NEWSLETTER
lunes 29, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 29, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Cae la producción automotriz pero el mercado interno resiste

4 diciembre, 2015
Cae la producción automotriz pero el mercado interno resiste

SIN REACCIÓN. La fabricación de automóviles continúa mostrando cifras negativas.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se redujo 16,6% en noviembre, en la comparación interanual. Las exportaciones bajaron aún más: 50%. No obstante, las ventas de las concesionarias siguen alimentando el sector, con una suba de 26,9%.

La producción automotriz sufrió en noviembre una caída de 16,6% con relación al mismo mes de 2014 y las exportaciones se desplomaron más de 50% pero, por el contrario, las ventas al mercado interno crecieron 26,9% en igual comparación.

Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en noviembre -con un promedio de 20 días hábiles- la producción nacional de vehículos fue de 45.478 unidades, 0,5% más respecto de octubre.

En el acumulado anual, el sector automotor produjo 508.269 unidades, lo que implica 11,9% menos respecto de las 576.693 que se fabricaron en el mismo período de 2014.

En ventas totales, el sector comercializó 52.526 unidades, volumen que se ubicó 0,6% por sobre el desempeño de octubre, y creció 26,9% al compararlo con noviembre del año anterior.

Con un total de 573.852 unidades comercializadas entre enero y noviembre, el sector registró un avance de 2,3% en su comparación con el mismo período de 2014.
Exportó 18.599 vehículos, 1,2 % menor respecto del mes pasado y 52,4% por debajo del desempeño registrado en noviembre de 2014.

Entre enero y noviembre, el sector exportó 234.764 vehículos, 28,6% menos respecto de los 328.800 que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2014.

Razones de la baja
“En lo que respecta al comportamiento que viene registrando la industria, el desempeño a la baja en producción se ve afectado, en parte, por la adecuación de las líneas de producción que han concretado algunas asociadas que se preparan para incorporar nuevos modelos a las mismas”, explicó Enrique Alemañy, recientemente asumido presidente de Adefa.
Alemañy reemplazó a Isela Costantini, máxima ejecutiva de General Motors Argentina, quien dejó el cargo porque fue designada por Mauricio Macri para encabezar Aerolíneas Argentinas.

El dirigente insistió en la “preocupación respecto de la caída de los envíos al exterior, fundamentalmente a Brasil, lo cual impacta en el desempeño de la producción local”.
Expresó que “más allá de los desafíos que nos presenta la coyuntura, Adefa está a disposición de las nuevas autoridades para trabajar, en conjunto con la cadena de valor, en pos del crecimiento de la industria automotriz en el país”.

Leé también

Extienden plazo para incribirse al programa de Internet gratuita para estudiantes

Extienden plazo para incribirse al programa de Internet gratuita para estudiantes

29 mayo, 2023
Dólar soja 2.0: ¿de qué se trata?

Fin del dolar soja y con precios a la baja

29 mayo, 2023

“La mesa de los argentinos” tiene la carne 5,3% más cara que en Brasil, principal exportador mundial

29 mayo, 2023

A falta de dólares, Massa viaja a China en busca de yuanes

29 mayo, 2023

Opinión

Homicidio preterintencional: declararon inconstitucional el mínimo de la escala penal
Opinión

La comunicación institucional como vía para mejorar la imagen de la justicia

29/05/2023

Silvana María Chiapero (*) “Una buena política de comunicación no sólo asegura la interpretación correcta de las decisiones de los jueces y...

Estamos ante dos grandes cajas de Pandora: la IA y el cambio climático

Estamos ante dos grandes cajas de Pandora: la IA y el cambio climático

29/05/2023
Perspectivas de la inteligencia artificial y la ética

¿Nadie es responsable por la inteligencia artificial?

29/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?