NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

En noviembre, la actividad económica cayó por tercer mes consecutivo

24 enero, 2023
Anticipan bajo gasto de las familias en recreación y turismo por la combinación entre inflación y crisis sanitaria

CRECIMIENTO. El organismo registró un alza en la actividad interanual.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En noviembre, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 2,6% en la comparación interanual, pero sufrió una disminución de 0,7% respecto a octubre en la medición desestacionalizada. Se trata de la tercera caída consecutiva, que se suma a las de septiembre (0,2%) y octubre (0,5%).

De acuerdo a los datos históricos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la caída mensual de noviembre fue la segunda peor de todo el año. Solo en enero se había registrado una baja más significativa (-0,8%). Además, no se veía una racha de tres meses seguidos con números en rojo desde febrero-marzo-abril de 2020, cuando el EMAE se contrajo 0,2%, 10,3% y 16,5% respectivamente como consecuencia directa de la implementación del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Cómo le fue a cada sectorEl Indec no muestra un detalle de la variación mensual desestacionalizada de cada actividad, pero sí presenta el resultado de cada rubro en su comparación interanual.Con relación a igual mes de 2021, doce de los sectores que conforman el EMAE registraron subas en noviembre. Entre ellos se destaca el rubro de “hoteles y restaurantes” (+22,1%)”, aunque hay que tener en cuenta que se trata de un rubro económico que en 2021 tuvo muy poco movimiento, debido a que en ese entonces aún persistían varias medidas sanitarias restrictivas a causa de la pandemia.

También crecieron la “explotación de minas y canteras” (+9,5%) y el “comercio mayorista, minorista y reparaciones” (+3,5%) -fue el de mayor incidencia en la variación interanual del EMAE-, seguidos por “actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler” (+3,6) e “industria manufacturera” (+2,0%). Entre esos cuatro sectores aportaron 1,56 puntos porcentuales al incremento interanual total del indicador (2,58%).

Por su parte, el sector de “pesca” fue el que registró la mayor caída en la comparación interanual, con una baja del 16,8%. Le siguieron “agricultura, ganadería, caza y silvicultura” (-6,3%) y el rubro de “intermediación financiera” (-3,3%). Entre los tres restaron 0,46 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.

Las tendencias se sostienen

Analizando los resultados publicados por el Indec, se puede observar que las tendencias sectoriales siguieron su curso en noviembre. Es decir que aquellos que rubros que venían cayendo, siguieron en baja, y aquellos que venían creciendo, continuaron mostrando buenos resultados.

Una de las actividades que más preocupa es la de la “pesca”. Previo a la caída de noviembre había sufrido bajas interanuales en octubre (-29,6%) y septiembre (-4,6%). Además, en los últimos cuatro meses del año pasado también había mostrado resultados negativos, lo que significa que lleva dos año seguidos cayendo siempre en la misma época.

También la intermediación financiera está dando que hablar. Ese rubro en particular acumula cuatro meses consecutivos de números rojos y los datos expuestos por el Gobierno demuestran que la tendencia negativa se ha ido profundizando a lo largo del tiempo. La racha a la baja comenzó en agosto, con una retracción del 0,8%; luego se profundizó en septiembre (-1,9%), octubre (-1,8%) y noviembre (3,3%).

En el extremo opuesto está “hoteles y restaurantes”, que como se mencionó anteriormente se ve favorecido en las estadísticas por el repunte que está logrando tras el fin de las restricciones sanitarias. Ese sector en particular ha logrado mejoras interanuales en todo los meses del año y siempre por encima del 20%.También se destacan las actividades inmobiliarias, que llevan 23 meses sin caer. La última vez que ese rubro registró un valor a la baja en la comparación interanual fue en diciembre de 2020 (-0,3%).

Tags: actividad económicaindec

Leé también

AFIP detectó 33% de trabajo informal en comercios turísticos

AFIP detectó 33% de trabajo informal en comercios turísticos

31 enero, 2023
¿Se termina el negocio del GNC?: las conversiones fueron las menores desde 2009

¿Se termina el negocio del GNC?: las conversiones fueron las menores desde 2009

31 enero, 2023

FMI redujo su proyección de crecimiento económico para 2023

31 enero, 2023

IPC MeLi registra fuerte suba en enero

31 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?