NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El dólar llegó a su valor más alto desde las PASO: $17,90

27 octubre, 2017
Flexibilidad del “cepo” permite abonar en dólares
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La suba fue mayor aún en el segmento mayorista, en el cual terminó a $17,66, unos 17 centavos más que el miércoles. Los analistas señalan que se registró un incremento en la demanda de empresas con necesidades de cobertura a fin de mes

El dólar minorista cerró la jornada ayer a $17,90 para la venta, según el promedio de bancos que realiza el Banco Central de la República Argentina (BCRA), y alcanzó su nivel máximo desde las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto.
En el segmento mayorista, terminó la jornada a $17,66, unos 17 centavos por arriba de su cierre previo.
“La divisa norteamericana operó con tono demandado y con subas significativas en una rueda que tuvo un claro dominio de la demanda. Los precios escalonaron el alza de su cotización conforme los pedidos de compra se acentuaron y tradujeron el apetito por la dolarización de portafolios y la cobertura de posiciones», señaló Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
“La suba sorprendió a los analistas y operadores quienes, si bien esperaban un ajuste gradual de los precios, no anticiparon la magnitud de la corrección. La evolución del dólar en el mercado local acompañó su movimiento alcista en otros mercados internacionales en los que se fortaleció respecto de las principales divisas”, observó Quintana en su informe.
Los analistas señalan que no se está ante un proceso de devaluación de las monedas emergentes sino que hay que evaluarlo como una consecuencia directa de la tendencia a la revaluación que insinúa y va concretando de a pasos la moneda estadounidense, a partir de las especulaciones que se abrieron sobre el próximo recambio de autoridades en la Reserva Federal y la posibilidad de que se acelere el proceso de ajuste al alza en las tasas de referencia para esa economía, algo que ocurrió cuando ese organismo comenzó a desarrollar hace un mes su plan de recorte muy paulatino de liquidez.
Recorrido por los bancos
Los precios operados en los bancos mostraron una amplitud con máximos de $17,95 -Galicia y Santander Río-; mínimos de $17,77 en el Banco Supervielle -para la venta electrónica- y de $17,80 en el Patagonia.
En el Banco Nación la divisa estadounidense avanzó 15 centavos y cerró en $17,45 y $17,85 para la compra y la venta, respectivamente.
En tanto, en el mercado informal, el dólar blue se mostró en contratendencia, ya que bajó 6 centavos respecto del cierre del miércoles y terminó en $17,64 y $18,04 para la compra y la venta, respectivamente.

Otras razones
Más aún sobre el alza del dólar, Quintana agregó: “La proximidad del fin de mes pudo haber colaborado para acelerar el cierre de algunas posiciones que vencen el martes próximo, alimentando una corriente de compras que acercó impensadamente el precio del dólar al rango máximo alcanzado en agosto, previo a las PASO de ese mes”.
En la misma línea, Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios, señaló que “la demanda respondió a operaciones genuinas de empresas y compra de bancos para su posición”.
Dijo Izzo: “Esta suba sorprende a los operadores del mercado de cambios, ya que nadie la esperaba después del alza de la tasa de interés ‘del corredor de pases’ efectuada por el BCRA el martes pasado, y es más, se esperaba mayor flujo de oferta para colocar en pesos las inversiones”, quien precisó que ayer las Lebac en mercado secundario a 20 días operaron a una tasa de 27,45%, TNA, y a 265 días 27,90%, TNA, por encima del valor pactado en la licitación de la semana pasada.
El volumen operado en el segmento de contado totalizó US$692,3 millones, 19% menos que el miércoles, y no se registraron operaciones en el mercado de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE).
Mientras, en el de futuros del Rofex se operaron US$585 millones, de los cuales 46% fue en “roll-over” de octubre a $17,71; a noviembre a $18,06. El plazo más largo fue junio de 2018 a $20,40. Los plazos subieron hasta fin de año 15 centavos y en 2018, más de 20 centavos.
“Da para pensar que el precio de los plazos de 2018, que operó 20% del total, haya escalado más que hasta diciembre”, indicó Izzo.

Causas de la suba

La proximidad del fin de mes pudo haber colaborado para acelerar el cierre de algunas posiciones que vencen el martes próximo, alimentando una corriente de compras que acercó impensadamente el precio del dólar al rango máximo alcanzado en agosto.

La evolución en el mercado local acompañó el movimiento alcista de la moneda norteamericana en otros mercados internacionales, donde se fortaleció respecto de las
principales divisas.

La divisa se encareció en todo el mundo por las especulaciones sobre el recambio de autoridades en la Reserva Federal de EEUU.

Leé también

Acueducto del Paraná: abren licitación y activan la megaobra a Córdoba

Acueducto del Paraná: abren licitación y activan la megaobra a Córdoba

30 enero, 2023
Un marino dijo que la Armada y Macri sabían dónde estaba el submarino

Subió 3,2% la producción de pymes manufactureras

30 enero, 2023

El «círculo virtuoso» de créditos mutuales que estudia el Gobierno

30 enero, 2023

Llegan fondos sauditas de US$500 millones

30 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?