NEWSLETTER
sábado 3, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 3, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Coparticipación: Schiaretti negó que vaya a resignar el cobro del retroactivo

14 diciembre, 2015
Coparticipación: Schiaretti negó que vaya a resignar  el cobro del retroactivo

CUMBRE. Schiaretti participó el sábado de la reunión de los gobernadores con Macri.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El gobernador Juan Schiaretti descartó de plano la posibilidad de desistir del reclamo por el retroactivo de 15 por ciento de la coparticipación detraída por la Nación y que la Corte Suprema de Justicia consideró inconstitucional para los casos de Santa Fe y San Luis.

“Desmiento en forma absoluta que en la reunión con el Presidente se haya tratado el tema relacionado con la deuda y mucho menos que yo vaya a renunciar a nuestros derechos retroactivos. La deuda es un tema que está a decisión de la Justicia”, aseguró ayer Schiaretti a través de la red social Twitter.

La aclaración se vincula con información que había trascendido en un medio periodístico tras la reunión que mantuvieron los gobernadores con Macri el sábado al mediodía. El tema en discusión involucra más de 35 mil millones de pesos desde 2006 a esta parte, siempre que la Corte fallara a favor de Córdoba, en línea con el caso de Santa Fe y San Luis.

Con todo, el juicio entablado por la Provincia sobre el tema detracción de coparticipación, fue interpuesto en 2012 y se vincula con el reclamo por la devolución de esos fondos luego que la Anses no renovara el acuerdo para cubrir parte del déficit de la Caja de Jubilaciones de la Provincia.

En principio, un eventual fallo favorable a Córdoba debería salir con un retroactivo a esa fecha.

No obstante, tras conocerse el pronunciamiento del máximo tribunal respecto de Santa Fe y San Luis sobre el mismo tema pero con diferente argumentación, la Provincia confía en que el reconocimiento del retroactivo debería ser a 2006, fecha en que la Nación comenzó a prorrogar sin la anuencia de las provincias la autorización para detraer 15 por ciento de la coparticipación para financiar a la Anses. En cualquier caso, ayer Schiaretti dejó en claro que no resignará esa acreencia en función de contribuir a una nueva relación con la Nación tras la asunción de Macri. De hecho, resignar sin más esos recursos podría derivar en una denuncia por incumplimiento de deberes de funcionario público toda vez que un fallo favorable a Córdoba parece sólo cuestión de tiempo.

Por lo demás, Schiaretti calificó como positivo el encuentro de los gobernadores con Macri.

“Es alentador que todos los gobernadores mantengamos una reunión con el Presidente de la Nación (…) Fue una reunión muy positiva (…) El Presidente bosquejó sus ideas para que Argentina progrese, ratificando sus dichos en el discurso de asunción. Luego hablamos cada uno de los gobernadores. Más allá de las pertenencias políticas, todos coincidimos en la necesidad de dialogo y trabajo conjunto”, completó Schiaretti a través de Twitter.

Más allá de sus tuits en la red social, el mandatario insistió -durante el encuentro- en la necesidad de una nueva ley de coparticipación. “Ante el Presidente y mis colegas sostuve que es necesaria una nueva distribución de los fondos de coparticipación entre la Nación y las provincias. El plan de obras públicas de la Nación debe enriquecerse con los aportes que puedan hacer las provincias de acuerdo con sus necesidades y deben coordinarse con las provincias”.

Respecto del reparto de fondos, Schiaretti considera que más allá de un cambio en los índices de coparticipación por provincia, el tema será que la masa de recursos a distribuir sea más voluminosa respecto de los fondos que la Nación no coparticipa.

Paralelamente, se mostró a favor de implementar “una política integral para que todos podamos luchar contra el narcotráfico, con una conducción centralizada desde la Nación y las provincias como auxiliares”.

Finalmente, Schiaretti consideró que “las provincias deben participar en la elaboración de las políticas productivas. En el caso de Córdoba, debe sentarse en la mesa de discusión de las políticas agroalimentarias, industriales y turísticas”.

La reunión histórica que sentó a Macri junto a todos los gobernadores dará paso ahora a encuentros a nivel ministros para decidir los temas de la agenda bilateral.

En el caso de Córdoba, el propio Macri admitió días atrás en una reunión con Schiaretti, y previo a asumir, que los temas de discusión con la Provincia se abordarían y buscarían resolverse en un plazo de 90 días.

Entre los puntos conflictivos figuran, además de la situación de la Caja de Jubilaciones, la inclusión de Córdoba en el programa de refinanciación de deudas con la Nación y los reclamos cruzados entre EPEC y Cammesa.

Leé también

Sipre: amplían deber de información de empresas con mayores ventas

“Precios Justos Barriales”: Apyme expuso expectativas y advertencias

3 junio, 2023
Entre críticas y ventas récord, el «dolar soja» disparó 40% la cotización del grano

Ni el dólar soja salvó las liquidaciones del campo, que cayeron 38% respecto a 2022

2 junio, 2023

Schiaretti vuelve a la Justicia, ahora por el cepo a los dólares para pagar deuda

2 junio, 2023

Provincia e industrias coincidieron en reclamar por restricciones a importaciones

2 junio, 2023

Opinión

Acto jurídico automatizado
Opinión

Acto jurídico automatizado

02/06/2023

La transformación digital del derecho resulta ser una realidad en franca expansión que se ramifica en múltiples áreas y cuyas posibilidades tecnológicas...

Ordenan reexaminar lo actuado, al comprobarse que se omitió valorar una prueba dirimente

Verdad de Perogrullo: la firma estampada en el papel (a veces) debe ser original

02/06/2023

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?