NEWSLETTER
miércoles 29, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 29, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Descreen de que llegue a los precios la baja del IVA a la carne de cerdo

15 diciembre, 2017
Frenarán la importación de cerdo y jamón
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Diputados incluyeron en el proyecto oficial la merma de 21% a 10,5% y, lejos de lo que se espera -caída en los precios al consumidor-, los productores aseguran que, de aprobarse la iniciativa, se desalentarán las inversiones y la mitad del gravamen se perderá en los “vericuetos” de la cadena comercial

Por Cecilia Pozzobon – cpozzobon@comercioyjusticia.info

Hace dos días se conoció que la coalición oficialista decidió incorporar en el proyecto de reforma tributaria la rebaja del impuesto al Valor Agregado (IVA), de 21 a 10,5%, para pollos, cerdos y conejos a fin de que paguen la mitad de ese tributo, tal como sucede con la carne vacuna, ya que se trata de productos clave de la canasta familiar.
Este punto, apoyado por el justicialismo y el massismo, fue incorporado al proyecto de reforma impositiva que ya tuvo dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto que conduce Luciano Laspina, que será debatido en las sesiones maratónicas que se celebrarán entre el 19 y el 21 próximos.
Cuando propuso la medida, el diputado radical Luis Borsoni dijo que “es muy importante la rebaja del IVA para permitir que bajen los precios del valor del pollo, cerdo y conejos”.
Sin embargo, en Pormag, la asociación libre de empresas productoras porcinas que constituye el mercado concentrador de este producto de mayor envergadura del país, descreen del alcance de la medida.
En diálogo con Comercio y Justicia, Adrián Bongioanni, su presidente, indicó que “la rebaja no va a llegar a la góndola, se va a perder por los vericuetos de la cadena”. En el mismo sentido se había pronunciado ya el presidente de la Asociación Argentina Productores Porcinos (AAPP), Juan Uccelli, quien dijo que si se reduce el IVA se “desalentará la inversión” en el sector y “el precio que paguen los consumidores seguirá siendo el mismo”.
De aprobarse, la medida causará “dos problemas graves: el primero, un saldo técnico que es incobrable, y el segundo, el desaliento a la inversión de productores agrícolas que quieren ingresar al sector”, puntualizó Uccelli.
Al respecto, Bongioanni recordó a este medio que el saldo a favor de IVA no es de libre disponibilidad sino que el recupero tarda entre 13 y 15 años, “lo cual desalienta las inversiones”.
“Nosotros reconocemos que el Gobierno hace el esfuerzo fiscal de reducir el IVA, pero nosotros lo que le pedimos es que, los que hacemos las cosas bien, tengamos libre disponibilidad del saldo para poder aplicarlo al pago de otros impuestos”, dijo ayer al salir de una reunión con el Gobierno en la ciudad de Buenos Aires.

Para poder faenar
Respecto de la nueva medida implementada por AFIP (ver recuadro) de que la industria deberá pagar a cuenta para poder faenar, Bongioanni indicó: “El Gobierno busca transparentar la cadena. El sector tiene sobre sus espaldas una historia de informalidad, por lo que debemos apoyar la medida. Yo creo que si queremos que la cadena porcina sea competitiva, debe lograrlo per se y no a partir de la evasión”.
“Además, sería muy bueno que más contribuyentes paguen para que todos paguemos menos, porque la presión tributaria argentina es impresionante”, concluyó.

Pormag constituye el mercado concentrador de porcinos de mayor envergadura del país, y es el principal operador y el referente de precio del cerdo vivo en Argentina.

Está formado por más de 30 establecimientos y comercializa en su conjunto anualmente casi 350.000 capones de 100/110 kg. año a los principales frigoríficos.

Deben pagar a cuenta de IVA para poder faenar

Los frigoríficos faenadores de carne porcina están obligados a ingresar un pago a cuenta del IVA, como requisito para obtener la autorización del Ministerio de Agroindustria para la faena de animales. Así lo estableció la resolución conjunta 4168 del Ministerio de Agroindustria y de la AFIP publicada en el Boletín Oficial.
Esta normativa se integra a la establecida en marzo de este año, que fijó el mismo mecanismo para los frigoríficos faenadores de carne vacuna. “La AFIP informará periódicamente a la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario los pagos realizados, y la misma no habilitará la faena a quienes no hubieran cumplido con esta obligación”, remarcó un comunicado del organismo recaudador.

Opinión

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada
Opinión

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

29/06/2022

Las categorías que resultaron evidentes desde los orígenes (esto es, por una parte, los seres vivientes -reino animal o vegetal-, además de...

Disquisiciones en torno a lo snob

Disquisiciones en torno a lo snob

29/06/2022
Toda regla tiene su excepción

Toda regla tiene su excepción

29/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?