NEWSLETTER
miércoles 22, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 22, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Costos del transporte le ganan por 25% a la inflación

2 marzo, 2023
Qué deben saber las pymes cordobesas para acceder a facilidades en logística y comercio exterior
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se afectan las pequeñas y medianas empresas con flotas de menos de 20 camiones y, además, se alimenta la inflación al trasladar costos a los productos

El costo del transporte de carga en el país durante el año pasado subió nada menos que 121%, más de 25 puntos por encima de la inflación, superando el desenvolvimiento de muchos otros índices de la economía. De este modo, el sector de empresas de transporte de cargas, especialmente las pequeñas y medianas firmas privadas de transportistas con flotas de menos de 20 unidades, generalmente dedicadas al servicio de carga y transporte de productos agropecuarios e industriales, agudizó durante el año que cerró la ya larga crisis que vienen revelando las cámaras empresariales de la actividad.
El alza, informada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), es obviamente en comparación con el comportamiento de los costos logísticos medidos durante 2021. En diciembre del año pasado, el incremento alcanzó cuatro puntos y cerró 2022 con el mayor aumento de los 20 últimos años en materia de costos de fletes industriales. Es de hacer notar que, en todos los casos, la industria traslada a los precios de sus productos los costos de flete de transporte de mercaderías, lo que alimenta, a la larga, la inflación general.
Si bien en diciembre se observó una desaceleración en comparación con los meses precedentes (6,5% en septiembre; 5,5% en octubre y 10,7% en noviembre), 2022 finalizó con el incremento más alto de las últimas dos décadas, con subas sustanciales en rubros tales como combustible (121%); neumáticos (124%) y material rodante (154%).
En lo que respecta específicamente a diciembre, se destacan los siguientes aumentos: combustible (4,6%), lubricantes (2,5%), rubros relativos al equipo, seguros (13,5%), material rodante (10,5%) y reparaciones (7,7%).
«Los datos surgen en un contexto de continuidad de alta inflación minorista y mayorista en la economía, aunque se prevé cierta desaceleración en los próximos meses. Como contrapartida y en forma paralela, la economía real también mostró actividad aceptable durante 2022, teniendo en cuenta la fuerte recuperación económica general experimentada desde el segundo semestre de 2021″, explicó la Fadeeac.
Un comunicado de prensa distribuido por esa entidad precisó no sólo los números finales obtenidos por las mediciones del Departamento de Estudios Económicos y Costos, a partir de datos primarios y una estructura de costos obtenidos de manera independiente, sino los resultados de la auditoría de la metodología estadística realizado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. El estudio mide 11 rubros que inciden directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia -en buena medida- para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

Costos por encima de la inflación
En el marco de la inflación mundial más alta en 40 años -Estados Unidos, la primera economía mundial, marcó el récord anual de 9,1%, en dólares, en junio-, y del récord de inflación doméstica desde 2002 (de casi 95% para 2022 y un mínimo de 70% para 2023), los costos del transporte de carga superan por varios puntos la inflación minorista.
Los costos del transporte de carga y logística afrontan esta situación en un marco de alta nominalidad de inflación en la economía argentina y por el gran incremento registrado en el gasoil en el año (121%), en los neumáticos (124%) y en los rubros vinculados con los equipos (154%), en términos generales.
En el caso del combustible, el principal insumo en la estructura de costos del sector (representa entre 33% y 36% en las media y larga distancias en términos generales), enfrenta una compleja situación en el mercado mundial del petróleo.
Al igual que en la mayor parte de las economías occidentales, los muy elevados precios de las commodities energéticas y alimentarias que encadenaron la salida de la pandemia con la guerra en Ucrania, llevaron el barril internacional de US$80 a US$120, cuestión que ejerció una importante presión sobre las empresas de transporte y logística en el mundo.
Aunque en la última semana, el Brent viene cotizando en torno a US$72, valor que implica una mayor distensión en los mercados internacionales.

El gasoil aumentó 121% durante 2022

Tags: costos de transporteFadeeacfleteslogística

Leé también

Desocupación en pandemia: Argentina comenzó 2021 con la séptima tasa más alta de la región

La desocupación se ubicó en 6,3% al cierre del año pasado

22 marzo, 2023
Se vendieron casi 20 mil agromáquinas en seis meses

Debaten proyecto de ley de Desarrollo Agrobioindustrial

22 marzo, 2023

Las pérdidas agrícolas por la sequía en Córdoba serán de US$7.700 millones

22 marzo, 2023

Bullrich: hay que demoler el régimen económico, social y político del kirchnerismo

22 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?