NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El BCRA subió a 28,75% la tasa de política monetaria

8 noviembre, 2017
El BCRA subió a 28,75% la tasa de política monetaria
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Es la segunda alza consecutiva en las dos últimas semanas. Por su parte, Federico Sturzenegger admitió en Nueva York que “para fin de año puede que no se cumpla la meta de inflación”

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió ayer aumentar su tasa de política monetaria en un punto porcentual, al llevarla de 27,75% a 28,75%, lo que constituye la segunda suba consecutiva en las dos últimas semanas, con el objetivo de mantener bajo control la inflación.
La medida no sorprendió del todo a los operadores, ya que ayer a la mañana el titular del ente monetario, Federico Sturzenegger, había anticipado desde Nueva York que sostendría una tasa de interés elevada a lo largo del verano.
En una conferencia pronunciada en el Council of Americas, en Nueva York, Sturzenegger dijo que la tasa «se mantendrá contractiva durante el verano para asegurar que la baja de la inflación continúe».
Por otra parte, el comunicado difundido en la tarde de ayer por el BCRA destacó que un elemento considerado para seguir con la suba de la tasa fue el resultado del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de octubre.
De este informe mensual, elaborado por especialistas privadas locales e internacionales por iniciativa del BCRA y conocido la semana pasada, surgió que las expectativas de inflación para fines de 2017 aumentaron respecto al mes anterior de 22% a 23% para el IPC a escala nacional.
En tanto, la inflación esperada para los próximos 12 meses aumentó de 16,9% a 17,3%, mientras se espera un aumento en el nivel general de precios de 16% para 2018, lo que configura un cuadro que no se condice con las metas del BCRA.

Sin embargo, los indicadores de alta frecuencia monitoreados por el BCRA muestran desde octubre una menor inflación.
«Estos datos sugieren que la inflación núcleo ha retomado su dinámica descendente, aunque todavía se encuentra por encima del nivel buscado. La autoridad monetaria procurará acentuar la baja inflacionaria y minimizar el impacto de los próximos aumentos de precios regulados», sostuvo el comunicado.
En función de toda esta información y de algunos otros índices regionales y nacionales, «el BCRA decidió en el día de la fecha aumentar en 100 puntos básicos su tasa de política monetaria, el centro del corredor de pases a 7 días, a 28,75%».
«El BCRA espera que, con este incremento en el sesgo contractivo de la política monetaria, la tendencia decreciente de la inflación núcleo se consolide más rápidamente en los próximos meses, de manera de converger al objetivo de inflación de 10%, más/ menos 2% para 2018», explicó el comunicado.
En tanto, ayer a la mañana, desde Nueva York, Sturzenegger afirmó que el desafío «para el próximo año es terminar de ajustar los precios relativos, lo cual obliga a bajar aún más y de forma más rápida la inflación núcleo».
«En cuanto a las metas de inflación, el desafío es la coordinación y este año fue muy exitosa en el sentido de que, al venir de una inflación muy alta del año anterior, las paritarias consideraron la inflación futura antes que la pasada», consideró.
El titular del BCRA participó de la Argentina Investment Conference, organizada por el Council of the Americas en Nueva York, donde fue entrevistado por el administrador del fondo de inversión BlackRock, Larry Fink.
Sturzenegger admitió allí que «para fin de año puede que no se cumpla la meta de inflación pero habrá una baja muy dramática de los precios y eso es lo que hay que repetir». «Ya nadie discute que habrá crecimiento los próximos años y, además, tras las elecciones, ya no hablamos más de economía sino de proyectos», aseveró .

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?