NEWSLETTER
sábado 28, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 28, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

A la espera de un nuevo desembolso, el Gobierno mantuvo otra reunión con el Fondo Monetario Internacional

27 agosto, 2019
El acuerdo con el Fondo: consecuencias sobre  las variables económicas
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El encuentro de ayer se llevó a cabo en el Palacio de Hacienda y fue encabezado por el secretario de Política Económica, Sebastián Katz

El equipo económico se reunió ayer al mediodía con los funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) para analizar la evolución de las cuentas públicas, en función del compromiso asumido por el Gobierno luego de la firma del acuerdo stand by.
El encuentro se llevó a cabo en la sede del Palacio de Hacienda y fue encabezado por el secretario de Política Económica, Sebastián Katz, quien detalló el plan impulsado por el nuevo equipo económico para los próximos meses.
Katz estuvo acompañado por el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena y el secretario de Finanzas, Santiago Bausili, debido a que el ministro Hernán Lacunza se encontraba participando de una reunión de gabinete nacional en la Casa Rosada.

Por parte del FMI participó el responsable de la misión argentina, Roberto Cardarelli, según se informó.
En tanto, la agenda de los representantes del organismo internacional incluía ayer también un encuentro con el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, ya que luego de los resultados de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el análisis que realizará la entidad también tendrá en cuenta posibles acciones que impulsaría una nueva administración nacional, de ser elegida en las presidenciales de octubre.
El resultado del informe que presenten los técnicos que se encuentran de visita en Buenos Aires será clave para que el FMI autorice el desembolso de US$5.400 que está pautado para el mes de septiembre y que resulta de vital importancia para garantizar el programa financiero del Gobierno nacional, al menos hasta fin de año.

Aun en el escenario de extrema volatilidad en el mercado cambiario que se registró las últimas dos semanas, el ministro Lacunza indicó días pasados que tiene buenas expectativas respecto del envío de este tramo del crédito. «Cumplimos con todo el acuerdo firmado con el FMI y no hay motivos para que no se entregue el desembolso previsto. Tuvimos una primera reunión y fue muy buena», señaló el ministro de Hacienda durante el fin de semana, cuando junto al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Guido Sandleris, mantuvo una reunión con el equipo que encabeza Cardarelli.
En principio, los datos oficiales respaldan las perspectivas del funcionario, ya que en julio se registró un superávit primario de $4.293 millones, aunque durante el mismo mes el rojo financiero (incluye pago de la deuda) creció 24,8%, lo que representó un déficit de $77.867 millones.
En tanto, el resultado acumulado a julio, es decir en los primeros siete meses del año, mostró un superávit primario de $34.514 millones y un déficit financiero de $365.069 millones.
«La meta anual ajustada en función del acuerdo con el FMI nos permitirá cerrar el año con un sobrecumplimiento de $5.197 millones», explicó Lacunza en su momento.
En cuanto al impacto fiscal de las medidas anunciadas la semana pasada, el nuevo titular de Hacienda destacó que suponen un costo de $59.986 millones, que se verá casi compensado con ingresos adicionales en la recaudación por un total de $54.841, lo que implica una diferencia negativa de $5.146 (-0,02% del PBI).

Espert
Mientras tanto, también en la jornada de ayer, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, recibió al candidato a presidente por el Frente Despertar, José Luis Espert, quien consideró que la marcha del sábado en favor del presidente Mauricio Macri genera inestabilidad en la economía.
Lacunza recibió a Espert como parte del diálogo que viene manteniendo desde que asumió la semana pasada con los referentes de los espacios políticos opositores.

A la salida del encuentro en el Palacio de Hacienda, Espert dijo a la prensa: “Sería importante que el Gobierno reflexionara (sobre) la manifestación que empujó el sábado, en el borde de desconocer el resultado electoral adverso que tuvo, (la cual) no colabora para la situación de tranquilidad y sosiego que requiere la sociedad, y el ministro (Lacunza) en particular”.
Por otro lado, Espert consideró que Lacunza “tiene una enorme tarea de estabilizar la economía, tiene chance de lograrlo, tiene las mejores intenciones de hacerlo, pero creo que el Gobierno y más precisamente el presidente (Macri) tendría que sosegarse, estar más tranquilo”.
Además, el candidato del Frente Despertar evaluó que si bien las PASO fueron «un resultado electoral adverso” para el Gobierno, “lo pueden revertir, (pero) creo que la sociedad, la economía, la gente de a pie, de trabajo, necesita de otras actitudes de parte del Gobierno”. También, destacó que Lacunza “está muy bien intencionado y que ha recibido un barco con un gran golpe electoral” y destacó la actitud de su partido de contribuir a equilibrar la economía.
Vale recordar además que Lacunza recibió la semana pasada a Marco Lavagna, por Consenso Federal y a los economistas Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca, por el Frente de Todos.

MERCADO CAMBIARIO
Se registró estabilidad en el dólar y la tasa de Leliq

La tasa de las Letras de liquidez (Leliq) equivalente a la tasa de política monetaria finalizó este lunes en 74,987% y el monto total adjudicado fue de $321.815 millones, con una expansión de $14.852 millones.
En detalle, en la primera subasta de Leliq a siete días de plazo, el monto adjudicado por el Banco Central fue de $197.137 millones, a una tasa promedio de corte que se ubicó en 74,987%.
Mientras que para la segunda, el monto fue de $124.678 millones a una tasa promedio de 74,986%.
Así, la tasa promedio de la jornada de 74.987% resultó apenas por encima del cierre del viernes que fue de 74,984%.
Por su parte, la cotización del dólar cerró en este inicio de semana en $57,20 para la venta al público, mientras que en el segmento mayorista cerró en $55,31, según el promedio relevado por el Banco Central.

Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo
Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo

27/05/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia ** Un universo de potencialidades se abre ante nuestros ojos. Asistimos al nacimiento de un...

En América Latina crece el número de inversores ángeles

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022
EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?