NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El Córdoba apura aval del BCRA para tomar deuda y volcar fondos a crédito

7 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Presentó una nueva versión del plan de reencuadramiento. Analiza salir con una Obligación Negociable por hasta US$ 300 millones para capitalizar el banco y avanzar con un ambicioso plan de negocios. Agosto volvió a cerrar con ganancias.

El Banco de Córdoba presentó la semana pasada una nueva versión del plan de saneamiento a las autoridades del Banco Central, con la fuerte apuesta de lograr finalmente y luego de seis años, la aprobación del programa por parte de la autoridad monetaria.

La intención, además de encuadrar el banco conforme las exigencias de la normativa vigente, es avanzar en la colocación de una Obligación Negociable (ON) por entre 150 millones y 300 millones de dólares a un plazo tentativo de 10 años. El fondeo se utilizaría en parte para capitalizar la entidad y asimismo para financiar un ambicioso plan de negocios que incluye nuevas líneas de crédito. Los detalles se analizan por estas horas en la entidad.

Con respecto a la ON, hay posiciones diversas en el seno del Directorio y que difieren con relación a la posibilidad de salir al mercado aun sin el plan de saneamiento aprobado.

“La idea es aprovechar la ventana abierta en el mercado externo para colocar este tipo de bonos”, explicó a Comercio y Justicia una fuente del Córdoba. En ese marco, la intención sería salir antes de fin de año, siempre y cuando las condiciones del mercado continúen favorables.

Con todo, el directorio ya ha avanzado en diferentes medidas que apunten a la emisión de ese título.

En cuanto al plan de saneamiento,  tiene como fin que el Córdoba pueda salir de las previsiones del artículo 34 de la Ley de Entidades Financieras, en el que se encuentra inmerso, producto de una serie de incumplimientos con respecto a exigencias básicas del BCRA para toda entidad bancaria.

Según ese artículo de la Ley de Entidades Financieras, “la falta de presentación, el rechazo o el incumplimiento de los planes de regularización y saneamiento facultará al BCRA para resolver (…) la revocación de la autorización para funcionar como entidad financiera, sin perjuicio de aplicar las sanciones previstas en la presente”.

Si bien en la Provincia aseguran que la autoridad monetaria no llegará a esa instancia -de hecho, si hubiera querido ya podría haberlo activado-, pretenden de una vez por todas salir de esa situación y contar con un plan aprobado a largo plazo que permita al Córdoba mejorar su desempeño con respecto al mercado en general.

La estrategia oficial es lograr -finalmente y luego de un sinnúmero de modificaciones al plan- la aprobación por parte de la autoridad monetaria antes del 30 de septiembre, fecha en que caduca el mandato de las actuales autoridades del BCRA.

Es que una vez que cambien los directores de la autoridad monetaria y sin el programa aprobado, el Córdoba deberá a salir a explicar “prácticamente de cero” la situación de la entidad.

El plan incluye una serie de franquicias que debe avalar el BCRA además de la “atenuación de cargos por relaciones técnicas incumplidas”.

Entre las solicitudes figuran consideraciones particulares respecto a la alta exposición con el Sector Público No Financiero.

Agosto positivo

En otro orden, el Banco de Córdoba cerró a junio pasado con una pérdida de $42,4 millones, en línea con los últimos tres últimos balances trimestrales. Con todo, en julio reportó ganancias, situación que también se repetiría en agosto, según admitieron fuentes de la entidad.

Otorgan nuevo préstamo a EPEC por $150 millones

El Banco de Córdoba otorgó un nuevo préstamo a EPEC para financiar la central Pilar, por $150 millones. El crédito, que aparece reflejado como una de las franquicias solicitadas por la entidad ante el Banco Central (BCRA) en el plan de saneamiento, deberá restituirse en 48 meses. De ese monto ya se desembolsaron 40 millones de pesos.

El crédito se suma a una amplia asistencia a EPEC para diferentes obras, todas operaciones que figuran entre las franquicias solicitadas o aprobadas por el BCRA.

La primera asistencia fue por $300 millones, ya cancelada, para Pilar. Luego siguen pendientes créditos por $55 millones (restan pagar $34,2 millones) para obras de la Estación Tablada y cableado subterráneo en el centro y Nueva Córdoba. Asimismo, se concretó un préstamo de $150 millones para Pilar a 20 meses. Restan cancelar $140,2 millones. Ahora se sumaron otros $150 millones.


Tags: Banco de CórdobaBanco de la República Argentina

Leé también

Dólar: fijan límites a los bancos para evitar saltos

Gobierno flexibiliza el uso del dólar CCL para bajar su cotización

23 marzo, 2023
Divisas: apuran nuevo blanqueo en la construcción y “Puente al Empleo”, que en Córdoba ya fracasó

El desempleo, en mínimos históricos pero hay más de 330 mil ocupados demandantes

23 marzo, 2023

Schiaretti con referentes empresariales nacionales

23 marzo, 2023

Advertencia de Lula a las automotrices pone en riesgo exportaciones argentinas

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?