NEWSLETTER
domingo 2, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 2, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Debate sobre el comercio con Brasil desnudó fallas del modelo argentino

16 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Desde 2003 Argentina ha perdido participación en el mercado brasileño. Coloca allí 8,8% de sus exportaciones, a pesar del fuerte avance del envío de autos.

El contexto en que se desenvuelve  hoy el Mercosur ha cambiado debido a que Brasil tiene ahora una relevancia distinta a nivel económico y político. Debido a esto, el intercambio comercial perdió peso como motor de la integración  regional, en la que  el relacionamiento se volcó hacia el “bilateralismo”, estrategia que adoptan los dos principales socios .
Ésta fue la principal conclusión extraída de la exposición realizada en la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba por Dante Sica, el titular de la consultora especializada  abeceb.com.
La charla y posterior debate sobre el comercio regional fue planteado por los exportadores locales interesados en el análisis de las perspectivas del comercio exterior y necesarios para la toma de decisiones. La discusión se formalizó con el objetivo de esclarecer en forma técnica el antes y el después de la reciente cumbre del Mercosur realizada en San Juan.

A pesar de los resultados de la Cumbre,  considerados  positivos,  Sica señaló que  los  avances limitados respecto  de la unión  aduanera, el resto de los temas estructurales siguen detenidos.  En tal sentido, los acuerdos con Egipto e Israel  tienen poca relevancia y no cambian la proyección del Mercosur, cuya inercia sólo podría romperse con la negociación con la Unión Europea, pero todavía está lejos de  cerrarse. En síntesis, según la exposición de Sica, el bloque regional ha emprendido muchas tratativas y ha logrado muy pocos acuerdos comerciales.  Considerando que la agenda económico-comercial del bloque no ha tenido avances, habría que tratar de avanzar en una agenda que busque compensar los efectos de las asimetrías / incentivos, en especial con Brasil.

Diferencias de modelo
Hasta el momento,  Argentina no ha logrado identificar una agenda estratégica para profundizar la integración con su vecino.
A pesar de que en la retórica se reconoce la importancia fundamental de estrechar los vínculos con Brasil, la volatilidad política interna no ha permitido definir temas de relevancia para construir una agenda estratégica.
A diferencia de Brasil, la Argentina ha perdido inserción en las importaciones de su socio en los últimos años . Hasta el momento, las iniciativas de la Argentina para mejorar el intercambio se refieren al tratamiento ad-hoc de temas vinculados con el comercio en sectores productivos específicos, que derivan en políticas comerciales defensivas.
De esta manera, el país sigue mostrando dificultades para definir una mirada estratégica en la relación con sus socios. Sus políticas estuvieron orientadas a la protección de los sectores industriales con sensibilidad, lo que elevó la conflictividad comercial con Brasil y profundizó el “bilateralismo” en el Mercosur .

Según Sica, debe quebrarse la dinámica negativa por la cual, frente a las asimetrías con su vecino, Argentina adopta una postura defensiva, lo que contribuye a incrementar aún más la brecha productiva y de competitividad. La agenda argentina debería centrarse en avanzar hacia mecanismos que permitan compensar al menos en parte las asimetrías existentes, tales como financiamiento, armonización de normas técnicas, compras gubernamentales e integración productiva.
Se debe señalar que Brasil consolidó o mejoró su participación en 86% de las importaciones argentinas. De un universo de 3.259 posiciones arancelarias comparables entre 1998 y 2009 (73% del padrón total de importaciones desde Brasil) , 80% está en una situación consolidada, estable o ganaron participación en el total de importaciones argentinas
El mayor dinamismo de los envíos de nuestro país está explicado por los  vehículos automotores en 48% de las colocaciones.

Estrategia exitosa
La estructura económico-comercial del mundo ha cambiado aceleradamente en los últimos años y  los países emergentes han ascendido como un factor de poder con epicentro en Asia-Pacífico.  Sin el aporte de China e India, los emergentes no hubiesen crecido en 2009.

En el contexto internacional, la visibilidad de Brasil se ha incrementado por sus logros económicos  y un plan consistente basado en aspectos específicos .
– Consistencia y dinámica  macro
– Avance tecnológico e inversiones
– Desarrollo en sectores clave

También los  cambios operados internamente a nivel político con :
– Visión global
– Estrategia de desarrollo
– Fortalecimiento institucional

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?