NEWSLETTER
martes 28, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 28, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Destinan $50 millones a parques industriales

9 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Asignarán 50 millones de pesos en 2010 a obras de infraestructura dentro de los parques y para subsidiar tasas de créditos a empresas que se radiquen allí o amplíen sus instalaciones

La presidenta Cristina Fernández anunció ayer que el Gobierno nacional destinará más de 50 millones de pesos en 2010 al fortalecimiento y la creación de parques industriales en todo el país, lo que impactará en la creación de alrededor de 50.000 puestos de trabajo.

El anuncio se enmarca en el intento oficial por incrementar la inversión privada, para lo cual lanzó días atrás un programa de financiamiento a autopartistas y otro que colocará 8.000 millones de pesos entre las industrias a una tasa de 9,9% anual.

El objetivo del Gobierno es también incrementar la oferta de bienes para dar respuesta a una creciente demanda, buscando así frenar las subas de precios.

El programa anunciado ayer por Cristina Fernández se denominó “Parques Industriales del Bicentenario” y a través de él se impulsan obras de infraestructura dentro de los parques -como el tendido de redes de agua, gas, electricidad y rutas de acceso- y la ejecución de calles internas, cercos perimetrales y plantas de tratamiento de efluentes. También se prevén aportes para subsidiar tasas de créditos para pymes que se radiquen o se amplíen dentro de los parques.
“Hay una decisión estratégica de dotar a los parques industriales de infraestructura y servicios, para que las empresas tengan las mejoras condiciones para la transformación y la agregación de valor a nuestras materias primas”, afirmó la ministra Débora Giorgi.

Por su parte, la presidenta Cristina Fernández consideró al lanzar el nuevo programa que “una de las deudas que tenemos que saldar en estos 200 años de historia” es “lograr agregar valor” a los productos agrícolas del país. “La decisión de generar un mercado interno fuerte con sesgo exportador es una de las claves de este proceso de desarrollo”, remató la mandataria.

La situación actual
En los últimos siete años la industria creció 70% en el país, lo que impulsó la demanda por espacios físicos donde radicar fábricas.

Actualmente funcionan en Argentina 235 parques industriales, donde trabajan 200.000 personas y están instaladas 6.500 empresas, entre las cuales 90 % son pequeñas y medianas.

Otros 59 parques están en proceso de creación, en los que se prevé la instalación de 1.650 empresas que ocuparán alrededor de 50.000 personas.

Los parques industriales, de los cuales 80% cuenta con financiamiento público, permiten concentrar inversión en infraestructura, facilitan la planificación urbana y garantizan una convivencia armoniosa entre el uso industrial y residencial de la tierra.

Los incentivos a la industria

La iniciativa anunciada ayer por el Gobierno nacional prevé la ejecución de obras de infraestructura fuera y dentro de los parques y el otorgamiento de créditos blandos para la radicación de pymes en esos predios.

Las obras extramuros incluyen el tendido de redes de gas, electricidad y agua, así como la construcción de rutas de acceso a los parques.

Por otra parte, se dispondrá de 30 millones de pesos al año en aportes no reintegrables para obras dentro de éstos, como calles internas, cercos perimetrales y plantas de tratamiento de efluentes, entre otras.

También se destinarán 22 millones de pesos por año a financiar, con tasa subsidiada, la radicación o ampliación de pymes en esos predios.

Inversión en infraestructura
La generación de energía creció 40% en los ultimos 7 años, pero es aun insuficiente

En momentos en que se aproxima el invierno y, con él, las dificultades energéticas para las empresas y familias del país, el Gobierno nacional salió ayer a defender la inversión en infraestructura realizada desde 2003. Según consignó el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, en los últimos siete años la generación de energía creció casi 40%, aunque reconoció que aún falta avanzar en la “diversificación de la matriz” para sortear la fuerte dependencia del gas.

Justamente, esta circunstancia es la que dificulta el suministro energético a muchas industrias del país, que aún no avizoran una capacidad de generación acorde con las necesidades productivas del país.

“Tenemos una matriz fuertemente sesgada al gas y tenemos que potenciar la diversificación», señaló De Vido. Para avanzar en ese camino, puntualizó que se trabaja en las obras de los Chiuidos, en Neuquén; en Santa Cruz, con Barrascosa y Cóndor Cliff; Los Blancos, de Mendoza; Caracoles y Punta Negra, en San Juan y con Brasil, en Garabí.

Tags: Cristina KirchnerDébora GiorgiParques Industriales del Bicentenario

Leé también

Schiaretti con sus pares de la Región Centro

Salarios: cuánto ganan el Presidente, Schiaretti, Llaryora y los jueces

28 marzo, 2023
Schiaretti con sus pares de la Región Centro

Schiaretti con sus pares de la Región Centro

28 marzo, 2023

Presentaron la puesta en valor de la Plaza España

28 marzo, 2023

La minería, el sector en el que toman empleados de forma continua

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?