NEWSLETTER
viernes 2, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 2, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Aseguran que bonos dollar linked evitarán deslizamiento del peso

14 agosto, 2015
Buscan otros $3.000 millones con una nueva colocación de Bonac
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Lo sostiene un estudio del Instituto Argentino de Mercado de Capitales, al entender que la emisión de ese título brindará cobertura ante una posible afectación del tipo de cambio, a partir de las devaluaciones de China y Brasil.

El Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC) consideró que la colocación de un bono “dollar linked” por 500 millones de dólares, que el Gobierno realizará la semana próxima, brindaría “cobertura” ante un eventual “deslizamiento del tipo de cambio” por las devaluaciones de Brasil y China.

“En el contexto actual de depreciación de las monedas de China y de Brasil, un instrumento dollar-linked brindaría cobertura ante un escenario de mayor deslizamiento del tipo de cambio doméstico, que busque reducir el impacto de esas depreciaciones”, evaluó la entidad.

El Ministerio de Economía anunció que el martes próximo colocará un nuevo título, por 500 millones de dólares, ampliable, cuya suscripción y pagos se realizarán en pesos vinculados con la evolución del tipo de cambio, mecanismo denominado “dollar linked”.

Curva de rendimiento
En un comunicado, el IAMC puntualizó que la emisión del Bono de la Nación Argentina vinculado con el dólar 0,75% con vencimiento en 2017 “contribuye a la formación de la curva de rendimiento de bonos soberanos vinculados al dólar, al agregarse a los ya emitidos Bonad 2016 y Bonad 2018”.

Además, explicó que un bono “dollar-linked” permite al inversor “obtener un flujo de fondos periódico en pesos (cupón) vinculados con la evolución del tipo de cambio, más la posibilidad de cubrirse contra fluctuaciones cambiarias sin necesidad de recurrir a contratos de futuros o derivados, reduciendo así los costos de transacción”.

Alternativas de inversión
Como ejemplo de utilización de este tipo de bonos, la entidad ejemplificó: “Puede haber una empresa con un excedente de fondos en pesos para ser aplicado en una inversión y que en el futuro piensa destinarlo a adquirir dólares para realizar pagos.

En este caso, una primera alternativa sería adquirir bonos denominados y pagaderos en dólares, pero podría ocurrir, como en meses pasados, que la utilización de dichos instrumentos para la adquisición indirecta de dólares resulte en una elevación sustancial de precios y el consecuente aumento del tipo cambio implícito”, añadió.

En ese sentido, indicó que “surge como alternativa la posibilidad de los bonos dollar-linked: la inversión se hace en pesos, y al momento de cobrar los cupones de interés y la amortización, se dispone de una cantidad suficiente para adquirir los dólares en el mercado oficial de cambios”.

Leé también

Entre críticas y ventas récord, el «dolar soja» disparó 40% la cotización del grano

Ni el dólar soja salvó las liquidaciones del campo, que cayeron 38% respecto a 2022

2 junio, 2023
Schiaretti vuelve a la Justicia, ahora por el cepo para acceder a dólares para pagar deuda

Schiaretti vuelve a la Justicia, ahora por el cepo para acceder a dólares para pagar deuda

2 junio, 2023

Provincia e industrias coincidieron en reclamar por restricciones a importaciones

2 junio, 2023

Las industrias culturales generan más valor que la hotelería y la gastronomía

2 junio, 2023

Opinión

Acto jurídico automatizado
Opinión

Acto jurídico automatizado

02/06/2023

La transformación digital del derecho resulta ser una realidad en franca expansión que se ramifica en múltiples áreas y cuyas posibilidades tecnológicas...

Ordenan reexaminar lo actuado, al comprobarse que se omitió valorar una prueba dirimente

Verdad de Perogrullo: la firma estampada en el papel (a veces) debe ser original

02/06/2023

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?