NEWSLETTER
jueves 23, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 23, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Entre 2006 y 2009, la pobreza en Argentina se redujo del 21 al 11,3%

30 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La pobreza en la Argentina se redujo del 21 por ciento al 11,3 por ciento entre 2006 y 2009, en un contexto de reducción del número de pobres en América latina debido a la recuperación económica de la región.

Así lo destaca un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), difundido hoy en Santiago de Chile, que destaca que «gracias a la recuperación económica de la región, el número de personas pobres disminuirá y volverá a situarse en los mismos niveles de 2008, es decir, 180 millones de habitantes».

El Panorama social de América Latina 2010, presentado por la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, proyecta que la pobreza y la indigencia disminuirán 0,1 y 0,4 puntos porcentuales en relación con 2009, cuando la región sufrió el mayor impacto de la crisis financiera internacional.

«De esta forma, se espera que 32,1% de los habitantes latinoamericanos permanezcan en situación de pobreza y 12,9% en la indigencia en 2010, lo que representa 180 millones de pobres, de los cuales 72 millones estarían en situación de indigencia, retornando a los niveles similares anotados en 2008», señala la CEPAL.

El informe destaca que a pesar de las fuertes repercusiones que la crisis tuvo en la región, «en 2009 la pobreza sólo aumentó un décimo de punto porcentual (de 33,0% a 33,1%). En consecuencia, existe optimismo en que la región estaría retomando la tendencia a la reducción de la pobreza que despegó en 2003», agrega.

Porcentajes

En la mayor parte de los nueve países estudiados en el informe de la CEPAL, la pobreza bajó.

Por ejemplo, de 2008 a 2009 descendió en Brasil (de 25,8% a 24,9%), Paraguay (de 58,2% a 56%), República Dominicana (de 44,3% a 41,1%) y Uruguay (de 14% a 10,7%).

Este porcentaje también bajó entre 2006 y 2009 en Argentina (de 21% a 11,3%) y Chile (de 13,7% a 11,5%).

En cambio, la pobreza aumentó de 2008 a 2009 en Costa Rica (de 16,4% a 18,9%), en Ecuador (de 39% a 40,2%), y en México también subió (de 31,7% en 2006 a 34,8% en 2008).

El documento agrega que la combinación entre el aumento en los ingresos laborales de los hogares pobres y las transferencias públicas orientadas a aminorar el impacto de la crisis permitió reducir la desigualdad en la región.

Asimismo, la distribución del ingreso se mantuvo estable en 2009, por lo que el balance neto de los últimos siete años sigue siendo positivo para la mayoría de los países.

Pobreza infantil

Aunque en América Latina se verificó entre 2002 y 2009 una importante reducción de la pobreza infantil, ésta continúa afectando proporcionalmente más a los niños y adolescentes que a otros grupos de la sociedad. (Télam)

Tags: CepalComisión Económica para América Latina y el Caribepobreza

Leé también

Massa comenzará la recompra de deuda externa por US$ 1000 millones, baja el dólar blue

Qué dicen los dos DNU de Sergio Massa que pesifican la deuda pública

22 marzo, 2023
Cuál fue el  nivel del desempleo en el país durante el tercer trimestre

La actividad económica creció 5,2% durante 2022

22 marzo, 2023

La desocupación se ubicó en 6,3% al cierre del año pasado

22 marzo, 2023

Debaten proyecto de ley de Desarrollo Agrobioindustrial

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?