NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Claves para potenciar la sustentabilidad desde el ADN de la empresa

18 mayo, 2017
Inspirar que las empresas “abracen”  la sustentabilidad en su gestión
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Alejandro Roca*

Cada vez son más las empresas que se preguntan -y nos preguntan- ¿cuál es la mejor forma de desarrollar un Plan Estratégico de Responsabilidad Social y Sustentabilidad? La respuesta no resulta sencilla, ya que en estos temas no existen recetas genéricas o preestablecidas sino que cada organización debe necesariamente transitar su propio camino y crear una estrategia en virtud de su sector o actividad productiva, su propio mapa de públicos, riesgos y oportunidades; y la realidad específica del contexto en el que opera.
Esta complejidad se incrementa aún más cuando la mayoría de las empresas trabaja con esquemas de planificación de corto plazo, fruto de la realidad económica, social y ambiental tan dinámica y cambiante. Por otra parte, tampoco se destacan las compañías argentinas que mapeen sistemáticamente sus riesgos y oportunidades.
Más allá de esto, queda claro con el paso del tiempo que el modelo de gestión de negocios tradicional ha cambiado: las empresas enfrentan nuevos desafíos y riesgos, por lo cual planificar la gestión y orientarla hacia la sustentabilidad será un requisito indispensable para su desempeño en el largo plazo.
A continuación, podemos enumerar una serie de consejos relevantes para aquellas empresas -consolidadas o en proceso de desarrollo- que deseen diseñar su estrategia de Responsabilidad Social y Sustentabilidad:

1. Considerar la sustentabilidad como eje estratégico y transversal a la empresa.
Si no se piensa en adoptar la sustentabilidad como un objetivo esencial y central para la organización, se estará equivocando el camino desde el inicio. Lo importante es entenderla como una oportunidad de generar y maximizar valor, desde lo que hacemos todos los días, para la mayor cantidad de grupos de interés que interactúen con la empresa.
Es de suma importancia medir y cuantificar todos los procesos. La alta dirección debe establecer indicadores que definan metas y logros, medibles, cuantificables y mejorables.
2. Invertir recursos.
A la hora de diseñar una estrategia, se debe tener en cuenta que la inversión involucra tanto aspectos económicos como de capital humano. De este modo, la sustentabilidad podrá convertirse en una variable de análisis y decisión transversal para todas las áreas de la empresa, lo que permitirá obtener logros concretos en las áreas específicas pero también en áreas operativas como recursos humanos, compras, marketing, atención al cliente, calidad, etcétera.
3. Innovar en productos y servicios con criterios sustentables.
La innovación permitirá la diferenciación competitiva de la empresa en un mercado desafiante y lleno de nuevas oportunidades; con consumidores / clientes / organismos de control y otros públicos de interés que, cada vez más, recompensarán y elegirán a las empresas responsables.
4. Trabajar en la creación de un comité de sustentabilidad.
Es necesario estimular la participación de la alta dirección, del máximo nivel de toma de decisiones en la empresa, para que el tema sea efectivamente una parte central del negocio y no quede limitada a un área puntual, sin peso en la toma de decisiones estratégicas.
5. Formar alianzas con entidades idóneas.
El hecho de establecer los vínculos correctos -con las entidades adecuadas- permitirá potenciar los impactos de la gestión en sustentabilidad e incrementar el alcance. Una vez establecidos los ejes estratégicos para la acción, se sugiere instrumentar un relevamiento exhaustivo de las entidades que mejor se adecuen al planteo, evaluando su seriedad y trayectoria, la transparencia para rendir cuentas, su reconocimiento social, etcétera.
6. Comunicar los resultados de la gestión.
Se deben diagramar estrategias de comunicación para todos los grupos de interés de la empresa, por los canales que resulten más convenientes para cada stakeholder. La comunicación estratégica del valor compartido que se haya creado será fundamental para mantener una buena y duradera relación.

*Director Ejecutivo del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (Iarse)

Leé también

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

3 febrero, 2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

3 febrero, 2023

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

1 febrero, 2023

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

1 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?