NEWSLETTER
lunes 15, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
lunes 15, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

BCRA: suba de precios fue menor que la de anteriores devaluaciones

16 marzo, 2016
BCRA: suba de precios fue menor que la de anteriores devaluaciones
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

No obstante, no dio detalles de experiencias previas. Consideró que la aceleración de precios es “transitoria” y defendió la política decontracción monetariaaplicada mediante diferentes herramientas.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aseguró que el traslado a precios producto de la devaluación resultó “inferior al de experiencias análogas anteriores” y dijo que esa situación fue en parte consecuencia de la “política contractiva” que impulsó la entidad.

La autoridad monetaria informó que los martes inmediatamente posteriores a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que por ahora es el del Gobierno porteño, ofrecerá su visión sobre la evolución de la política monetaria y los precios.

En esta ocasión, señaló que “partiendo desde niveles ya elevados del orden de 25 por ciento, la inflación aumentó a partir de finales de noviembre de 2015 debido a factores que el BCRA juzga transitorios, incluyendo el levantamiento de controles de precios, la reducción de impuestos a exportaciones, la unificación cambiaria y las actualizaciones de tarifas”.

“El traslado a precios del movimiento del tipo de cambio fue inferior al de experiencias análogas anteriores, en parte por la política contractiva de la autoridad monetaria”, indicó la entida que conduce Federico Sturzenegger.

Indicó que en febrero pasado, la inflación mensual en la ciudad de Buenos Aires alcanzó 4 por ciento, reflejando la incidencia del aumento de tarifas de electricidad, pero con una disminución del componente subyacente. Con todo, en diciembre y enero la suba de precios constatada por la Ciudad Autónoma se ubicó en la misma línea que en febrero.

“El Banco Central busca llevar adelante una política monetaria que, superados los efectos transitorios y descontando la estacionalidad, genere rápidamente un nivel de inflación mensual inferior al promedio del año pasado”, consideró.

Señaló que “en los primeros meses de 2016, la acción se enfocó en reducir la tasa de crecimiento de los agregados monetarios para absorber los excesos de liquidez provocados por la política monetaria del año anterior y por la expansión asociada a los vencimientos de contratos de futuros”.

Y agregó: “La absorción monetaria implicó un aumento más rápido que en el pasado, y que el que se proyecta para el resto del año, de los títulos de deuda del Banco Central”.
Explicó que actualmente la entidad está “transitando hacia una política en la que el instrumento principal es la tasa de interés”.

Finalmente subrayó: «La autoridad monetaria define su política de tasas a través de las licitaciones de Lebacs, de intervenciones en el mercado secundario de títulos y fomentando el funcionamiento de un corredor de tasas activas y pasivas como sistema de provisión y absorción de liquidez del sistema financiero”.

Opinión

Convocan a Líderes Sustentables 2022
Opinión

El retorno de los brujos (*)

12/08/2022

Por Horacio J. Franco ** En el Derecho Ambiental, el debate gira alrededor de la corriente doctrinaria “compatibilizadora”, por un lado; y...

Los procesos griegos

Los procesos griegos

12/08/2022

Paz, justicia e instituciones sólidas (1)

11/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?