NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Atucha II: la principal central nuclear del país está parada y aún no se sabe cuándo volverá a funcionar

11 enero, 2023
Atucha II: la principal central nuclear del país está parada y aún no se sabe cuándo volverá a funcionar

ATUCHA II. La planta genera el 3% de la energía del país.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La central nuclear de Atucha II, la más importante del sistema energético argentino, está parada por una falla técnica que la obligó a frenar su actividad y aún no se sabe cuándo podrá volver a operar. Su aporte al tendido eléctrico nacional ronda el 3% del total y podría costarle al Gobierno cientos de millones de dólares para reemplazar esa fuente de energía durante los meses de mayor demanda.

Atucha II, que es una de las tres centrales nucleares argentinas junto a Atucha I y a Embalse, dejó de funcionar en octubre (el año pasado se adelantó una parada técnica antes del invierno) cuando fue desactivada para eliminar del interior del reactor una pieza “suelta” que impedía el normal trabajo de la planta. Se trata de un elemento de unos diez centímetros de largo que Nucleoeléctrica Argentina, la empresa del Estado que opera las centrales nucleares, buscará eliminar con un proceso técnico que todavía está en evaluación. Desde la compañía y expertos consultados coincidieron en que la falla no representa una amenaza a la seguridad de la planta, sino que la compromete en términos de generación eléctrica y financiera.

Pero el trabajo podría ser más largo de lo esperado. De manera oficial, en la estatal NASA aseguran que la eliminación de la pieza en cuestión –que implica un despliegue técnico muy complejo ya que esa pieza se encuentra en un sector del reactor al que no se puede tener acceso y al que se podría ingresar, como una alternativa, a través de un brazo mecánico– debería terminar cerca de junio de este año.

De todas formas, fuentes al tanto de las operaciones en la central nuclear ubicada en Zárate aseguraron que el proceso podría demorar todo 2023. Desde la conducción de la usina nuclear afirmaron que “no es un año de plazo para terminar el trabajo” y que “estamos evaluando distintos tipos de métodos para que el período sea más corto”. La palabra final la tendrá la autoridad regulatoria, que es la que habilitará o no el formato final que tendrá la reparación.

Fuentes con conocimiento del proceso de construcción y de actualización de Atucha II en los últimos años aseguran que, a diferencia de Atucha I y Embalse, arrastra inconvenientes técnicos no resueltos en su totalidad por defectos durante su construcción. Por eso, para algunos expertos a pesar de ser la central más grande nunca terminó de poder trabajar al 100% de su capacidad. En octubre de 2022 se decidió frenar la planta para poder hacer los ajustes que necesite el reactor.

Uno de ellos está vinculado a esa pieza, un soporte de los cuatro que funcionan en ese lugar. Una variante para encontrar y remover esa pieza fue “abrir” el reactor, pero es un proceso que llevaría mucho más tiempo, que se estima en un año más, con la planta parada. Se descartó por el momento. Por eso aparecieron en el radar opciones, como hacer ingresar un brazo mecánico por una de los pequeños orificios de la “vasija”, como se llama en la jerga a ese lugar del reactor.

Para llevar adelante un mecanismo de esa naturaleza, no obstante, sería necesario realizar pruebas preliminares que requieran incluso hasta la construcción de una maqueta en tamaño real o con una escala similar antes de operar directamente en el lugar del hecho, afirmaron fuentes con conocimiento.

De las tres centrales atómicas que tiene el país, Atucha II es la más potente del país. Funciona desde 2014, luego de décadas de esperas y demoras, y genera especial impacto durante los meses de mayor demanda. Toda la energía que no pueda obtenerse a través de Atucha (genera 745 megawatts eléctricos) debería reemplazarse, por ejemplo, con la importación de energía, lo que demandará millones de dólares a las arcas del Banco Central.

El último comunicado oficial de Nucleoeléctrica Argentina sobre el tema tuvo lugar el 1° de noviembre pasado. “Sabemos qué hacer y cómo hacerlo. Ya hemos formulado el diagnóstico de la situación y, más allá de contar con los procedimientos y herramientas previstos por el diseño de la central para este tipo de reparaciones, estamos trabajando en el uso de métodos de ingeniería de última generación para la implementación de herramientas robóticas y tecnológicas que permitan optimizar los tiempos de reparación, con el fin de volver al servicio tan pronto como sea posible”, mencionaron.

La construcción y puesta en marcha de Atucha II es una historia larga que llevó muchos años. Está sobre la margen derecha del Río Paraná, en Lima, partido de Zárate, a unos 100 kilómetros de CABA. Según el sitio de Nucleoeléctrica, su piedra fundamental se colocó en 1982, tuvo un derrotero muy demorado y en 1994 se paralizó hasta su reactivación en 2006. “Tras la finalización de su construcción en el marco de la reactivación del Plan Nuclear, Atucha II alcanzó su primera criticidad el 3 de junio de 2014, y el 27 de ese mismo mes se sincronizó al Sistema Interconectado Nacional”. La inauguró Cristina Kirchner, quien la rebautizó con el nombre de su esposo, el fallecido presidente Néstor Kirchner.

Seguir leyendo:

Tags: Atuchaparada técnica

Leé también

IPC MeLi registra fuerte suba en enero

IPC MeLi registra fuerte suba en enero

31 enero, 2023
Boetto, Roggio, Eletro y la china Gezhouba, en carrera por el acueducto del Paraná

Boetto, Roggio, Eletro y la china Gezhouba, en carrera por el acueducto del Paraná

31 enero, 2023

Crece la inversión de empresas en ciberseguridad

31 enero, 2023

YPF concluyó 2022 con los mejores números de los últimos 25 años

31 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?