NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Casi la mitad de los billetes de $1.000 fue puesta en circulación en 2022

3 enero, 2023
La emisión no cede y complica las previsiones inflacionarias del gobierno

EMISIÓN. Sigue aumentando a un ritmo explosivo.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los efectos de la inflación se hacen patentes en la economía y se ven reflejados en la cantidad de efectivo en las manos de la gente


Más allá del compromiso que tomó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional y de que se cumplió la meta monetaria del primer año del acuerdo –gracias a algunas maniobras contables–, el oficialismo siguió dándole rienda suelta a la maquinita y solo en 2022 puso en circulación más del 45% de los 3.086,5 millones de billetes de $1.000 que hay hoy en las calles.
Según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA), circulan en el país 8.064,6 millones de billetes. De ellos, más de un 38% corresponden al billete de mayor denominación, que el mes pasado cumplió cinco años y desde entonces ya perdió más del 90% de su valor.


Horneros modelo 2022


Doce meses atrás, la cantidad de billetes con la figura del horneros en circulación ascendía a 1.667,9 millones de unidades, por lo que los 1.418,6 millones restantes son “modelo 2022″. La cantidad de billetes de $1.000 –unos US$3 al dólar MEP–, por lo tanto, trepó un 85,1% el año pasado, por encima del 80,1% de incremento registrado el año anterior.
En términos de cantidades, 2022 también fue un año de importante proliferación para los billetes de máxima denominación. Durante el año pasado se pusieron en circulación casi el doble que en 2021, año en el que llegaron a las calles 741,7 millones de unidades. El registro de 2022, además, casi triplica al de 2020, cuando se imprimieron unos 553,3 millones de billetes de $1.000, y supera ampliamente a los registros de 2019 y 2018, en los que se imprimieron 263,8 y 89,7 millones de unidades respectivamente.


Durante 2022, además, los billetes de $1.000 lograron cortar una hegemonía de más de dos décadas. Superaron por primera vez en cantidad al billete de $100 y se convirtieron así en los que más circulan dentro de la Argentina. Los horneros pasaron de representar el 22,6% del total de billetes en circulación un año atrás a un 38% ahora. Recorrido inverso recorrieron los billetes de $100, que pasaron de explicar el 34,7% de los billetes circulantes hace un año al 25,5% en el inicio de este año.

Fuerte expansión en diciembre


Con todo, la cantidad total de billetes en circulación superó por primera vez el umbral de 8.000 millones de unidades. Dicho registro implica que en diciembre el Banco Central convalidó una fuerte expansión del circulante: a principios del último mes de 2022, la cantidad de billetes en circulación alcanzaba las 7.447,7 millones de unidades, mientras que el promedio de 2022 se ubicaba en torno a los 7.348 millones de billetes en circulación.
Solo en diciembre, la cantidad de billetes de $1.000 saltó de 2.427,5 millones de unidades a 3.086,5 millones. Por lo tanto, ese mes el BCRA puso en la calle 659 millones de billetes de $1.000, o 2 de cada 10 (21,3%) horneros que circulan hoy.
La cantidad total de billetes en circulación, por su parte, registró en diciembre una expansión de 616,9 millones. El motivo por el que dicha expansión es inferior a la que registraron los billetes de $1.000 es que el Central absorbió billetes de menor denominación, en especial los de $100. Solo en diciembre, la cantidad de billetes circulantes de $100 se contrajo en 66,8 millones de unidades.

Importación de billetes


Los 1.418,6 millones de billetes de $1.000 puestos en la calle en 2022 exceden la capacidad de impresión de la Casa de la Moneda. Si bien dentro del sector suele haber coincidencia en destacar la capacidad productiva de dicha entidad, que puede imprimir entre 700.000 y 900.000 millares de billetes anuales (es decir de 700 a 900 millones de unidades), la demanda superó esa capacidad.
Por eso, según reconoció el propio Gobierno, durante 2022 se siguieron importando billetes de España y Brasil. A mediados de septiembre, al presentar el Informe de Gestión 133 ante la Cámara de Diputados de la Nación, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, había precisado que hasta esa fecha el país 257,7 millones de los 600 millones de billetes que había encargado a la Casa de la Moneda de Brasil.
En ese mismo informe había precisado que se encargó a la Casa de la Moneda y Timbre de España la entrega de otros 700 millones de billetes, de los cuales había recibido para ese entonces unas 69 millones de unidades.

Tags: BCRAdevaluacióninflación

Leé también

monotributo tecnológico

En qué consiste el «monotributo tecnológico» para quienes facturan servicios en el exterior

1 febrero, 2023
prepaga medicina

Cómo son los aumentos segmentados que empiezan a regir en las prepagas

1 febrero, 2023

Apuran exportaciones de carne a México

1 febrero, 2023

Censo 2022: Calamuchita, Santa María y Colón, los departamentos que más crecieron

1 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?