lunes 24, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
lunes 24, junio 2024

Convocan a construir una economía «comunitaria, del conocimiento, creativa y circular»

ESCUCHAR

El gobernador Martín Llaryora junto al intendente Daniel Passerini dieron apertura formal a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular que organiza la Municipalidad de Córdoba. Desde 2021, durante la gestión de Llaryora frente al Palacio 6 de Julio, el municipio capitalino lleva adelante este evento que ya ocupa un lugar el destacado en la grilla anual de actividades por el ambiente.
Hasta el sábado, y en el Complejo Ferial Córdoba, todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable compartirán ideas y experiencias innovadoras con el fin de inspirar nuevos modelos de negocios que favorezcan el desarrollo sostenible, aumentando la competitividad y mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos.
“La Cumbre de Córdoba es una Wikipedia abierta de la economía circular. Es imposible encontrar en otro lugar tanta información, tanta generosidad y solidaridad. Es por eso que se ha convertido en una referencia y un lugar de unión. Muchos proyectos han salido desde aquí, fruto del trabajo cooperativo. Esta cumbre tiene que ser una demostración de solidaridad y educación”, sostuvo el Gobernador.
En su alocución, Llaryora agregó: «Está cumbre es un encuentro no sólo de economía circular, sino de innovación política, en el cual tenemos que ampliar el concepto de economía circular complementado con la economía del conocimiento”.
A su turno, el intendente Daniel Passerini destacó: «Córdoba ha sido pionera en la decisión de convertirse en una ciudad de referencia de la economía circular. Esta Cumbre Mundial es una de las acciones que así lo demuestran».

La propuesta
Este año, en su cuarta edición, el foco estará puesto en la integración de las cuatro «C» de las economías: Conocimiento, Comunitaria, Creativa y Circular, esenciales para combatir el cambio climático. Con participación libre y gratuita, el evento también puede seguirse en línea, ingresando a https://cumbremundialdeeconomiacircular.com.ar/
Una de las grandes novedades que presenta esta nueva edición es la presencia de las Ferias de Moda Circular y Sin Desperdicios, que incluirá desfiles, la compra de artículos y hasta las reparaciones en prendas. También habrá una feria de productos y servicios, una expo de movilidad sustentable y energías renovables, el primer abierto de ajedrez, un espacio de luthería social, entre otros.

Panelistas internacionales
La Cumbre tendrá exponentes de más de 20 países. Según el cronograma de actividades, entre las exposiciones destacadas aparecen Giulia Detomati, de Italia; Michael Kuhndt, de Alemania; y Piotr Barczak, de Bélgica, entre más de 70 disertantes locales, nacionales e internacionales.
Entre las disertaciones que destacan para esta cuarta edición, se encuentra “Economía Comunitaria: empleos verdes, protección del ambiente, desarrollo económico e inclusión social», que fue este jueves con un panel conformado por la italiana Giulia Detomati, CEO de Invento Innovation Lab; el suizo Sacha Pictet, director de RWC LLC; y la colombiana Nathalia Gómez Andrade, directora corporativa de Sostenibilidad de ISA Colombia.
El primer día cerró con el conversatorio titulado «Alianzas mundiales para la descarbonización de la economía», con la marroquí Soha Benchekroun, representante de la asociación y cooperación SUR-SUR para 4C Marruecos; el canadiense Marcos Badra, director del programa Gestión de la Economía Circular y Desarrollo Sostenible de la ciudad de Richmond; y el belga Piotr Barczak, director del Programa de Economía Circular de la Fundación de la Red Africana de Economía Circular.
El viernes a las 12:15, será el momento de la charla “Innovación y ciencia para un desarrollo sostenible», donde estarán la argentina Claudia Kenbel, investigadora del CONICET-UNRC; el alemán Michael Kuhndt, director del Centro Colaborador en producción y consumo sostenible (CSCP); y el vietnamita Hong Quan Nguyen, director del Instituto de Desarrollo de la Economía Circular (ICED).
El cierre del cronograma central tendrá la charla “Cambio climático y activismo”, que contará con la presencia de la activista Alice Piva y el exsecretario de Clima de Río de Janeiro, Luciano Páez (ambos desde Brasil), y el CEO de Kilimo, el emprendedor cordobés Jairo Trad.
Otros disertantes destacados provienen de Sudáfrica, India, Suiza, Panamá, Ecuador, Colombia, Chile y Kenia, entre otros países, quienes pasarán por el Pabellón Verde, donde tendrán lugar las Conferencias, el ciclo Experiencias Circulares y la Incubadora Circular.
Para finalizar, ese mismo viernes se entregarán los premios de la Incubadora Circular. La cumbre tendrá su último día de actividad el sábado, cuando se podrán visitar todas las demás propuestas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?