NEWSLETTER
martes 7, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 7, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El déficit primario se redujo en octubre, por mayores ingresos y baja del gasto

23 noviembre, 2022
Ministerio de Economía argentino extendió plazo para la renegociación de la deuda
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El déficit primario se redujo en octubre, por mayores ingresos y baja del gasto

Las cuentas del Estado nacional cerraron octubre con un déficit primario de $103.049,1 millones, informó el Ministerio de Economía.

Por otra parte, el pago de intereses de la deuda pública, neto de pagos intrasector público, fue de $82.202,3 millones, lo que dejó un déficit financiero de $185.251,4 millones.

De esta forma, el resultado primario mensual marcó un incremento de 94,5% en los ingresos respecto a igual mes de 2021 y un alza de 63,5% en el gasto primario.

En octubre, los ingresos tributarios crecieron 97% impulsados principalmente por el aumento en la recaudación asociada las Ganancias, que presentó una suba de $108.212,6 millones (137,5% interanual), producto del ingreso de la primera cuota del pago a cuenta extraordinario de ganancias realizado por las sociedades.

En tanto, el gasto primario del Sector Público Nacional alcanzó 1.603.706,9 millones y presentó una suba de 63,5% interanual.

Al mismo tiempo, el gasto primario acumulado del Sector Público Nacional durante el período enero-octubre tuvo una suba de 72,4% interanual respecto del mismo lapso del año anterior, “y lleva cinco meses consecutivos de desaceleración en este indicador medido en términos reales”, destacó el Ministerio de Economía en un informe.

En el caso de la reducción del gasto, impactó también el ajuste en la cuenta de subsidios a las tarifas por el inicio de la segmentación.

Para los dos meses por delante, el Gobierno podrá tener un rojo fiscal de $790.000 millones para no incumplir la meta acordada con el Fondo Monetario Internacional.

En los primeros diez meses del año, el sector público acumula 1,225 billones de pesos de desequilibrio primario -es decir, sin considerar el pago de intereses de deuda-, 250% más que los $350.000 millones del tramo enero-octubre del 2021.

La dinámica fiscal del último trimestre es una de las claves a seguir para saber si el Gobierno podrá o no cumplir con la meta de reducción del déficit primario acordado con el FMI, que hacia fin de año debería ser equivalente al 2,5% del Producto Bruto Interno.

Tags: Cuentas Públicasdéficit primarioGobierno nacionalministerio de economía

Leé también

El Gobierno confirmó descuentos de 10% para la compra de carne con débito

Schiaretti confirmó que la Provincia no adherirá al cepo a cuotas de colegios privados

7 febrero, 2023
La deuda de Córdoba aceleró al cierre y subió a $439.571 millones en 2022

La deuda de Córdoba aceleró al cierre y subió a $439.571 millones en 2022

7 febrero, 2023

Gobierno adelanta aportes de capital al BCIE por US$ 40,15 millones

7 febrero, 2023

El Gobierno confirmó descuentos de 10% para la compra de carne con débito

7 febrero, 2023

Opinión

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen
Opinión

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023

A diferencia de los meses de enero de anteriores años, el presente fue bastante agitado en materia judicial. Si bien el juicio...

Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?