NEWSLETTER
miércoles 7, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 7, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Buscan impulsar la producción de carne en feedlots

22 marzo, 2023
Feedlots  en pie de guerra por la  baja del peso de faena y los plazos

FEEDLOTS. Fueron excluidos de las compensaciones a quienes alimentan animales en confinamiento.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Economía lanzó un nuevo programa con una inversión prevista de casi $15 mil millones

El Ministerio de Economía formalizó la creación de un nuevo programa para asistir a los productores de bovinos afectados por la sequía y la falta de disponibilidad de pasturas, que contempla un subsidio de 40% del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlots, para lo cual destinará $14.976 millones.
Se trata del Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino – Sector Bovinos, dispuesto mediante la resolución 321/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, que tiene como objetivo asistir a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o feedlot por un plazo mínimo de 120 días y que, luego, en un plazo no mayor de 30 días, los remitan a faena para el mercado interno.
Para financiar el programa se destinarán $14.976 millones, provenientes del Fondo Incremento Exportador conformado por los ingresos provenientes de las dos ediciones del denominado “dólar soja”.
El subsidio será de $5.200 mensuales por cuatro meses, por cabeza, con un límite máximo de 100 animales, y de $ 2,08 millones por productor, con el cual se busca “asegurar la oferta de carne vacuna para consumo nacional y contribuir a la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación de su sector productivo”.
Dicho monto, según aseguró el ministro de Economía, Sergio Massa, al anunciar la medida en febrero pasado, cubrirá 40% del alimento necesario para la terminación de los animales en corral, lo que permitirá a los productores tener una mejor alternativa de terminación y engorde y no malvender los animales por falta de alimento, al mismo tiempo que podrán recuperar el estado corporal de las vacas madres al disponer de mayor cantidad de pasturas en los campos para su consumo.
El programa -señalan los considerados- surge de la necesidad de brindar una respuesta ante la “situación de sequía agravada en los últimos tres años”, que produjo “un incremento en los costos de producción del sector bovino, especialmente en la modalidad del engorde a corral y en particular por el fuerte aumento del precio del maíz y la soja entre los meses de enero y noviembre de 2022”.
La medida busca estimular la producción y asegurar el abastecimiento interno mediante el estímulo del uso de los feedlots, al ser esto una alternativa frente a la reducción de forraje natural e implantado por la sequía.
Para ingresar al programa, los productores deberán estar inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), del Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en el que deberán tener registradas existencias de bovinas al pasado 31 de diciembre y declarada la actividad Cría de Ganado Bovino en cualquiera de sus modalidades ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Oportunamente, luego de finalizado el engorde en feedlots, los productores deberán informar el número de los documentos de tránsito específicos DTA o DT-e para acreditar el cumplimiento del envío a feedlots y faena.
Para inscribirse, los productores deberán ingresar al servicio de autogestión de la Secretaría de Agricultura en el sitio web de la AFIP con clave fiscal y Clave Bancaria Uniforme (CBU), donde se realizará el pago, el cual será efectivizado en un único depósito.
La convocatoria estará abierta por 120 días, contados a partir del día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de instructivo de carga de información para los interesados, y tendrá un cupo total de 720.000 cabezas, que se fraccionaran en cuatro cupos parciales de 180.000 cabezas por cada 30 días.
Esto último no incidirá en el máximo de 100 cabezas que tendrán a disposición los productores pues si se realiza una solicitud superior a la del cupo parcial correspondiente, el excedente se descontará del cupo parcial siguiente; o, si se trata del último cupo, se ampliará el máximo de éste.

Tags: economíafeedlotsMassasequía

Leé también

Salarios de hasta $ 880.000 no pagarán ganancias sobre el aguinaldo

Salarios de hasta $ 880.000 no pagarán ganancias sobre el aguinaldo

7 junio, 2023
Deuda: Schiaretti logró aire con aval judicial pero Moody’s alerta por el corto plazo

Deuda: Schiaretti logró aire con aval judicial pero Moody’s alerta por el corto plazo

7 junio, 2023

Flybondi cancela vuelos por las restricciones para acceder a dólares

7 junio, 2023

Juez aseguró que será un gobernador “prudente”

7 junio, 2023

Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU
Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU

07/06/2023

Han sido pocas las ocasiones en que me he ocupado en modo directo y central de la Corte Suprema de Justicia de...

Recomendaciones legales en la inteligencia artificial

Un nuevo reto para la propiedad intelectual de la mano de la IA

07/06/2023
Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?