NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Deuda: Córdoba debe pagar $53.600 millones hasta 2021

17 mayo, 2017
Deuda: Córdoba debe pagar $53.600 millones hasta 2021
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El monto representa casi la mitad de todo el presupuesto cordobés de este año. Los pagos corresponden a servicios de capital e intereses. El mayor esfuerzo será dentro de cinco años, cuando vencerán $24.600 millones. La deuda pública creció 90,2% en un año, 94,4% está atado al dólar

Por Alfredo Flury – aflury@comercioyjusticia.info

La provincia de Córdoba deberá afrontar vencimientos de deuda en los próximos cinco años por un total de 53.670,8 millones de pesos, más de 90 por ciento nominado en dólares.
Los datos elaborados por Comercio y Justicia surgen del informe de la Dirección de Uso de Crédito y Deuda Pública dependiente de la Contaduría General del Ministerio de Finanzas.
Se trata de vencimientos de capital e intereses catalogados de “corto plazo”, esto es cuyo pago opera en los próximos cinco años.
Para tener una idea de la magnitud del monto, la cifra representa casi la mitad de todo el presupuesto provincial para el año en curso y equivale al costo salarial total de la Provincia para 2017.
Semejante volumen de vencimientos, 70,7 por ciento de capital y el resto de intereses, tiene que ver con las sucesivas emisiones de títulos en dólares dispuestos por la Provincia en el último año, en todos los casos para financiar el plan de obras o bien para reestructurar el perfil de deuda.
De hecho, el pasivo público consolidado de la Provincia pasó de 20.360,2 millones de pesos al 31 de marzo pasado a 38.731 millones de pesos en la actualidad, esto es 90,2 por ciento superior.
En rigor, al 31 de marzo pasado -último dato oficial informado-, el rojo era de 35.360 millones de pesos. Sin embargo, desde entonces hay que sumar dos elementos.

Por un lado, ese endeudamiento, más de 90 por ciento en dólares, fue calculado a un tipo de cambio de 15,39 pesos por dólar. Ayer, la divisa norteamericana se ubicaba en 15,89 pesos.
El otro elemento es que, a mediados del mes pasado, la Provincia emitió otro título en dólares por 150 millones.
Así, la deuda en dólares alcanza a 2.301,6 millones y representa 94,4 por ciento del pasivo público total.
Esa exagerada exposición al dólar hace que, por ejemplo, cada 10 centavos que suba la divisa, la deuda suba 230 millones de pesos.
Por ahora, de hecho desde hace más de un año, el dólar se mantiene sin mayores variantes.
Con todo, si subiera hasta 17,92 pesos, valor que el Gobierno nacional fijó en el Presupuesto 2017, la deuda provincial saltaría a 43.392 millones de pesos.
Por lo demás, si la comparación se realiza desde que asumió el gobernador Juan Schiaretti, es decir, del 10 de diciembre de 2015 a la fecha, el pasivo saltó de 15.122,2 millones de pesos (el tipo de cambio entonces estaba en 9,69 pesos) a la fecha, la deuda creció 156 por ciento.
Más aún, el pasivo en dólares pasó de representar 65,4 por ciento del total a 94,4 por ciento hoy, posición esta última entre las más cuestionadas desde la oposición en la Legislatura.

Obras y “menos” deuda

Si bien los números son irrefutables respecto al crecimiento exponencial del pasivo, desde el Gobierno  apuntan a que todo el endeudamiento irá a dos fines: financiar el plan de obra pública y mejorar el perfil de la deuda.
En el primer punto, recuerdan que el megaplán de trabajos públicos, principalmente los gasoductos troncales, no sería posible de ejecutar si no es con fondeo externo, ya sea por la toma de un crédito o bien con la emisión de deuda.
Asimismo, señalan que parte de los fondos obtenidos por la emisión en dólares, irá a cancelar vencimientos que operan en el cortísimo plazo y que corresponden a títulos emitidos a una tasa ciertamente mayor que la que se convalidó para conseguir los nuevos recursos. Concretamente, se cancelarán 396  millones de dólares de los Boncor 2017. La deuda bajaría entonces en 6.292 millones de pesos tomando como referencia el valor del dólar de ayer.
Finalmente, la Provincia asegura que el dólar se mantiene ciertamente estable desde hace más de un año y que en ese período, la recaudación provincial subió muy por encima del aumento de la divisa.
Mientras tanto, el ratio deuda/ingresos totales y deuda/Producto Geográfico Bruto sigue en constante suba.

La deuda

Además de los títulos de deuda emitidos en el último año por US$1.535 millones, la Provincia tiene pendientes otras gestiones.

En el corto plazo, colocará otros US$160 millones para la obra de gasoductos. Para ese fin, se analiza ampliar la emisión de títulos.

Hay pendientes US$300 millones para escuelas y hospitales, otra cifra similar para obras viales, y US$120 millones para acueductos.

 

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?