NEWSLETTER
martes 6, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 6, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El campo cree que De la Sota descuidó la Provincia por su campaña presidencial

13 noviembre, 2015
El campo cree que De la Sota descuidó la Provincia por su campaña presidencial

OTROS TIEMPOS. Cuando el gobernador De la Sota recibía a las autoridades de las entidades locales.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Coninagro, Cartez y la Sociedad Rural de Córdoba difundieron un duro comunicado en el que manifiestan su desencanto del primer mandatario, “quien publicitó a lo largo y ancho del país su relación con las entidades”, cuando en la actualidad no las atiende.

Las delegaciones cordobesas de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) y la Sociedad Rural emitieron un comunicado en conjunto en el que hicieron duras críticas al gobernador José Manuel de la Sota.

“El gobernador descuidó la Provincia con sus aspiraciones presidenciales”, sintetizó a Comercio y Justicia el titular de Coninagro, Marcos Giraudo.

El texto, que lleva el título “Desde el diálogo que construye al silencio que agobia”, deja constancia de que durante el último año “resultó infructuosa toda tratativa encaminada a reiniciar los encuentros”.

Para las entidades rurales, “la actual administración provincial mostró, hasta fines de 2014, una disposición al trabajo mancomunado para resolver situaciones preocupantes, que valoramos y destacamos. A partir de ese momento, resultó infructuosa toda tratativa encaminada a reiniciar los encuentros. Entonces se desdibuja y desencanta la tarea de quien publicitó, a lo largo y ancho del país, su relación con las entidades” cordobesas.

“Podemos reflejar, sintéticamente”, que la relación “que se inició con un diálogo constante, respetuoso y constructivo, lamentablemente remata en un silencio que desencanta, agobia y compromete”, indicaron.

El escrito, firmado también por José Manubens Calvet (Cartez) y Alejandro Ferrero (Sociedad Rural), asegura además que tampoco continuaron las reuniones con los ministros y las dependencias gubernamentales, a excepción de los funcionarios del Ministerio de Agricultura, de los que dejaron constancia que “jamás” eludieron “sus compromisos”.

Ley de bosques
Uno de los reclamos específicos tiene relación con la Ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo.

Según las entidades, De la Sota se comprometió a que el trámite para solicitar permiso para sembrar pasturas en las zonas consideradas amarillas (para las que se requiere autorización ambiental previo a la realización de labranzas) sería más expeditivo.

Sin embargo “demoran muchísimo tiempo y si Policía Ambiental te encuentra sin el permiso, te ponen una multa millonaria”, dijo Giraudo.

“Está probado, incluso figura en la ley, que el rolado bajo y la siembra de pasturas son muy amigables con los bosques”, dijo. “No podemos hacer ganadería si no contamos con pastizales”, agregó.

Las complicaciones respecto de los trámites que se deben cumplimentar se originaron en la reglamentación de la ley, que data de la gestión anterior de Juan Schiaretti -ahora gobernador electo-.

“Tenemos expectativas de que se dé finalmente un cambio. Pero es difícil de creer que Schiaretti vaya a solucionarlo cuando los funcionarios y legisladores de su gestión fueron los que lo originaron”, remarcó.

El documento también reclama por la falta de información respecto de la aplicación de los ingresos en concepto de Tasa Vial, Fondo de Mantenimiento de la Red Firme Natural, Fondo Rural para Infraestructura y Gasoductos, Fondo para Consorcios Canaleros y el Fondo de Infraestructura para Municipios y Comunas.  Asimismo, critica a los legisladores por aprobar –en primera lectura– el Presupuesto 2016, con los aumentos impositivos solicitados por el Poder Ejecutivo.

Federación Agraria

En marzo pasado, la delegación local de Federación Agraria Argentina dio el portazo a las reuniones que se llevaban a cabo con el Gobierno. “Después de haber participado en innumerables reuniones, después de haber expuesto hasta el hartazgo la posición del sector, después de haber explicado y fundamentado la relevancia que conlleva para la ganadería de cría y para la recuperación del bosque nativo la práctica silvopastoril conocida como control selectivo de baja intensidad, decidimos no participar más”, indicó Agustín Pizzichini en ese momento.

Leé también

Sin reacción del Gobierno, comenzó el paro del campo

El campo contra la desocupación: calculan que el sector podría generar medio millón de empleos

6 junio, 2023
Caja: la jubilación promedio subió 140,8%, por paritarias y fin del diferimiento

Caja: la jubilación promedio subió 140,8%, por paritarias y fin del diferimiento

6 junio, 2023

Concretarán nuevo canje voluntario de títulos en pesos

6 junio, 2023

Pedagogía de la inflación

6 junio, 2023

Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala
Opinión

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Por Pablo Giuliano El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó a los países desarrollados por las promesas incumplidas de...

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

El principio de inocencia en una sociedad acusadora

06/06/2023

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

05/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?