NEWSLETTER
miércoles 22, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 22, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

EPEC analiza financiar parte del costo de Pilar con plus a pymes e industrias

7 julio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Posible extensión del cobro de la Tasa de Infraestructura Eléctrica y suba de la alícuota. El tributo lo pagan usuarios con consumos superiores a 1.000 kilovatios/hora bimestrales. El bache a cubrir está cercano a $1.000 millones, en 8 años.

La Empresa Provincial de Energía (EPEC) estudia extender el denominado Fondo de Infraestructura Eléctrica más allá del 31 de diciembre de 2011, al tiempo que analiza utilizar los recursos recaudados por esa tasa para financiar  el repago de parte del título de deuda que emitirá, por 557 millones de dólares, con el que prevé asumir el costo de la nueva central Pilar.

En esa línea, no se descarta que, más allá de prorrogar la vida útil del Fondo, también se incremente la tasa a cobrar para aumentar los recursos derivados de ese mecanismo, que el año pasado aportaron 9,8 millones de pesos.

El dato fue admitido a Comercio y Justicia por fuentes del Ejecutivo y figura como una firme alternativa para costear la obra que financiará Anses.

Es que, según trascendió, el contrato de venta de energía que produce Pilar a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) aportaría fondos sólo para cubrir la mitad de los vencimientos de capital e intereses del título que tomará Anses.

De esta manera, la EPEC debería cubrir un bache de unos 280 millones de dólares en ocho años, esto es unos 35 millones de dólares anuales. En ese marco, se estudia extender el plazo de amortización del título a 12 ó 15 años, para morigerar el esfuerzo del repago del título.

Con todo, lo que hoy recauda el Fondo no alcanzaría a solventar ese monto -de ahí la necesidad de incrementar la alícuota-.

El Fondo de Infraestructura Eléctrica fue creado por ley 9165, publicada en el Boletín Oficial el 4 de junio de 2004, y se conforma con una tasa de 1,5 por ciento sobre las facturas de usuarios con consumos mayores de 1.000 kilovatios/hora bimestrales, entre ellos pymes e industrias.

El mecanismo de fondeo podría ir acompañado por la instrumentación de un cargo fijo sobre los usuarios de la EPEC. No obstante, esta alternativa podría incluso ser desechada.

Es que en la EPEC razonan, con cierta lógica, que instrumentar un nuevo cargo fijo para los usuarios restaría chances para avanzar con un aumento tarifario como Valor Agregado de Distribución (VAD).

Ese pedido de incremento, que en principio iba a elevarse para esta fecha, fue abortado luego de que el propio gobernador Juan Schiaretti saliera a cuestionar un posible ajuste.

De todas formas, la EPEC admite que “en algún momento” habrá que insistir con una suba de tarifas. “No podríamos ir con un doble aumento (tarifa y cargo fijo)”, se sinceró la fuente.
Como fuere, lo que sí está resuelto es extender más allá de diciembre la tasa para el Fondo de Infraestructura Eléctrica.

La compañía requiere de un ingreso extra para afrontar el repago del bono que tomará Anses y que se devolvería en cuotas trimestrales con recursos provenientes principalmente de la venta de energía que genere Pilar a partir de un contrato firmado con Cammesa.

En cuanto al Fondo, fue creado en 2004 en el marco de la ley que instrumentó el Plan de Ahorro Energético. El Capítulo II de la normativa se refiere exclusivamente a ese mecanismo.

Según el artículo 3 de la norma, el Fondo estará “destinado a financiar las obras que sean necesarias para mejorar el sistema de infraestructura eléctrica de manera de garantizar el suministro y el transporte de energía a toda la geografía provincial”.

El Fondo está administrado por la Provincia y para su aplicación “se tomarán en consideración las recomendaciones que efectúe el Consejo Consultivo” creado para ese fin.

Ese órgano está integrado por un representante del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, dos del Poder Legislativo, dos por el sector cooperativo, otros dos por las cámaras empresariales vinculadas con el sector y dos miembros por la EPEC.

El Fondo se compone principalmente por los recursos derivados de la aplicación de una alícuota de 1,5 por ciento sobre la facturación de usuarios con consumos mayores de 1.000 kilovatios/hora bimestrales. De acuerdo con la ley 9165, el mecanismo vencía el 31 de diciembre de 2007. No obstante, fue luego prorrogado. El nuevo vencimiento operará a fin de año.

Tags: CammesaEPECFondo de Infraestructura Eléctrica

Leé también

Se vendieron casi 20 mil agromáquinas en seis meses

Debaten proyecto de ley de Desarrollo Agrobioindustrial

22 marzo, 2023
Las pérdidas agrícolas por la sequía en Córdoba serán de US$7.700 millones

Las pérdidas agrícolas por la sequía en Córdoba serán de US$7.700 millones

22 marzo, 2023

Bullrich: hay que demoler el régimen económico, social y político del kirchnerismo

22 marzo, 2023

Se fue La Niña pero todavía faltan 300 milímetros de lluvia

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?