NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Ponen en duda los beneficios del sistema de scoring de AFIP

13 enero, 2017
AFIP eximió las Lebac de  Ganancias y Bienes Personales
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Alberto Abad indicó que aquellos con las mejores puntuaciones podrán acceder a un tratamiento “preferencial y facilidades de pago”. El tributarista Cristian Adidian explicó que se trata de mejores tasas y mayor cantidad de cuotas. Sin embargo, Marcos Sequiera advirtió de que la Ley Tributaria no faculta al director del ente a hacer esas diferencias

La Administración Federal de Ingresos Publicos (AFIP) puso en marcha el Sistema de Perfil de Riesgo (Siper), mediante el cual calificará la conducta de los contribuyentes y le pondrá un puntaje, según informó ayer su jefe, Alberto Abad.
Según se conoció -previo a la publicación en el Boletín Oficial-, se trata de un scoring, sistema de evaluación automática tipo Veraz que tiene como fin estructurar la fiscalización. Entrará en vigencia el 20 próximo, fecha cuando los contribuyentes comenzarán a recibir la calificación.
La herramienta coordinará datos del ciudadano junto con documentación presentada ante el Fisco y alcanzará a 5,2 millones de personas.
“Esta herramienta la AFIP ya la tenía desde 2006. Abad en su anterior gestión la había creado por resolución general y luego quedó desactualizada, ahora la reimpulsa”, indicó a la prensa el tributarista Cristian Adidian, quien consideró que el scoring sobre los contribuyentes beneficiará a quienes cumplen.

“Esto en principio tiene dos fines: el primero es recaudar y el segundo es equiparar a quien presenta todo en término, ponerlo en mejor posicionamiento ante quien no cumple”, dijo Adidian.
Se espera que el Siper empiece a funcionar en abril, momento cuando se categorizará a los contribuyentes según el grado de cumplimiento de sus obligaciones fiscales formales y/o materiales, para lo cual la AFIP accederá a información de terceros, como riesgo e historial crediticio, información de tarjetas de crédito y hasta el pago de las cuotas de colegios.
La AFIP categorizará esa información y dará al contribuyente una calificación: A, B, C, D y E, en una escala de muy buena a muy mala.
Adidian señaló que los contribuyentes con mejor calificación, “ante planes de facilidades de pago accederán a mejores tasas, mayor cantidad de cuotas y tendrán un menor riesgo de ser fiscalizados que quienes no cumplen”.
Sin embargo, consultado por Comercio y Justicia, Marcos Sequeira, contador especialista en materia tributaria, desminitió estos beneficios y explicó que la Ley Tribuaria 11683 no faculta al director del ente recaudador a facilitar a algunos contribuyentes el acceso a planes de pago diferenciados o a mejorar tasas de interés. “Esa facultad sólo la tiene el Congreso y no creo que haya consenso para establecer ese tipo de modificaciones”, expresó el especialista, quien agregó: “La propuesta es buena si la herramienta se usa de manera inteligente. En cambio, si aparece este tipo de inconvenientes, se van a registrar reclamos a los que la Justicia seguramente dará lugar”, alertó.
Según Abad, hasta el momento la AFIP calificó 12,8% del total de los contribuyentes dentro de la categoría “muy buen comportamiento”, mientras que el “bueno” abarca 37,2%.
En el caso del “malo”, entra 14,1% del total, y en el “muy malo”, 14,8%.
Los contribuyentes podrán consultar su calificación en la página web de la AFIP ingresando al Siper con su CUIT y clave fiscal.

Leé también

La coparticipación a Córdoba subió 106,2% y sigue aportando oxígeno a la gestión

Paritarias: Schiaretti paga último escalonado, gremios ganaron pero van por más

27 enero, 2023
Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

27 enero, 2023

Insumos para obra pública subieron hasta 151,2% en 2022

27 enero, 2023

US$540 millones de la CAF para gasoducto La Carlota-Tío Pujio

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?