NEWSLETTER
domingo 28, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 28, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El transporte debe cambiar para frenar el calentamiento global

3 diciembre, 2015
El transporte debe cambiar para  frenar el calentamiento global

LA REGIÓN tiene la tasa de motorización que más crece a escala mundial.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En Latinoamérica, este sector es responsable de un tercio de las emisiones de dióxido de carbono. Por esto, se hace necesaria una planificación urbana sostenible.

Según el Observatorio de Movilidad Urbana, impulsado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), el transporte urbano representa un sector clave para los esfuerzos a largo plazo de mitigación del cambio climático. En este contexto, la CAF llama a la transformación hacia sistemas de transporte sostenibles y eficientes mediante la construcción de infraestructuras adaptadas al calentamiento global.

El siguiente dato es suficientemente representativo: en América Latina, el sector del transporte es responsable de alrededor de 1/3 de las emisiones de dióxido de carbono. El Organismo Internacional de Energía calcula que las emisiones mundiales derivadas del transporte aumentarán de 4,6 gigatoneladas en 2000 a 11,2 en 2050, en lo que supone un incremento de 140%.

Paralelamente, la región tiene la tasa de motorización que más crece en el mundo. Esto, si no se controla, supone un importante factor de degradación ambiental para el planeta, ya que la gran mayoría de vehículos funciona con energías fósiles.

Por esta razón, el transporte sostenible (no motorizado y público) y su articulación con la planificación urbana, son piezas claves en el proceso de lograr economías bajas en emisiones de carbono que contribuyan a un mundo más respetuoso con el medio ambiente.

En estos esfuerzos, la CAF -banco de desarrollo de América Latina- se ha convertido en un socio esencial de los países de la región en el momento de estructurar sus políticas públicas y de financiar proyectos de transporte sostenible.

La importancia de ser sostenible
“En América Latina la transformación hacia sistemas de transporte sostenibles y eficientes pasa por construir y mantener infraestructuras adaptadas al calentamiento global que a su vez fomenten la competitividad económica y apuesten por la inclusión social”, explica Jorge Kogan, asesor en infraestructura de la CAF. Tal y como apunta este experto, las infraestructuras serán una pieza clave para lograr un transporte limpio que contribuya a la movilidad y al desarrollo económico.

La situación actual, tal como apunta el informe Infraestructura en el Desarrollo de América Latina (Ideal) 2014, elaborado por la CAF, indica que los mercados de transporte y logística de la región están relativamente poco desarrollados, hecho que influye tanto en el deterioro del medio ambiente como en el precio de los alimentos. Por esta razón es importante incidir en inversiones en infraestructuras de transporte que den prioridad a mejorar la planificación física y logística para evitar viajes innecesarios, o para impulsar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia ambiental en todos los modelos de transporte.

En este sentido, en junio de 2012, durante la cumbre de Rio + 20, ocho organizaciones multilaterales emitieron un comunicado conjunto en el que plasmaron su compromiso para desarrollar sistemas de monitoreo de la sustentabilidad en el transporte de los países en desarrollo, así como para movilizar los recursos necesarios para fomentar infraestructuras y sistemas de transporte menos contaminantes.

Además, la CAF lanzó una serie de proyectos -como “Ciudades con Futuro”- para trabajar en más de 25 urbes de la región con proyectos holísticos que integren el respeto al medio ambiente con las áreas clave del desarrollo, como son: seguridad ciudadana, inclusión social, creación de empleos de calidad, desarrollo urbano inclusivo, transformación productiva u optimización de los recursos energéticos. El Observatorio de Movilidad Urbana también es un aporte en este sentido.

Leé también

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

22 marzo, 2023
Anunciaron los ganadores de Semillas para el Futuro. 30 estudiantes universitarios participarán de este programa de responsabilidad social

Anunciaron los ganadores de Semillas para el Futuro. 30 estudiantes universitarios participarán de este programa de responsabilidad social

18 agosto, 2021

Facebook invierte US$7,5 millones en el mundo para ayudar a expandir impacto positivo

7 mayo, 2021

Sustentabilidad: nueve de cada 10 consumidores son conscientes de los riesgos ambientales

7 mayo, 2021

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?