NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Qué hacer este verano en Puerto Madryn

13 enero, 2023
Qué hacer este verano en Puerto Madryn

PLAYA. Madryn ostenta más de 4 kilómetros de playa donde se puede practicar deportes náuticos.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Caminar entre pingüinos, bucear con lobos marinos, avistar delfines, disfrutar de las extensas playas, de la gastronomía de mar y de estepa, y una agenda de shows y actividades deportivas, son algunas de las opciones que ofrece el destino

Puerto Madryn se ha convertido en un destino de verano por excelencia, ya que la ciudad chubutense ofrece un sinfín de experiencias únicas para disfrutar durante los meses estivales, entre las cuales, además de las extensas playas de aguas tranquilas, se destaca el contacto con la fauna local, la gastronomía de mar y estepa y una cargada agenda de eventos culturales, deportivos y musicales.

La ciudad es la puerta de entrada a la Península Valdés, que fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1999 y ofrece un verdadero safari marino en la Patagonia, ya que tanto desde las playas como desde los miradores naturales que se encuentran en la región se pueden ver decenas de especies en su ambiente natural. 

A continuación se enumeran los motivos por los cuales se la debe visitar durante esta temporada de verano.

Playas y balnearios

La ciudad cuenta con siete balnearios: Bistro de Mar, Riviera, Coral, Sara, Club Cero Uno, Abelino y el Parador Municipal, en tanto que toda la costa está acompañada por una rambla ideal para caminar, andar en bicicleta, patinar o simplemente sentarse a disfrutar de la vista del mar. 

Desde el muelle Luis Piedra Buena, en el centro, hasta el Monumento al Indio Tehuelche son cuatro kilómetros ininterrumpidos de una extensa playa con forma de medialuna ante las aguas calmas del golfo Nuevo. Esta franja de arena se expande cuando la marea está baja y regala un espacio ideal para reposeras y sombrillas y disfrutar de todas las actividades que se realizan en la orilla del agua. Los paradores son accesibles para personas con discapacidad. Varios tienen restaurantes con exquisitas cartas de almuerzo y cena, y diversas propuestas de actividades como clases de windsurf y kitesurf, paseos en kayak, alquiler de tablas, clases de stand up paddle, yoga, bautismos de buceo y snorkeling con lobos marinos en Punta Loma.

En cuanto al clima, en verano las temperaturas máximas alcanzan 35º C, y el agua, alrededor de 18º.

Caminar entre pingüinos

Entre septiembre y marzo se pueden visitar las distintas colonias de pingüinos de Magallanes sobre la costa de Chubut. La colonia más antigua está en Punta Tombo, ubicada a 180 km al sur de Puerto Madryn, y es una de las mayores reservas continentales de pingüinos de Magallanes de Latinoamérica, que consta de un sendero de aproximadamente tres kilómetros (ida y vuelta), del Centro de Interpretación -para conocer más sobre la especie- y los otros animales que conviven con ellos en la zona, y un restaurante con una hermosa vista a la estepa patagónica.  

Dentro de la península Valdés también se observan centenares de miles de ejemplares en las pingüineras. Se los puede encontrar en el mirador de Punta Cantor en Caleta Valdés, ingresar a la colonia de Punta Norte a través de la Estancia San Lorenzo y/o en la colonia más nueva, ubicada en Punta Ninfas, que tiene acceso a través de la estancia El Pedral.

Avistaje de delfines

Entre diciembre y abril, numerosas embarcaciones zarpan desde el puerto de Puerto Madryn para realizar el avistaje de delfines en su hábitat natural. Esta especie, conocida como delfín oscuro, es la estrella de la temporada de verano y la navegación para su encuentro resulta una experiencia inolvidable de las aguas del golfo Nuevo. Este mamífero, que suele verse reunido en grupos de entre ocho y 15 ejemplares, se acerca a las embarcaciones y permite a los pasajeros el goce y disfrute de uno de los espectáculos naturales más bellos de la zona. El delfín oscuro es uno de los pequeños cetáceos que más abundan en el mar Argentino, especialmente en la Patagonia. Son animales gregarios y altamente sociales.

La excursión dura tres horas desde el preembarque media hora antes; las salidas son desde las 8 de la mañana.

Buceo

En 2018, Puerto Madryn fue declarada Capital nacional del buceo por la Cámara de Diputados de la Nación, reconocida internacionalmente por la transparencia de las aguas del golfo Nuevo y la gran diversidad de vida que prospera en sus parques submarinos, que hacen de este enclave patagónico el portal de acceso a la aventura submarina. 

En el destino se ofrecen tanto bautismos de buceo para aquellos que quieran iniciarse en este deporte como excursiones para buzos expertos en naufragios históricos y otros más modernos. 

Snorkel con lobos marinos

El snorkel con lobos marinos es una de las excursiones de mayor demanda del lugar, que se realiza desde 2005 en la reserva marina de Punta Loma, a unos 17 kilómetros del centro de la ciudad y 25 minutos de navegación. Se trata de un atractivo único en el mundo porque la frecuencia de interacción de los lobos marinos con los visitantes es altísima, por dos razones: no tienen depredadores naturales en la zona (como la orca o el tiburón blanco) y son parte de una colonia permanente, es decir que viven en el apostadero durante todo el año.

La travesía en lancha rápida hacia su encuentro permite apreciar desde el agua los acantilados, avistar aves y con suerte otros mamíferos marinos. Durante la inmersión, los animales interactúan con la gente, en un juego seguro para ambos. La permanencia en el agua es de aproximadamente 45 minutos.

Gastronomía

En Madryn hay más de 60 restaurantes para todos los públicos y presupuestos. Paradores playeros, minutas, cervecerías y pizzerías con interesantes propuestas gastronómicas, o restaurantes con menú por pasos.

Por su proximidad con el mar, la mayoría de su oferta se especializa en pescados y mariscos como mejillones, cholgas, navajas, panopeas, ostras y vieiras que extraen artesanalmente los pescadores locales. Los langostinos son una delicia que no se puede dejar de probar ni tampoco el infaltable cordero patagónico.  

Astroturismo

El enclave patagónico y sus características lo hacen ideal para realizar la actividad de astroturismo, una propuesta de turismo responsable, educativo e innovador que combina la observación del cielo con actividades relacionadas con las estrellas y los fenómenos de la noche. Las experiencias que se ofrecen son Avistaje de estrellas, Luna llena, y Eclipses, solsticio y equinoccio, con relatos del cielo patagónico. Este paseo turístico por el sistema solar entre estrellas, constelaciones, mitología griega y la cosmovisión de los Tehuelches, se realiza en la Estancia San Guillermo, a pocos kilómetros de Puerto Madryn, durante temporada de ballenas, en la zona de El Doradillo.

Shows musicales y eventos

Los shows musicales en Madryn comenzaron el pasado día 5 con Trulalá y seguirán con la presentación de Los Tekis prevista para el 19 próximo. En tanto que los días 16, 17, 18 y 19 de febrero se realizará la 25ª Edición de la Fiesta Nacional del Cordero junto con artistas locales y los shows de Yhosva Montoya (16 de febrero), Soledad Pastorutti (17), Los Auténticos Decadentes (18), y el cierre a cargo de Abel Pintos (19 de febrero). Además, habrá más de dos millones de pesos en premios de jineteadas y pruebas de riendas.

Deporte en la playa

En cuanto a los eventos deportivos, se realizaron los Juegos Universitarios de Playa Nacionales (16 al 18 de diciembre pasados); y se harán los Juegos de Playa LGBT (26 al 29 de enero) y los Juegos Antonio Torrejón (25 y 26 de febrero), entre otras propuestas. Estos eventos consolidan a Puerto Madryn como la Capital Nacional de los Deportes de Playa.

Actividades culturales

En cuanto a las actividades culturales que tendrán lugar en la ciudad durante la temporada estival, se destacan el Día Nacional del Tango, con recitales a cargo de artistas locales en el escenario mayor; Madryn Escena Teatral; Teatrazo; Arena Rock; Madryn Jazz; Verano, mar y libros; la muestra de Raquel Fliess con entrada libre y gratuita en el Ecocentro Pampa Azul; el aniversario del Mercado Cultural; Cultura Summer Fest; museos; espacios independientes; Teatro del Muelle y el cierre con los Carnavales.

Tags: Península ValdézPuerto MadrynVerano Madryn

Leé también

Tres actividades para hacer en Esquel este verano

Tres actividades para hacer en Esquel este verano

20 enero, 2023
Cartelera del teatro La Llave para este verano

Cartelera del teatro La Llave para este verano

20 enero, 2023

Flybondi incorpora nuevos aviones y rutas con récord de pasajeros

20 enero, 2023

Ciudad de Buenos Aires: recorridos culturales con plus gourmet

20 enero, 2023

Comentarios 2

  1. Vanesa says:
    hace 2 semanas

    Hola queria saber las fechas de los show al aire libre ?¿

    Responder
    • Carolina Brenner says:
      hace 2 semanas

      Secretaria de Turismo Puerto Madryn
      lunes a domingos de 8:00 a 20:00 hs.
      Av. Roca 223
      (54-280) 4453504 / 4456067
      informes@madryn.gob.ar
      +54 9 280 4665688

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?