NEWSLETTER
martes 28, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 28, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El sector de motovehículos se integra y reclama su lugar en las políticas públicas

21 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Fabricantes, importadores, concesionarias, aseguradoras, financieras – entre otros sectores- presentaron ayer la cadena de valor del mercado de motos de todo el país. Buscan consolidar la formalidad.

Concesionarias, fabricantes, importadoras, motopartistas, financieras y aseguradoras dejaron conformado ayer un comité de la “Cadena de Valor del Mercado”, con el cual buscan establecer un régimen que permita “sostener  las inversiones” en el sector y garantizar la creación de empleos.

De esta manera, los sectores de motovehículos se integran a nivel nacional y buscan desarrollar actividades y acciones que tiendan a consolidar la formalidad, para así reclamar su espacio en las políticas públicas.

“La idea, primeramente, consiste en   tener pleno conocimiento de las cifras que hacen a la actualidad de nuestro  mercado para, a partir de allí, trabajar en conjunto y darle solución a las problemáticas que nos aquejan”, dijo a Comercio y Justicia Cecilia Fraire, vicepresidente de Zanella Hnos. y Cía. SA.

En ese sentido, explicó que más de 100 mil personas son las que de una u otra manera están involucradas en la cadena de valor de los motovehículos: fabricación, importación, ensamble, venta, financiamiento, talleres mecánicos, repuesteros, aseguradores… “y entre todos los sectores, el volumen de negocios oscila en alrededor de 8 mil millones de pesos al año”, aseguró.

El comité, cuya conformación se hizo pública ayer en la sede central de la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (Acara), se fijó una serie de objetivos entre los que se destacan: consolidar la formalidad, el desarrollo y la sustentabilidad del negocio; construir un amplio nivel de representatividad del sector; resaltar el rol que cumple el motovehículo como medio de transporte social único; regular el mercado estableciendo claramente los derechos y obligaciones que se requieren para ser fabricantes, importadores y concesionarios oficiales; proteger a los consumidores mediante la generación de una regulación que los defienda cuando adquieren un motovehículo y facilitar el acceso a los repuestos legítimos necesarios para su mantenimiento; plantear a las autoridades nacionales, provinciales y municipales correcciones en la matriz impositiva de cada uno de los integrantes de la cadena de valor; integrarse a los estamentos del Estado en los cuales se regule la seguridad vial para producir una mejora sustancial; desarrollar estadísticas reales de índices de siniestralidad, y fomentar y expandir el acceso masivo al financiamiento de la compra de los motovehículos.

Cabe destacar que el sector aspira a llegar a vender un millón de unidades a lo largo de este año.

Desafíos
Es imprescindible “avanzar con la Secretaría de Industria en la definición de un régimen para el sector, similar al de los automóviles”, puntualizó Damián Szapkievich, gerente ejecutivo de la entidad que agrupa las concesionarias oficiales, a la hora de identificar los desafíos el sector.

En ese sentido, también destacó la necesidad de “sostener las empresas que hicieron inversiones en Argentina con mano de obra local”.

Por su parte, representantes de las industrias locales no manifestaron muchas “esperanzas” con esta nueva avanzada, “más, tras el fracaso de lo que significó la ley que pretendía sustituir importaciones por partes nacionales”, indicó una fuente a este medio.

El gerente general de la división motocicletas de Honda, Gustavo Ogura, precisó que “si tomamos todo el mercado de unidades terminadas y motopartes, en Argentina, 90% procede de China, con precios que son tres o cuatro veces más baratos”.

“El ensamble -aseguraron los empresarios- no es un gran valor que se agrega, mientras que sí lo es la fabricación de partes”, por lo que “las terminales nos estamos juntando para encontrar el modo de dar más competitividad a la fabricación de partes, lo que requerirá de una acción múltiple y no de una medida aislada”.

En ese sentido, Fraire reconoció que entre las medidas que, “en un principio, consideramos que sería necesario aunar con el Gobierno nacional, están las de preservar los puestos de trabajo y ganar mercados externos, como el de Brasil, por ejemplo”.

Respecto a lo primero, reconoció la amenaza que recae sobre el sector de los fabricantes competir con importaciones provenientes de China. “Los costos de los insumos y los laborales son muy diferentes y hacen que las cosas sean bastante difíciles”, indicó.

Tags: motos

Leé también

Schiaretti con sus pares de la Región Centro

Salarios: cuánto ganan el Presidente, Schiaretti, Llaryora y los jueces

28 marzo, 2023
Schiaretti con sus pares de la Región Centro

Schiaretti con sus pares de la Región Centro

28 marzo, 2023

Presentaron la puesta en valor de la Plaza España

28 marzo, 2023

La minería, el sector en el que toman empleados de forma continua

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?