NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Ahora la Provincia admite déficit de $620 millones, por pago de deudas

30 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El rojo es resultado del fuerte desembolso para cancelar pasivos y quedará como deuda flotante para 2011, admitió Mónica Zornberg, secretaria de Administración Financiera. Insistió en la mejora sostenida del ahorro corriente.

La Provincia cerrará el ejercicio 2010 con un resultado financiero superavitario de 23 millones de pesos y un resultado final, luego del pago de deuda, de 620 millones de pesos negativo.

El dato fue admitido ayer por la secretaria de Administración Financiera, Mónica Zornberg, en el marco de la presentación ante la Comisión de Economía de la Legislatura, de los proyectos de Presupuesto, Código Tributario y Ley Impositiva Anual para 2011.

El rojo de cierre quedará como “deuda flotante” a cancelarse en el ejercicio 2011, reconoció la funcionaria, quien relativizó el impacto del pasivo al compararlo con los ingresos totales y el ahorro corriente previsto que crecerá de manera ostensible.

Como fuere, el déficit final no había sido explicitado por el ministro de Finanzas, Ángel Elettore, al momento de la presentación del Presupuesto, 10 días atrás.

Asimismo, el rojo previsto es récord aun considerando su participación porcentual relativa en los ingresos y gastos totales del ejercicio.

Es que si bien hubo años de fuerte quebranto financiero -como 2002 o 2009-, nunca desde la caída de la convertibilidad, salvo en 2008, se había incurrido en un cierre del ejercicio con resultado negativo y de tal magnitud.

Para graficar, el resultado financiero es producto de la diferencia entre ingresos totales (corrientes y de capital) y gastos totales (corrientes y de capital) más el pago de intereses de deuda.

Esa cifra que, salvo en 2002 y 2009 (crisis económicas) fue negativa, siempre arrojó superávit en la Provincia.

A ese resultado debe computarse luego el uso de crédito y el pago de deuda, conceptos que figuran bajo el rótulo de fuentes financieras y aplicaciones financieras.

Esa operación muestra un resultado que puede ser positivo o negativo conforme si el uso de crédito fue mayor que la amortización de deuda o no.

Al fin,  se descuenta del resultado financiero y arroja el resultado final del ejercicio.

En caso de que el resultado financiero haya sido negativo, ese bache puede salvarse con uso de crédito y un menor pago de deuda para cerrar el ejercicio en equilibrio o con un salvo positivo.

Pero si el cierre final sea negativo, debe necesariamente financiarse con otra operación que en este caso (cierre de 2010) no es otra que computar el pasivo como deuda flotante, muy probablemente compromisos devengados con proveedores o contratistas de obra pública que terminarán por pagarse el año próximo.

Ese pasivo se sumará al rubro catalogado como Obligaciones del Tesoro que es la deuda flotante que habitualmente informa la Provincia y que, por caso en 2009, alcanzó a 1.411,9 millones de pesos, principalmente por pago a los agentes públicos que luego se canceló a comienzos de enero de 2010.

Pago extraordinario
Más allá de esa explicación técnica y de cómo se imputará ese pasivo final que mostrará 2010, la explicación de semejante cierre fue justificada por la secretaria de Administración Financiera.

Los números fríos de la ejecución presupuestaria estimada marcan un resultado financiero superavitario de 944 millones de pesos.

Pero ese saldo positivo se explica casi en su totalidad producto del ingreso extraordinario de 921 millones de pesos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) girados por la Nación en el marco del acuerdo de desendeudamiento con la Provincia.

En realidad, Zornberg admitió que el cierre financiero sería al fin de 23 millones.

Ese ingreso extraordinario que implicó ese superávit “irreal”, fue imputado luego en el rubro Aplicaciones Financieras para el pago de deuda, junto a otros conceptos reconocidos por la Nación como el déficit impago de la Caja de Jubilaciones y que formaron parte del combo de acuerdos suscriptos por el gobernador Juan Schiaretti con autoridades nacionales en el Plan de Desendeudamiento.

De esta manera, el superávit “récord” de 944 millones se termina convirtiendo en déficit final por un excepcional desembolso para el pago de deuda que no puede compensarse con el uso de crédito previsto para el ejercicio.

Concretamente y según los datos oficiales informados por la Provincia en el proyecto de Presupuesto para 2011, se estima que las Fuentes Financieras (uso de crédito y remanente de ejercicios anteriores) alcanzarán 568,2 millones de pesos. En ese rubro se imputa parte del ingreso por la emisión de Boncor.

En tanto, bajo el concepto Aplicaciones Financieras (amortización de deudas) se desembolsarán 2.131,2 millones de pesos. En ese concepto, además del pago a la Nación (ATN y fondos girados por la deuda con la Caja), se suman cancelaciones con organismos de crédito y demás conceptos.

De esta manera, las Fuentes Financieras Netas arrojan un rojo de 1.563 millones de pesos.

Ese pasivo no puede ser neutralizado con el superávit financiero récord y extraordinario de 944 millones de pesos, por lo que el cierre del ejercicio terminará en 619,2 millones de pesos negativo.

El pago de esa deuda se cancelará el año próximo y con fondeo ya previsto en el rubro Otras Aplicaciones Financieras, incluye fondos por 983 millones de pesos, de acuerdo con el proyecto girado a la Legislatura.

Con el ministro Testa, sigue hoy el debate

La Legislatura provincial continuará hoy con el análisis en detalle de los proyectos de Presupuesto, Código Tributario y Ley Impositiva Anual para 2011.

Luego de la asistencia ayer a un plenario de comisiones del equipo del Ministerio de Finanzas por la mañana y del ministro de Educación, Walter Grahovac y colaboradores, por la tarde, hoy se anuncia la presencia del ministro de Obras y Servicios Públicos, Hugo Testa. El ministro, junto con funcionarios de su equipo, desglosará los proyectos y plazos de las obras previstas para 2011 en un encuentro que se concretará desde las 17 en la sala de comisiones del edificio de Rivera Indarte 33.

En tanto, mañana se anuncia la presencia de entidades ruralistas desde las 9.30. Para la semana próxima se reservaría la asistencia de los ministros de Salud, Oscar González, y de Gobierno, Carlos Caserio, según se indicó en Unión por Córdoba.

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?