NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El ajuste de las tecnológicas llegó a Microsoft

18 enero, 2023
Microsoft invertirá US$500 millones en startups de  América Latina
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El gigante tecnológico despedirá a 10.000 empleados en todo el mundo. En la pospandemia, cae la demanda de software, dicen

La multinacional tecnológica Microsoft anunció este miércoles el despido de 10.000 trabajadores, lo que representa casi 5% de toda su planta, debido a las perspectivas económicas negativas que han afectado con fuerza a las firmas del sector, las cuales anunciaron recortes en masa en los últimos meses.
“Mientras vimos a los clientes acelerar sus gastos digitales en la pandemia, ahora los vemos optimizarlo tratando de hacer más con menos”, dijo en una carta a sus empleados el CEO de la empresa, Satya Nadella, quién también señaló que “empresas de todo el mundo de cada industria y lugar geográfico están ejerciendo cautela en la medida que algunas partes del mundo están en una recesión y otras anticipan una”.
Antes de anunciarse los recortes, Nadella señaló en el Foro Económico de Davos que la industria tecnológica necesitaba ajustarse por la ralentización que está atravesando.
“Durante la pandemia hubo una rápida aceleración. Ahora estamos en una fase donde hay cierta normalización en la demanda”, analizó en declaraciones difundidas por la agencia Bloomberg.
Nadella, CEO de Microsoft desde 2014, se mostró confiado en que la firma “emergerá de esto más fuerte y más competitiva”, pero que para ello se requiere “tomar acciones”.
Según precisó, los 10.000 despidos se completarán a fines de abril, y afectarán a subsidiarias de todo el mundo de la empresa, no solamente a la de Estados Unidos.
“Esto representa menos de 5% de toda nuestra base de empleados, y algunos preavisos se enviarán desde hoy”, anticipó, en referencia al miércoles.
El titular de Microsoft aclaró que, pese a los despidos, continuarán las contrataciones en “áreas estratégicas”.
Por otro lado, también indicó que, más allá de los despidos, habrá cambios en la estructura de la empresa, “destinando el capital y el talento en áreas de crecimiento y de competitividad a largo plazo, desinvirtiendo en otras áreas”.
Según los analistas de mercado, Microsoft está apostando a la inteligencia artificial para su próxima fase de crecimiento, incorporando esta tecnología a sus productos, mientras busca incorporar más clientes a sus servicios en la nube (Azure) y programas de productividad (Office).
Los costos de las indemnizaciones junto con cambios en la infraestructura y en el equipamiento de la firma requerirán un costo extraordinario de US$1.200 millones, que se verá reflejado en las cuentas del segundo trimestre del año fiscal, que finaliza el 24 de enero.
“Estas decisiones son difíciles, pero necesarias”, dijo Nadella, quién mostró su compromiso de, además de ofrecer indemnizaciones “por encima del promedio de mercado” a los despedidos, estos continuarán recibiendo cobertura medica en Estados Unidos, y se seguirán las leyes laborales en los demás países.
Microsoft ya había despedido en julio pasado a poco menos de 1% de su planta, según la empresa, y a algo menos de 1.000 personas en octubre.
En el pasado reciente, Microsoft despidió a más de 18.000 empleados en 2014 y 2016, luego de adquirir -y posteriormente desmantelar- la división de teléfonos móviles de Nokia.
Además de Microsoft, una larga lista de firmas tecnológicas anunciaron despidos en los últimos meses
A principios de este mes, el gigante del comercio electrónico Amazon anunció el despido de 18.000 empleados, el mayor desde que se creó la firma en 1994, los cuales comenzaron a ser notificados el miércoles.
En la misma línea de Microsoft que, según la agencia AFP, contrató a 75.000 personas desde 2019; Amazon reconoció que se excedió en sus incorporaciones durante la pandemia, momento en el que el comercio electrónico experimentó un “boom” en la demanda.
Meta -compañía matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- anticipó en noviembre que despedirá a 11.000 trabajadores, 13% de su plantilla.
Del mismo modo el magnate Elon Musk, nuevo propietario de Twitter, despidió a cerca de 3.700 empleados (50% de los puestos); y Snapchat y Salesforce hicieron lo propio con 1.200 (30%) y 7.000 (10%).
En total, 180.397 personas fueron despedidas en el sector tecnológico desde el año pasado, según la página de monitoreo Layoffs.fyi, que recopila los diversos anuncios de recortes.

Tags: crisis de las tecnológicasdespidosMicrosoft

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?