NEWSLETTER
sábado 23, septiembre 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $9.249,46
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 23, septiembre 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Argentina realizó el primer embarque de carne vacuna a EEUU

12 diciembre, 2018
Argentina realizó el  primer embarque de  carne vacuna a EEUU
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Salió anoche del país, vía aérea con destino a Miami. Se trata de 500 kilogramos de ojo de bife, corte “premium”. El país se consolida como el sexto exportador mundial de carne bovina

Anoche se concretó el primer embarque de carne vacuna a los Estados Unidos después de 17 años. Así se lo confirmaron al secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, los empresarios de Swift, João Luis Sampaio y Miguel de Achával, presidente de la empresa en Argentina, quienes informaron que el embarque lleva 500 kg de ojo de bife a Miami por vía área.
«Es una satisfacción enorme que a sólo 15 días de haber anunciado la reapertura del mercado estadounidense, ya se concrete la primera exportación. Además, con cortes de alto valor para un mercado con gran potencial lo que se traducirá en mayor empleo para cada rincón de Argentina» señaló Etchevehere.
Asimismo, recalcó la importancia de la articulación público-privada, que permite que ante cada nuevo avance político, el sector privado responda rápidamente con inversiones.
«El de 2018 será recordado como un año histórico en el mercado exportador cárnico. Argentina se consolida como el sexto exportador mundial, segundo dentro del Mercosur, y un año donde las exportaciones bovinas crecieron 70,1%» destacó el Secretario de Gobierno.

Por su parte, los directivos de Swift ponderaron el desafío de poder abastecer con productos cárnicos de alta calidad a Estados Unidos, el mayor importador de alimentos del mundo.
Argentina contará con un beneficio de acceso de una cuota de 20.000 toneladas anuales que puesta en valor representaría de 150 millones a 180 millones de dólares, y las exportaciones que superen ese volumen deberán abonar un arancel de ingreso de 26,4%.
Se estima que 80% del producto a exportar sería carne magra que demanda la industria de EEUU para la producción de hamburguesas y que no es producida en cantidades suficientes por los productores de ese país.
En tanto, el 20% restante correspondería a cortes de alta calidad, como el que se embarcó anoche, productos «Premium» con características especiales. EEUU autoriza la importación de todos los cortes de la carcaza, deshuesados, con excepción de la cabeza, pezuñas y menudencias.
La reapertura de este mercado ha sido producto del trabajo conjunto de la Secretaría de Agroindustria de la Nación, el Ministerio de Producción y Trabajo, y la Cancillería a través de la Embajada argentina en EEUU, y el Senasa, entre otros organismos que con este hito contribuyen al fortalecimiento de la relación comercial entre ambos países.

Leé también

Massa aceptó postergar tratamiento del presupuesto hasta después de las elecciones

Massa anunció nuevas medidas fiscales para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes

22 septiembre, 2023
Oficializaron aumento de aportes y contribuciones para personal de servicio doméstico

Se viene un nuevo aumento salarial para personal doméstico

22 septiembre, 2023

Industria del Software advierte sobre dificultades en implementar los cambios en ganancias

22 septiembre, 2023

Instrumentarán medidas de alivio fiscal para mipymes y pequeños contribuyentes

22 septiembre, 2023

Opinión

El nacimiento del derecho operacional
Opinión

El nacimiento del derecho operacional

22/09/2023

Entre los cambios jurídicos producidos por la guerra encabezada por Estados Unidos en Vietnam (1955-1975), uno de ellos supuso un giro institucional...

La inteligencia artificial y sus ventajas para el hombre

China, el primero en regular la IA generativa

22/09/2023
La propuesta

La propuesta

21/09/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?