NEWSLETTER
lunes 16, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Dolar BNA -- --
  • Dolar blue -- --
  • Euro -- --
  • Real -- --
lunes 16, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Cumbre del FMI en Lima, con la crisis mundial en agenda

5 octubre, 2015
Cumbre del FMI en Lima, con la crisis mundial en agenda

Anfitrión. Perú se prepara para recibir a los dirigentes económicos de todo el planeta.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La desaceleración global y la salida de capitales de los países emergentes serán los temas dominantes durante el cuentro anual del FMI y el Banco Mundial, que se desarrollará en Perú. Argentina reiterará su planteo contra los buitres.

La preocupación por la desaceleración mundial por la situación en China, el impacto por la eventual suba de las tasa de interés de Estados Unidos y la salida de capitales de los mercados emergentes serán los temas que predominarán en la agenda de la próxima cumbre anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), encuentro en el que Argentina volverá a sentar su posición a favor de la implementación de políticas contracíclicas y el rechazo al accionar de los fondos buitres, además de mantener reuniones bilaterales para una posible extensión del swap de monedas con China.

La cumbre anual conjunta del FMI-BM -que se llevará a cabo entre el jueves y el domingo próximos- se realizará en Lima, Perú, y será la primera vez que se desarrolle en América Latina.

Hacía allí tiene previsto viajar el equipo económico que conduce Axel Kicillof, y el titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, quienes además prevén asistir a la cumbre de ministros de Economía y de presidentes de bancos centrales del G20, que se desarrollará el jueves 8, y a la tradicional cumbre previa de los países en desarrollo reunidos en el G24 .

La situación en China y su contribución a la volatilidad de los mercados mantiene en vilo a la política económica del mundo, y si bien el FMI divulgará sus proyecciones durante la cumbre, ya adelantó que el “crecimiento global probablemente será más débil que el año pasado, con sólo una modesta aceleración esperada en 2016”, según sostuvo la número uno del organismo, Christine Lagarde, en una reunión organizada en el Council of Américas, en Washington.

“La buena noticia -continuó Lagarde- es que estamos viendo un repunte modesto en las economías avanzadas; la recuperación moderada está fortaleciendo en la zona del euro; Japón está volviendo a un crecimiento positivo; y la actividad sigue siendo robusta en los EEUU; y enel Reino Unido también”.

Para culminar un rápido panorama, Lagarde indicó que “la no tan buena noticia es que las economías emergentes tienden a ver su quinto año consecutivo de disminución de las tasas de crecimiento”.

En esta última opinión pesa la preocupación desatada por la fuerte salida de capitales que están sufriendo especialmente los Brics, que fueron en los últimos cinco años fueron el motor de economía mundial, mientras EEUU y Europa intentaban -y aún intentan-, salir de la mayor crisis que recuerden.

Al respecto, el último estudio del Institute for International Finance (IIF), reveló que los emergentes habrán padecido durante 2015 una salida neta de capitales de más de 500.000 millones de dólares, siendo la primera vez que ocurre una salida neta desde 1988. En 2014, los emergentes venían en baja en entrada de capitales, pero habían obtenido igualmente in ingreso neto de 32.000 millones de dólares.

Opinión

Pagos contactless
Opinión

Pagos contactless

16/05/2022

“Acerque la tarjeta al posnet... ¡Listo, pagado!”. “¿Pero no usa el chip, no pasa la cinta magnética, no necesita que firme el...

Aborto en los EEUU: lo que está en juego

Aborto en los EEUU: lo que está en juego

16/05/2022
¿Nos casamos en el metaverso?”: matrimonios tokenizados

¿Nos casamos en el metaverso?”: matrimonios tokenizados

16/05/2022
Valor +
CPCE
Reproduciendo

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?