Aguas

El Directorio del Ersep analizará y aprobará hoy la constitución de la Mesa de Revisión Tarifaria solicitada por la empresa Aguas Cordobesas, tras un pedido de aumento de 12 por ciento. El ente avalará la conformación de la Mesa a partir de una de las claúsulas del contrato que habilita a la compañía a solicitar la apertura transcurridos seis meses desde el último pedido. La Mesa tendrá 90 días para resolver el tema.

Tags: Central PilarEPECHugo Testa

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?