NEWSLETTER
domingo 22, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
domingo 22, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

¿Para qué trabajamos?, la pregunta que da sentido a nuestra existencia

26 noviembre, 2015
¿Para qué trabajamos?, la pregunta que da sentido a nuestra existencia
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En promedio, las personas trabajan una tercera parte del  tiempo de vida cotidiana y para muchas el trabajo se ha convertido en una actividad automática. Vivir para éste o trabajar para vivir. Los vínculos con el mundo laboral y la insatisfacción movilizan a la reflexión. Por Carolina Klepp – cklepp@comercioyjusticia.info

El trabajo se ha convertido silenciosamente en una guerra que deja víctimas oficiales y no oficiales en cifras cada vez mayores. Causa, también, daños “colaterales”, como son las crisis existenciales, familiares y vinculares. “¿Para qué trabajamos?” se pregunta el escritor, psicólogo y periodista Sergio Sinay e interpela a reflexionar sobre el sentido de la vida.
La semana pasada estuvo en Córdoba en el marco de la presentación  de la Fundación Consultores de Empresas, entidad que tiene como misión “aportar valor al mundo del trabajo”. En ese contexto, dialogó con Comercio y Justicia.

“Tenemos que mirar el trabajo desde otro lado, un escenario donde se desarrollan los grandes temas humanos: valores, vínculos y sentido de la existencia. Vivimos el trabajo con tanta naturalidad y a veces no pensamos que pasamos más tiempo allí que con nuestras familias. Y muchas veces es un tiempo disociado, hay mucha gente que dice que en el trabajo no hay amigos. Yo pienso que si uno no tiene amigos en el trabajo ¿cómo los tiene en la vida? Tampoco se pueden tener unos valores para el trabajo y otros para la vida. Cuando cruzamos la puerta del trabajo no dejamos a otra persona que somos”, distinguió Sinay.
Enseguida describe que hay personas que toman esa actitud y, aunque pueda resultarles muy productivo y exitoso el tiempo que pasan en el ámbito laboral, hay algo que está quedando vacío y esto es la posibilidad de transitarlo como  un tiempo de exploración del sentido de la propia vida.

Para Sinay, los seres humanos no podríamos vivir sin trabajar: somos seres transformadores por naturaleza, los únicos que transformamos nuestro entorno de manera constante, consciente y con propósitos definidos. “Hemos llegado a un punto en que ya no nos preguntamos por esos propósitos; el trabajo se ha convertido en una actividad automática. Terminamos trabajando para trabajar”, advierte.  Apuntó también a la necesidad de no mirar el trabajo con las anteojeras de algo solamente productivo y utilitario. Invitó a ingresar “completos” a las oficinas, a las fábricas, al emprendimiento, es decir con los propios valores, emociones,  ilusiones y ponerlos en juego también allí. De lo contrario -advirtió-, terminamos trabajando sólo para vivir. En este punto, interpeló: “¿Qué tipo de vida queremos? ¿una vida de acumulación de cuestiones materiales? ¿una vida con valores? ¿con afectos? ¿con propósitos que permiten mejorar un poquito el mundo?.. ¿O una vida en la cual solamente la pasamos bien desde lo inmediato y no nos hacemos preguntas de para qué vivimos?..”.

Satisfacción, insatisfacción
Según Sinay, el éxito y la productividad no han logrado responder a esa pregunta que los seres humanos llevamos siempre con nosotros desde que nacemos, dentro o  fuera del trabajo, con nuestros vínculos y nuestra vida como ciudadanos: ¿para qué estamos aquí el tiempo que estamos aquí?
“A veces la insatisfacción laboral, a pesar del éxito económico que uno pueda tener en el trabajo, es la forma en que la vida hace estas preguntas y uno puede mirar para otro lado, patear la pregunta para adelante, negarla, ocultarla o encararla y esto es encararla desde el lugar donde estamos, y en este caso, desde el trabajo. Somos seres naturalmente transformadores y trabajar es eso, transformar para que aquello que transformamos sea para mejor”.

Opinión

El juicio más mediático del mundo
Opinión

El juicio más mediático del mundo

20/05/2022

Su desarrollo desata corrientes de opinión y emoción en las redes a lo largo del planeta El juicio que se ventila por...

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

20/05/2022
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

19/05/2022
Valor +
CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?