NEWSLETTER
lunes 4, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
lunes 4, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Foco en las “agresiones nocivas”, un concepto para precisar comportamientos en el trabajo

2 mayo, 2019
Foco en las “agresiones nocivas”,  un concepto para precisar  comportamientos en el trabajo
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Mobbing, acoso moral y violencia laboral parecen no dar respuestas para abordar las manifestaciones agresivas o violentas en los lugares de trabajo. Así lo consideró el magíster en Derecho del Trabajo Fabián Llanos en su recientemente lanzado libro Elogio de la evolución. El autor camina hacia el concepto de “agresiones nocivas” y hacia el enfoque de proactividad laboral. A su vez, muestra una crítica a las leyes de violencia laboral vigentes y sus protocolos de actuación.
En su recorrido investigativo, Llanos advirtió que pudo apreciar que los conceptos de mobbing, acoso moral y violencia laboral no resolvían satisfactoriamente ciertas cuestiones. “Esos conceptos revelan un denominador común, que es la utilización de los términos agresión y violencia en la mayoría de los textos prácticamente como sinónimos. Así es que, se puede ver también las ambigüedades o desaciertos en la aplicación práctica y jurídica del fenómeno en cuestión”, señaló a Comercio y Justicia.

Al respecto, sostuvo que la conceptualización en vigencia pretende encuadrar comportamientos “enfrascados en una ilusión de abarcabilidad” y que las leyes y los protocolos de actuación ante casos de violencia laboral “viven una ficción de la legalidad” que supuestamente amparan a las personas “pero en realidad tienen un exiguo vigor por imprecisiones conceptuales que las hace inertes”.
Por ello, consideró clave la correcta comprensión de los términos para delimitar el campo de acción, pero sobretodo tener la posibilidad de proceder en el sentido de la prevención eficaz, el tratamiento, e inclusive la penalización de los actos nocivos en el trabajo.
El libro se refiere a una evolución hacia el concepto de “agresiones nocivas de las personas en situación de trabajo” que permitiría abordar con mayor precisión todos aquellos comportamientos o situaciones que vulneren la dignidad, equidad, libertad y seguridad de las personas en el ámbito laboral.

Proactividad laboral y “provención”
El autor hace foco también en la “proactividad laboral” para identificar con mayor ajuste aquellas situaciones de agresión y violencia, y anticipación para canalizar la agresividad positiva. En este sentido, describió que se trata de proveer a las personas de las capacidades, habilidades y estrategias necesarias para afrontar las diferentes situaciones.
Hizo hincapié así en la “provención” concepto que contempla el hecho de aprender maneras de afrontar determinadas situaciones de agresión y violencia, intervenir sobre ellas en distintos estadios, y evitar así la aparición de “agresión nociva”, e incluso impedir, que una situación de este tipo pase a convertirse en un acto de violencia genuina. “Así podremos utilizar tendencias activas, para encauzar la agresividad positiva, para dominarla en beneficio propio, aunque sin menoscabar física o moralmente, los derechos e intereses de otras personas”, concluyó.
Elogio a la evolución será próximamente presentado al público en la ciudad de Córdoba.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?