NEWSLETTER
domingo 28, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 28, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Ranking: Chile gana la “Copa América del emprendimiento” dinámico

2 octubre, 2015
Ranking: Chile gana la “Copa América  del emprendimiento” dinámico

EMPRENDIMENTOS DINÁMICOS. “Se debe mejorar el ambiente para el networking”.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

“Es imperioso avanzar en la diversificación del tejido productivo para sostener el crecimiento. Y a los emprendedores dinámicos, ( que crean nuevas empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento), les toca un papel protagónico en esta ‘película”, dice Kantis.

Ante la advertencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el “frenazo económico” de América Latina, hay un actor llamado a ser el protagonista en este nuevo escenario: los emprendedores dinámicos o aquellos que crean nuevas empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento.

Ejemplos como el de los sensores que ayudan a evitar accidentes en zonas portuarias, en Panamá; las cosechadoras de aceitunas, en Argentina; los aditivos que mejoran el rendimiento del cobre, en Chile; o las mezclas para hornear productos libres de gluten, en

Costa Rica, se hace necesario multiplicarlos, según escribe Hugo Kantis, Phd, director del Programa de Desarrollo Emprendedor (Prodem), en el blog Punto sobre la i, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Pero para que este tipo de soluciones innovadoras puedan florecer hay que saber de dónde partimos, qué estamos haciendo y para dónde vamos. Así, el Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico (ICSEd Prodem) se presenta como un recurso valioso del que gobiernos, organismos internacionales y demás actores del ecosistema pueden agarrarse.

Este Índice es fruto de un trabajo de cerca de tres años que partió de un marco conceptual en estudios realizados con el BID y que ha seguido el manual de buenas prácticas de índices de OECD.

La Copa América
Así como en la Copa América 2015 de fútbol, Chile se llevó “la Copa América del emprendimiento” por ser el país con las mejores condiciones de la región para generar emprendimientos dinámicos. Sin embargo, aún está lejos del ranking internacional.
Costa Rica, Brasil, Argentina y Colombia completan los cinco primeros puestos de la clasificación.

En palabras de Hugo Kantis, un pequeño resumen sobre los resultados del reporte 2015 del ICSEd: “Las buenas nuevas son el ascenso de Costa Rica y Colombia, que pasan a integrar el podio de los Top 5 de la región, y entre las malas noticias se destacan el estancamiento de Argentina, la falta de progreso de Uruguay y el retroceso de México. En los dos últimos países aún debe esperarse que maduren los efectos de los programas públicos de emprendimiento, recientemente implementados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de Uruguay y por el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), de México.

Otras conclusiones son las siguientes: “Las deficiencias de capital humano emprendedor y de los factores que inciden sobre el espacio para el surgimiento de oportunidades dinámicas son algunas de las debilidades”.

Asegura Kantis: “A pesar de los avances de algunos países en la última década, el impacto no se ve actualmente de forma nítida sobre la creación de empresas dinámicas”.
Y añade: “Aunque existen avances en la construcción de una oferta de capital emprendedor, aún están en una fase embrionaria y deben validarse”.

En otro orden, el informe del Prodem señala que en los últimos años ha crecido el número de gobiernos que ha implementado programas de emprendimiento.

Sin embargo, los retrocesos más frecuentes ocurren en capital social y en capital humano emprendedor, dimensiones críticas que los avances en las políticas no suelen incluir.

Concretamente, los avances en las políticas se concentran en ofrecer capital semilla y algún seguimiento técnico de los proyectos junto con el desarrollo de la oferta de financiamiento.

Otras noticias de hoy que pueden incidir en el índice de mañana se refieren al involucramiento de empresarios jóvenes en el rol de inversores ángeles al frente de fondos de capital emprendedor, como líderes de aceleradoras y/o como mentores. Este fenómeno, conocido como entrepreneurial recycling,  es un síntoma de maduración que, si logra escalar y generalizarse, seguramente impactará en los valores del ICSEd en futuras ediciones.

“Si no se multiplica significativamente el talento emprendedor y se mejora el ambiente para el networking, la fuerza del emprendimiento dinámico, lejos de crecer como hace falta, puede deteriorarse en los próximos años”, advierte Kantis.

Leé también

Las mipymes crean siete de cada 10 empleos en los mercados emergentes

Industria manufacturera pyme: se desaceleró el crecimiento de la producción

24 mayo, 2023
Globant busca profesionales en Argentina para que trabajen desde cualquier punto del país

El 7 y 8 de junio, cita para el 4° Foro de Capital Emprendedor

24 mayo, 2023

Emprendimientos tecnológicos: difundieron resultados del censo anual en Córdoba

23 mayo, 2023

Pymes podrán aplicar para asistencia financiera por capacitación

23 mayo, 2023

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?