NEWSLETTER
domingo 2, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 2, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Acciones del Credit Suisse se desploman 30% y arrastra a otros bancos globales

15 marzo, 2023
Resolución de la CNV impacta sobre el “contado con liqui” y asusta a inversores

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Las acciones del banco Credit Suisse se desplomaban esta mañana más de 30% y tocaban un mínimo histórico, arrastrando al resto de los papeles financieros, tras la decisión de su principal inversor de no ampliar su participación accionaria y en medio de un clima de desconfianza generalizada en el sistema bancario internacional.

Amar Al Judairy, presidente del Banco Nacional Saudita, principal accionista de Credit Suisse, descartó invertir más dinero en el banco en una entrevista televisiva, según reportaron las agencias Bloomberg y AFP.

“La respuesta es absolutamente no, por varias razones que son reglamentarias y estatutarias”, declaró Al Judairy y explicó que de aumentar la participación actual del 9,8% a más del 10%, entrarían en vigor “una serie de nuevas reglas”.

Apuntando a traer tranquilidad, el presidente de Credit Suisse, Axel Lehmann, afirmó que el banco no necesita ningún rescate gubernamental y que el mismo posee «un balance sólido”.

Lehmann se mostró confiado en el proceso de reestructuración que comenzó el banco meses atrás, en el cual buscará focalizarse en la gestión patrimonial desvinculándose de su unidad de inversión.

El Credit Suisse, fundado en 1856, es el segundo banco más grande de Suiza y uno de los principales de Europa.

El mes pasado informó una pérdida neta de US$ 7.917 millones en 2022, el peor resultado registrado por la entidad desde la crisis financiera de 2008.

El reporte anual, publicado ayer, reconoció además que se identificaron “debilidades materiales” en los controles internos de sus estados financieros y que su equipo de dirección está trabajando para “reforzar los marcos de riesgo y de control”.

En 2021, el banco perdió US$ 5.100 millones por su exposición al colapsado fondo de inversión Archegos Capital Management.

Ese mismo año, las autoridades reguladoras suizas acusaron al banco de realizar declaraciones “parcialmente falsas y excesivamente optimistas” respecto a su exposición a la quebrada Greensil Capital, donde invirtió US$ 10.000 millones de sus clientes.

En 2022, la investigación periodística “Suisse Secrets” accedió a una filtración en la que se descubrió que el banco albergó por décadas depósitos de clientes vinculados con tráfico de drogas, lavado de dinero, corrupción, tortura y otros crímenes, valiéndose de las leyes de secreto bancario que rigen en Suiza y la falta de controles del banco.

Todos estos escándalos llevaron a la entidad sufriera una fuerte hemorragia en sus depósitos que comenzó en el cuarto trimestre del último año por más de US$ 100.000 millones y que “se estabilizó, pero aún no se revirtió” desde entonces, según el reporte anual.

Según una nota de analistas del Citigroup, los comentarios de Al Judairy “son insuficientes para explicar la magnitud de la caída de hoy”, que obedece también a la coyuntura global de los últimos días, tras la caída de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank.

El desplome de las acciones de Credit Suisse provocó temor en el mercado y arrastró a la baja a otros bancos europeos en la bolsa como en el caso del Société Générale (-12,5%), BNP Paribas (-11%), Commerzbank (-10%), UBS (-8,5%) y Deutsche Bank (-8,5%).

Algunos de los papeles, incluidos los de la propia Credit Suisse, tuvieron su cotización paralizada debido a las fuertes pérdidas.

El economista Noruiel Roubini, reconocido por anticipar la crisis de las hipotecas subprime, afirmó esta mañana en tono alarmista, que un colapso de Credit Suisse llevaría a una situación similar al de la quiebra de Lehman Brothers en 2008, al ser “demasiado grande para fracasar y demasiado grande para ser salvado”.

Según afirman analistas, un eventual colapso del banco suizo sería más grave que el del SVB al tener una hoja de balances mucho más grande y mayores interconexiones en el mundo.

Tags: accionesbancoscredit SuisseCrisis Financiera

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?