domingo 16, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16, junio 2024

Diputados desafía al Gobierno y avanza con fondos para universidades

ESCUCHAR

A pesar de la advertencia de Javier Milei de vetaría cualquier ley que modificara la caja fiscal, las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados se reunieron este jueves –tal como se validó en el recinto- para avanzar con los proyectos sobre actualización en el financiamiento universitario. 

Por iniciativa de distintas bancadas de la oposición, la oposición en sus distintas vertientes logró avanzar con varios dictámenes favorables a iniciativas que declaran la emergencia presupuestaria de la educación superior y que establecen parámetros para la actualización automática de las partidas para universidades públicas nacionales de todo el país.

El próximo capítulo de esta novela será en el recinto el martes 4 de junio, fecha a la que tanto Unión por la Patria como Hacemos Coalición Federal convocaron a sesionar, en conjunto con el tratamiento de los dictámenes sobre la movilidad previsional. 

El bloque de la UCR que preside Rodrigo de Loredo, es uno de los grandes impulsores de este debate (fueron quienes pidieron la sesión especial del martes pasado), pero según la agencia Noticias Argentinas habría un compromiso de no dar quórum en caso de que el Poder Ejecutivo alcance de acá al lunes un acuerdo con los rectores de las universidades. 

El dictamen de minoría firmado con 21 firmas de la UCR, Hacemos Coalición Federal, Coalición Cívica e Innovación Federal, que tiene como autora principal a la radical Danya Tavela , propone actualizar el presupuesto universitario tomando como criterio la inflación del año pasado medida por INDEC, y a partir de esa base empezar a indexarlo de forma bimestral usando un coeficiente que combine un 50% de variación del IPC, 25% la variación del dólar y otro 25% la variación de las tarifas de servicios públicos.

Además, establece una modificación del artículo 58 de la Ley de Educación Superior y dicta la obligatoriedad de la Auditoría General de la Nación (AGN) de realizar auditorías en el Congreso nacional sobre las erogaciones de las universidades nacionales.

El dictamen de mayoría de Unión por la Patria, que cosechó 34 firmas, también propone actualizar bimestralmente las partidas presupuestarias, pero incorpora otros ítems que generan mayor costo fiscal como la ampliación de los beneficiarios y de los montos de las becas Progresar.

En abierto desafío al Gobierno, la oposición logró darle dictamen a los proyectos sobre el presupuesto universitario

Además, el proyecto del kirchnerismo incorpora un artículo que explícitamente obliga a recomponer los salarios de docentes y no docentes universitarios.

En tanto, la iniciativa prevé la actualización presupuestaria para ciencia y técnica, desarrollo de proyectos especiales, desarrollo de institutos tecnológicos y extensión universitaria.

La Libertad Avanza y el PRO presentaron su propio dictamen unificado con 26 firmas, mientras que el Frente de Izquierda suscribió otro despacho con dos rúbricas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?