NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Argentina, cuarto país con mayor producción solar y eólica

10 marzo, 2023
La Cepal lanzó el Observatorio  Regional sobre Energías Sostenibles
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Informe sobre el avance de las energías renovables entre los países latinoamericanos. Encabeza Brasil

La Argentina se ubica en el cuarto lugar entre los países latinoamericanos con mayor capacidad eólica y solar en producción, según un informe de la organización sin fines de lucro estadounidense Global Energy Monitor, que destacó el potencial de la región para incrementar su capacidad renovable en más de 460% para 2030.
Según el informe publicado este jueves, Brasil, con 27 gigawatts (GW) de producción eólica y solar se ubica como el líder de la región en las energías renovables, seguido por Chile (20 GW), México (10 GW) y Argentina (5 GW).
En tanto, Chile (37%), Uruguay (35%) y Honduras (30%) son los países donde ambos tipos de generación eléctrica representan el mayor porcentaje de la capacidad total.
“La región esta en un punto de inflexión donde es importante el apoyo a proyectos que puedan convertirla en un gigante global en la energía”, señaló Kasandra O´Maila, directora del proyecto de seguimiento de Global Energy Monitor.
En tanto, para la investigadora Sophia Bauer, la región “puede convertirse en un punto de referencia mundial si los proyectos futuros respetan los balances ecológicos y traigan no solo beneficios económicos sino también sociales”.
De cara al futuro, el reporte destaca que la capacidad solar y eólica de la región podría incrementarse en 460%, de incorporarse 319 GW en nuevos proyectos anunciados, en etapa previa a su construcción o en pleno proceso de construcción.
Esto representa casi 70% de crecimiento sobre la capacidad eléctrica total –de todas las fuentes- que posee la región de 457 GW.
Los factores naturales la ayudan pues en la mayoría del los países hay una “alta irradiación solar y un gran potencial para el desarrollo eólico marino”.
“Junto a la capacidad solar distribuida y de menor escala ya existente, Latinoamérica está en camino de cumplir, y potencialmente sobrepasar, los objetivos de energía renovable de 2030 de la Agencia Internacional de Energía (AIE)”, señaló la ONG.
Con su riqueza en “en recursos eólicos y solares, América Latina tiene el potencial de ser un líder mundial en energía renovable”, agrega.
Si bien el informe destaca el aporte actual de Argentina, de cumplirse con las inversiones previstas, el país caerá atrás en la carrera de las renovables posicionándose en 2030 en el sexto lugar detrás de Perú y Colombia.
Hasta ahora el país prevé únicamente sumar 2,14 GW frente a los 217 GW de Brasil que, de cumplirlos, se consolidará en el primer lugar.
El país actualmente posee 4,7 GW de instalaciones eólicas y solares a gran escala en funcionamiento y espera incorporar 1,2 GW para 2025.
Si bien a este cálculo hay que sumarle otros 10 GW de capacidad hidroeléctrica en funcionamiento, el reporte aconseja que el país invierta “mucho más” en las fuentes solar y eólica por la creciente vulnerabilidad de las represas a las sequías.
En su apartado dedicado al país, la ONG recomendó como posibles estrategias para el país para aumentar la adopción de los renovables la “reasignación de los subsidios del Estado para promover estos proyectos”.
“Los costos de inversión inicial para mejorar la energía renovable en Argentina serían la vía menos costosa (comparado con esperar llevar adelante nuevos proyectos) para satisfacer las demandas de electricidad para 2050”, señala el reporte que considera que el programa de subastas de energías renovabas actual (RenovAr) “no está bien encaminado”.
En ese sentido, subraya que “el camino hacia la transición energética deberá estar liderado por una administración que esté dispuesta a incrementar el gasto público en energía solar y eólica”.

Tags: energíaenergías renovableseólicainformesolar

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?