NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El país se consolida como el más fuerte mercado interno de autos de la región

15 diciembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

De acuerdo con datos de Acara, es el país de América Latina con mayor cantidad de autos nuevos vendidos con relación a su número de habitantes.

Si bien es cierto que el mayor empuje que recibe la industria automotriz nacional proviene de la fuerte demanda de Brasil, también es cierto que no es menor el empuje proveniente del mercado interno, que ha resultado un buen complemento de la opción exportadora. Tan es así que de acuerdo con los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), el país se consolidará este año como el de América Latina que más autos nuevos comercializa en su mercado interno con respecto a la cantidad de habitantes.

Los últimos datos que manejan las concesionarias indican que durante los primeros 11 meses del año se comercializaron 623.742 vehículos nuevos en el país, contabilizando allí las transacciones de autos, unidades livianas y pesadas de uso comercial y otros rubros pesados. De esas operaciones, 381.612 (61%) correspondieron a unidades importadas y 242.130 (39%) a vehículos fabricados en el país.

En ese marco, Acara estima que se habrán comercializado en 2010 unos 660.000 vehículos y espera llegar a 720 mil (casi 10% más) en 2011.

El crecimiento esperado podría considerarse aun conservador si se analiza que durante 2010 el mercado interno evidenció tasas interanuales de incremento de hasta 44% -como sucedió en noviembre- y acumuló un aumento de 27% en lo que va del año. De todos modos, es esperable que el ritmo de operaciones efectivamente se retraiga tras la gran expansión de este año.

En Córdoba el ritmo de ventas estuvo un poco por debajo del promedio nacional, pero de todos modos en muy buenos niveles. Entre enero y noviembre se comercializaron 62.160 vehículos nuevos (entre autos, unidades livianas y pesadas de uso comercial y otros rubros), casi 20% más que lo colocado en 2009.

Posibilidades de expansión
Pese al importante nivel de ventas de autos nuevos en el país con relación al número de habitantes, Acara sostiene que aún queda un extenso margen de crecimiento debido a que Argentina tiene un mercado como para colocar 1 millón de unidades por año.

Su gerente general, Horacio Delorenzi, se mostró optimista sobre el horizonte del sector con relación al crecimiento económico que viene experimentando el país y las proyecciones que hay para el Producto Interno Bruto tanto en 2010 como en 2011.

No obstante, el empresario consideró que si el mercado crediticio mejora a tasas razonables, tanto las ventas de autos cero kilómetro como las de usados “explotarían” y las concesionarias venderían “con tranquilidad” un millón de autos nuevos al año.

En la actualidad, la participación de la banca privada en el financiamiento de la compra de autos es de sólo 10% del total, una cifra reducida en comparación con la tasa de crecimiento en el interés de los consumidores.

Desde 2003 a 2010
Argentina casi cuadruplicó su participación en el mercado mundial de vehículos

Ya es un hecho conocido que la fabricación nacional de vehículos llegó a niveles récord en el año 2010, impulsando el crecimiento del país. Hasta noviembre ya se habían fabricado más de 650 mil, superando la producción anual de los períodos anteriores. Y según estimaciones oficiales y privadas, este año cerraría con una producción de más de 700 mil unidades. Pero el dato promisorio es que Argentina casi cuadruplicó su participación en el mercado mundial en los últimos ocho años.

Desde la crisis de 2002 el sector creció 350% y de manera casi ininterrumpida si no fuese por el año pasado, cuando se vio jaqueado por la crisis internacional. Esta evolución aumentó la participación argentina en la producción mundial, que puede llegar hasta 1% a fines de 2010, luego de haberse ubicado en 0,27% en 2002.

“A primera vista este número podría parecer de importancia menor, pero si se considera que los mercados a los que tiene acceso Argentina (por cuestiones de distancia) son sustancialmente menores en tamaño que los que acceden otros países como Estados Unidos, China o Japón, el dato es sumamente relevante: el país podría pasar a estar entre los veinte mayores productores mundiales”, auguró la consultora Abeceb.com.

En la mejor época de los años 90 dicha participación era menor de 0,6% y cayó hasta 0,27% en la crisis de la salida de la convertibilidad. Por lo tanto, el número que se habrá alcanzado en 2010 es todo un logro para el sector. Además, según estimaciones de la consultora, para el año 2014 se podría llegar al millón de unidades producidas, lo que puede ubicar al país en un club de grandes productores al que pocas naciones tienen acceso.

Tags: industria automotrizmercado internoventa de autos

Leé también

Dólar: fijan límites a los bancos para evitar saltos

Gobierno flexibiliza el uso del dólar CCL para bajar su cotización

23 marzo, 2023
Divisas: apuran nuevo blanqueo en la construcción y “Puente al Empleo”, que en Córdoba ya fracasó

El desempleo, en mínimos históricos pero hay más de 330 mil ocupados demandantes

23 marzo, 2023

Schiaretti con referentes empresariales nacionales

23 marzo, 2023

Advertencia de Lula a las automotrices pone en riesgo exportaciones argentinas

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?