NEWSLETTER
miércoles 22, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 22, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

No sólo pyme, también industria del software

26 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Julia Enríquez / Abogada de Carranza Torres & Asociados

El acceso al financiamiento de las pymes del sector de Software y Servicios Informáticos (SSI) se muestra como uno los objetivos a lograrse dentro de esta industria y, también, como una de las principales dificultades que se les presentan. A lo largo de 2010 la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica ha convocado a las pymes ofreciendo financiamiento:

Mediante el Fonarsec ha creado dos  fondos para garantizar el financiamiento desde el desarrollo científico-tecnológico del producto (Fondo Sectorial de Nanotecnología -FSNano 2010- y Fondo Sectorial de Tecnología Informática y de las Comunicaciones -FSTICS 2010-).

Se convocó por medio del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) “a la presentación de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para la asignación de Crédito Fiscal” (Crédito Fiscal 2010).

Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires y el Banco Ciudad anunciaron la apertura de “una nueva iniciativa orientada a favorecer el proceso de Inversión y/o Actualización Tecnológica de las Pymes de la Ciudad, con créditos especiales hasta $600.000 y tres años de plazo”. Asimismo, continúan medidas relativas al Fondo Pymar, cuya creación se remite al año 2008 y que tiene por fin facilitar instrumentos de financiación.

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (Sepyme) estableció los valores clasificando a las pymes en diferentes sectores, estipulando topes de ventas totales anuales, que se mantenían sin actualización desde 2006.

Semanas atrás, la Sepyme modificó la determinación del valor de las ventas anuales, mediante Resolución 21/2010. De esta forma, se aumentaría significativamente el número de empresas que pueden acceder a los programas dispuestos para las pymes. El límite para el sector industrial se ha incrementado en 37 %, a diferencia de los servicios que alcanza un aumento de 26 %.

La resolución incorpora otra modificación que busca incentivar las exportaciones:  para el cálculo de ventas totales anuales se podrán deducir las exportaciones hasta un máximo de 35 % de dichas ventas. Asimismo, dispone que la acreditación de la condición de pyme mantenga su vigencia por 24 meses, permitiendo de esta forma un exceso en la facturación posterior.

Ahora bien, aquí la importancia para nuestro sector. Recordemos que por ley 25856 se reconoció a la actividad de diseño y desarrollo de software como una actividad asimilable en temática impositiva a la actividad industrial. La declaración del software como industria permite, en definitiva, otorgar un mayor margen de facturación anual, traduciéndose en mayores posibilidades para que las empresas de software sean consideradas Pymes y así accedan a los beneficios laborales, impositivos y los créditos referenciados, entre otros otorgados.

De esta manera, a los fines de encuadrar como pyme, el sector SSI es considerado industria con un margen mayor de facturación anual que otros sectores como los servicios, incrementado por la reciente resolución y sobre el cual podrá deducir cierto porcentaje de exportaciones.

Sin perjuicio de que el incipiente crecimiento de la misma muchas veces se haya visto obstaculizado por interpretaciones, por nuevas normativas y requisitos, el proceso que comenzó con la declaración del software como industria, continuó, pese a sus ya conocidas dificultades, con la ley de promoción que otorga importantes beneficios (exenciones en IIBB, impuesto a los sellos y otros). Hoy continúa permitiendo que un mayor margen de empresas accedan a líneas de financiamiento que se otorgan por el solo hecho de ser pyme e Industria del software. Links de interés

Leé también

Alertan sobre el aumento de los discursos de odio en las redes sociales

Alertan sobre el aumento de los discursos de odio en las redes sociales

10 enero, 2023
En 350 días desaparece la TV analógica y pocos tienen TV digital

En 350 días desaparece la TV analógica y pocos tienen TV digital

14 diciembre, 2022

Elon Musk completó la compra de Twitter y despidió a varios altos mandos

28 octubre, 2022

Whatsapp estuvo caído en todo el mundo por una falla

25 octubre, 2022
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?