NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

“Todas las empresas familiares son problemáticas por naturaleza”

17 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Una de las dificultades recurrentes en este segmento empresarial es la falta de herramientas de control. Además, la toma de decisiones se realiza por “instinto y de manera desorganizada”. Natalia Riva / nriva@comercioyjusticia.info

Para Santiago Antognolli, las empresas familiares son “problemáticas por naturaleza, por concepción”. Es que son un sistema que está conformado por otros tres subsistemas: la familia, la empresa y la propiedad de la empresa, según explicó el especialista en empresas de familia. “El primero hace referencia a la familia propiamente dicha; la empresa se refiere a la gestión y manejo para generar rentabilidad; y la propiedad de la empresa son los dueños o accionistas que tienen capital invertido en la empresa”, explicó Antognolli a Comercio y Justicia.

Más aún, el consultor puntualizó que cada uno de los anteriores subsistemas tiene objetivos diferentes. “El empresario familiar forma parte de todos los subsistemas y tiene que tomar decisiones a diario atendiendo las necesidades de cada uno de ellos, por lo que se vuelve algo prácticamente imposible el hecho de decidir sin generar conflictos. Y para complicar más la cosa, esos tres subsistemas evolucionan con el tiempo y van cambiando en su esencia”, completó.

– ¿Qué situaciones concretas frenan u obstaculizan la continuidad de las empresas familiares a lo largo de las generaciones?
– Está comprobado que las empresas familiares son muy exitosas y tienen una rentabilidad mayor que las no familiares. Pero tienen una alta tasa de mortalidad. De cada 100 empresas, solamente 30 llegan a la segunda generación; y de esas sólo diez -30 por ciento – llegan a la tercera. Y en la tercera, normalmente, o se venden o se terminan de destruir. A medida que avanzan las generaciones, la tasa de mortalidad va aumentando. Las estadísticas dicen que en 70 por ciento de los casos en que una empresa fracasa es debido a la relación entre las personas. No es por un problema de negocio o de rentabilidad. Otro 15 por ciento fracasa por no encontrar un sucesor adecuado.

– ¿Por qué es conveniente trabajar con una consultoría externa?
– Primero, porque pone una visión no contaminada por el sentimiento o por las relaciones que hay en la familia. Y segundo, cuando hay alguien de fuera todo el mundo cuida un poco más las formas: no hay tanta discusión ni tanta pelea.

– ¿Cuál sería la función de este tipo de consultorías externas?
– Básicamente, lo que hace una consultoría es generar los tres órganos de gobierno, uno para cada subsistema. Así, para la familia se crea una “asamblea familiar” que reúne e informa a todos los miembros sobre lo que se está haciendo en la empresa, además de educar a los más chicos para que sientan una relación de pertenencia. Por otra parte, se genera el directorio o la gerencia, donde se reúnen todas las personas que dirigen la empresa y se plantean objetivos concretos con el fin de generar rentabilidad. También, se llevan a cabo reuniones con los accionistas o dueños de la empresa para controlar los resultados con números concretos.

– ¿Y cuál es la relación de las pymes familiares con los números?
– Las pymes no tienen herramientas de control, no tienen conocimiento de los números de las empresas, se manejan por instintos, se manejan desordenadamente y viven solucionando problemas. Entonces, deben ordenarse y aprender a controlar con los números en la mesa. Porque los números también permiten delegar. Si uno delega resultados con números es mucho más fácil después controlarlos.

– ¿La conformación de los órganos de gobierno ayuda a que el traspaso generacional sea menos conflictivo?
Claro, porque todo el mundo entiende y están claros los objetivos de la empresa. Es normal que el padre quiera que el hijo haga las cosas de determinada manera y los hijos creen que lo que hace el padre no sirve. Entonces, si están generados estos órganos de gobierno, estas discusiones también se van a dar pero en un marco de mayor formalidad.

– ¿Cómo ve la protocolización dentro de las empresas familiares?
– Es el trabajo más duro. Porque cuando les va bien, dicen que están haciendo las cosas bien. El que está cómodo no cambia. Generalmente aparece la incomodidad en la segunda generación. Ochenta por ciento de las pymes son familiares y generan 80 por ciento del empleo en el mundo. Si logramos alargar el ciclo de vida de estas empresas, o hacerlas más competitivas o más rentables, estamos ayudando a la economía de una manera impresionante.

UES 21 y el BID
Más de cien pymes están dentro del programa de empresas de familia de la región centro

Desde 2008, la Universidad Empresarial Siglo 21 junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llevan a cabo un programa destinado a la promoción, supervivencia y competitividad de las empresas familiares de la región centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos). El programa tiene por objetivo capacitar y asesorar a las empresas familiares en temáticas tales como estructuras de gobierno y protocolos de familia, como parte de la profesionalización necesaria para el crecimiento y la evolución.

Hasta el momento, más de 100 pymes han formado parte del programa. De ese total, unas 25 empresas familiares ya cuentan con un protocolo redactado y firmado por sus integrantes y también por los órganos de gobierno.

Las empresas familiares interesadas en participar del programa tienen tiempo hasta marzo del año que viene para realizarlo.

Tags: empresas familiaresSantiago Antognolli

Leé también

Banco de la Gente entregó créditos en más de 280 localidades alcanzando todos los departamentos del interior cordobés

Banco de la Gente entregó créditos en más de 280 localidades alcanzando todos los departamentos del interior cordobés

30 marzo, 2023
Cuáles son las ventajas de caracterizar a las pymes como sujeto jurídico de manera integral

Cuáles son las ventajas de caracterizar a las pymes como sujeto jurídico de manera integral

29 marzo, 2023

Cuáles son las startups que se incubarán en el CTC este año

28 marzo, 2023

Destacan intercambio positivo en BioTec entre Córdoba y Santa Fe

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?